«Gracias por el ejemplo que nos legó. Todo nuestro pueblo te admira eternamente, compañero Fernández ». De esta manera, el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, culminó el acto en homenaje al Héroe de la República de Cuba, José Ramón (el Gallego) Fernández.
Al iniciar su intervención en el acto que culminó las honras fúnebres este 8 de enero, había expresado que «hay personas con una existencia tan importante que resulta difícil asociarlas a la idea de la muerte, se recordarán siempre con el trabajo de la vida », y añadió que el Gallego «fue uno de esos seres excepcionales ».

Afirmó, además, que «el primer secretario del Partido y General de Ejército, Raúl Castro Ruz, tan pronto conoció la noticia, fue de los primeros en transmitir sus condolencias desde Santiago de Cuba. Estoy seguro de que ese sentimiento solidario lo comparten la inmensa mayoría de los cubanos; recíbanlo de todos ellos ».
Machado Ventura recordó cuando José Ramón Fernández conoció a Fidel y a Raúl, y aseguró que ese solo encuentro fue suficiente para que ambos notasen sus cualidades. «Su actuación fue transformando aceleradamente en convicción profunda la intuición inicial del líder de la Revolución y del General de Ejército acerca de sus cualidades. Su trayectoria a partir de ese entonces es bien conocida por todos ».
Asimismo, lo describió como «un hombre con un pensamiento político-social avanzado y dispuesto a arriesgarlo todo por hacer realidad sus ideales », y destacó que sus conocimientos militares, puestos al servicio de la Patria, fueron de vital importancia para enfrentar las agresiones del imperio desde los inicios de la Revolución.

El dirigente recordó los puestos de gran relevancia para el país ocupados por el Gallego, como su destacada participación en la batalla de Playa Girón lo cual, entre otros méritos, le valió el ascenso a Comandante en junio de 1961.
En 1970, fue nombrado ministro de Educación y, más adelante, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Igualmente, se le encomendó la dirección de la escuela de cadetes del Ejército Rebelde y estuvo al frente del Comité Olímpico Cubano, del cual se mantuvo como presidente honorífico vitalicio.
Señaló también que fue fundador del Partido Comunista de Cuba, miembro Suplente del Buró Político y delegado a todos los congresos partidistas y de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su constitución hasta el momento de su fallecimiento, y Héroe de la República de Cuba.

Machado comentó que en 2012, cuando su estado de salud y su avanzada edad le exigieron mermar el ritmo de trabajo, aprovechó su experiencia para fungir como asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Finalmente, citó unas palabras de Fernández, en las que afirmaba: «mi mayor orgullo, en el sentido sano de la palabra, es contar con la confianza de dos grandes hombres de nuestro proyecto revolucionario: Fidel y Raúl », y que «mi único deber es ser fiel a esa confianza mientras haya vida en mí », a lo que el segundo secretario respondió: «fuiste así hasta el último momento de existencia ».
Anteriormente, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, realizó la última guardia de honor junto a José Ramón Machado Ventura, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

También asisten a las honras fúnebres el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, deportistas de alto rendimiento, representantes de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y de organizaciones políticas y de masas, así como de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Las cenizas del Héroe de la República de Cuba y General de División de la Reserva, José Ramón Fernández ílvarez, estuvieron expuestas en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón, desde las 09:00 y hasta las 12:00 horas de este martes 8 de enero. Allí permanecerán hasta que sean trasladadas al Mausoleo del II Frente Oriental Frank País.
El Gallego Fernández, como le conocía nuestro pueblo, falleció este domingo a los 95 años en la capital cubana.
Desde muy joven participó en la lucha revolucionaria contra la tiranía batistiana en movimientos conspirativos con diferentes grupos militares y políticos, razón por la cual guardó prisión durante casi tres años en la Isla de Pinos.
Al triunfo de la Revolución se incorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, participó en la lucha contra bandidos, así como en la dirección de los combates en Playa Girón, bajo las órdenes del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
Entre su brillante hoja de servicios destacaron su labor como ministro de Educación y como presidente del Comité Olímpico Cubano, siendo en este último electo como su Presidente Honorífico Vitalicio.
Por sus méritos, recibió numerosas órdenes, medallas y condecoraciones. En 2001 se le confirió el título honorífico de Héroe de la República de Cuba.