EE. UU. suspende por solo 45 dí­as Tí­tulo III de la Helms-Burton contra Cuba

La aplicación de ese apartado ha sido suspendida por todas las administraciones estadounidenses desde su aprobación en 1996, dados los perjuicios que implicarí­a su puesta en práctica, no solo para Cuba.

Compartir

Twitter Bruno Rodríguez
Twitter de Bruno Rodríguez.
Juventud Rebelde
1322
16 Enero 2019

El canciller cubano, Bruno Rodrí­guez Parrilla, denunció en horas de la tarde de este miércoles una nueva medida contra Cuba, dada a conocer por el Departamento de Estado, la que está contenida en la Ley Helms-Burton, y con ella se recrudece el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.

En su cuenta en Twitter el titular cubano dijo: «Rechazo firme y categóricamente anuncio del Dpto de Estado EEUU de suspender por sólo 45 dí­as aplicación Tí­tulo III Ley Helms-Burton. Chantaje polí­tico y hostilidad irresponsables para endurecer bloqueo a #Cuba. Brutal ataque Derecho Internacional y a terceros Estados ».

En un tuit anterior, el ministro recordó que desde 1996, todos los presidentes de Estados Unidos suspendieron la aplicación del Tí­tulo III de la Helms-Burton, incluido el actual, Donald Trump, debido a la «flagrante extraterritorialidad » y los daños que «provocarí­a a intereses corporativos de Estados Unidos, además de que someterí­a arbitrariamente a empresas de terceros paí­ses a las Cortes de EE. UU. ».

A través de ese mecanismo Washington se arroga el derecho de promover un juicio contra aquellos inversionistas de terceros paí­ses que inviertan en Cuba en propiedades nacionalizadas, acotó PL.

De acuerdo con el texto de la ley, se considera «propiedad norteamericana » a las nacionalizadas en Cuba después de 1959, cuando triunfó la Revolución Cubana, en tanto se define como «traficar » a la compra, recepción, uso o inversión posterior en esas posesiones.

La aplicación de ese apartado ha sido suspendida por todas las administraciones estadounidenses desde su aprobación en 1996, dados los perjuicios que implicarí­a su puesta en práctica, no solo para Cuba, sino para Estados Unidos y aliados de esta nación como la Unión Europea (UE).

Pero mientras las prórrogas de esa suspensión siempre se realizaban cada seis meses, el secretario de Estado, Mike Pompeo, decidió que ahora solo será de ese periodo reducido de 45 dí­as.

Según dio a conocer el Departamento de Estado, ese plazo «permitirá llevar a cabo una revisión cuidadosa del derecho a actuar en virtud del Tí­tulo III a la luz de los intereses nacionales de Estados Unidos » y de lo que Washington califica como «transición a la democracia », en una postura injerencista hacia la isla.

Esa agencia federal indicó en un comunicado que alienta a cualquier persona que haga negocios en Cuba a reconsiderar «si está traficando con propiedades confiscadas ».

El 1ro. de noviembre pasado, tras pronunciar un discurso en Miami, Florida, en el cual incrementó la hostilidad hacia la Mayor de las Antillas, el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, John Bolton, declaró a reporteros que la Casa Blanca estaba considerando permitir la entrada en vigor del Tí­tulo III.

Phil Peters, fundador de la consultorí­a empresarial Focus Cuba, manifestó en un artí­culo sobre el tema que los socios comerciales de Estados Unidos objetarán con razón la aplicación extraterritorial de las sanciones de EE. UU.

El analista estimó que muchos se unirán a Canadá, México y el Reino Unido para promulgar leyes que impidan a sus compañí­as cumplir con cualquier acción resultante de la Helms-Burton, y que la UE seguramente reactivará una acción contra la ley presentada ante la Organización Mundial del Comercio.

Comentar