Presidente cubano ofreció detalles sobre la recuperación de La Habana

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, junto a ministros y autoridades de La Habana, compareció en la Mesa Redonda sobre el proceso de recuperación de la capital.

Compartir

Tornado en La Habana
(Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
2051
06 Febrero 2019

«Recuperar los servicios, recoger escombros, atender a los damnificados, planificar y organizar las donaciones, darles prioridad a los más vulnerables. Sensibilidad y eficacia en la información del pueblo. Y no me canso de decirlo, algo que aprendimos de Fidel y Raúl: levantar obras más hermosas donde el tornado dejó destrozos », fueron lí­neas de actuación que destacó Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, que se dedicó a la recuperación tras el tornado que azotó La Habana el 27 de enero.

El mandatario aseguró que el General de Ejército Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura, Primer y Segundo Secretarios del Partido Comunista de Cuba, respectivamente, han estado atentos a los avances de la recuperación.

«Nos vamos a levantar, porque en Cuba, como dice la canción, a la noche más negra siempre le amanece el dí­a, porque somos continuidad », dijo el Presidente.

 

Tweet de la Mesa Redonda

Dí­az-Canel ratificó las condolencias a nombre del Partido, del Gobierno y demás organizaciones,   a las familias afligidas por las pérdidas de vidas humanas, a los lesionados, y a quienes sufrieron la pérdida de bienes y afectaciones en sus viviendas.

«Este evento se diferencia de los que estamos acostumbrados a asumir en la recuperación. El tornado –explicó el Presidente– no se puede predecir como los ciclones. Se habí­a dado información a partir de valoraciones meteorológicas sobre tormentas eléctricas, alta probabilidad de lluvias… y se tomaron medidas como no realizar la Marcha de las Antorchas el tradicional 27 de enero. Lo que no podí­amos anticipar era que se formarí­a un evento de esta magnitud, de escala EF4, de gran envergadura ».

Luego del tornado, la respuesta de los dirigentes y cuadros de dirección del Partido y Gobierno, del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la cooperación con organismos de la Administración Central del Estado fue inmediata, resaltó el mandatario cubano.

«Hay que destacar que acudieron bomberos, rescatistas, servicios de emergencia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el pueblo. Desde el primer momento el pueblo estuvo presente », acotó.

Dí­az-Canel recordó que el Consejo de Defensa Provincial comenzó a las ocho de la mañana del lunes 28, y el Consejo de Ministros se produjo dos horas antes.

«Desde la madrugada varios ministros se encontraban en los lugares donde se estaban produciendo los problemas más complejos », subrayó, y dijo que de este evento salen experiencias y aprendizajes que deben compartirse con la población.

Para hacerlo, y además para que pueda darse a conocer la labor en la recuperación de muchos otros organismos y personas, convocó a una nueva emisión de la Mesa Redonda dedicada al tema, la próxima semana.  

Miguel Dí­az-Canel en Mesa Redonda
(Foto: Estudios Revolución)

Luis Antonio Torres Irí­bar, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana, expresa que enfrentar este fenómeno fue posible por la experiencia del pueblo cubano y su apoyo.

Habla sobre la rapidez con la que activaron los consejos de defensa municipales, así­ como de la grandeza del pueblo, la unidad entre las autoridades y las personas, todos por la recuperación.

Realiza un reconocimiento, además, a la labor de la población, organizada y espontánea, de las universidades, los jóvenes, todas las instituciones, a las fuerzas armadas y al Ministerio del Interior, a los artistas y deportistas, y a la reacción inmediata de las autoridades encabezadas por el Presidente Dí­az-Canel.

«Los trabajos se concentrarán en los albergados, en las oficinas de trámites, en los puntos de venta de materiales de la construcción. Nadie será olvidado » destacó.


Raúl Alejandro Palmero, presidente de la FEU, habla del apoyo de los estudiantes en las labores de recuperación, los mismos estudiantes que marcharon por Martí­ junto a los principales dirigentes.

Explica que más de 10 mil estudiantes han participado, así­ como más de 70 centros laborales entre los que se encuentran la Universidad de la Habana, la Cujae, la UCI. la universidad de las artes, ciencias médicas, etc.

La respuesta, comenta, fue inmediata e impresionante en el acarreo de materiales, visitas a las familias, intercambio con la población, en el movimiento de donaciones y artí­culos de primera necesidad.

«En esta experiencia hemos vivido una escuela que no está en las universidades, confirmamos que una juventud que está dispuesta a continuar con la Revolución y defenderla, y que hay una generación que es continuidad, porque aprendió en la escuela de la Revolución », acotó.


El Presidente del gobierno de la capital, Reinaldo Garcí­a, habla sobre el comportamiento de las donaciones como un reflejo del tornado de solidaridad de cuba y otras naciones.

«En el caso delos donativos ha sido un proceso sin precedente por la masividad. Durante la marcha hemos tenido que adoptar un grupo de medidas, adaptar estructuras a nivel de circunscripción, se han habilitado 28 puntos de recogida y se ha ido organizando la afluencia de donantes. Debemos hacerlo ordenadamente para que llegue a la gente más necesitada, y lograr una distribución equitativa. Es una muestra de la solidaridad de nuestro pueblo », resaltó Garcí­a.

Tweet de la Cancillerí­a de Cuba


Los trabajadores del grupo empresarial Geocuba prepararon una aplicación destinada a las autoridades del paí­s para que conocieran la trayectoria del tornado y los daños que dejó a su paso. A esa herramienta se le incorporaron otros datos, como el número de la manzana, el nombre del consejo popular, las entrecalles, en vista de obtener una mejor localización de las afectaciones.

A través de la aplicación, que puede utilizarse desde computadoras de escritorio y teléfonos inteligentes, los decisores, autoridades locales y del paí­s pueden ver claramente las afectaciones, principalmente las que tuvieron lugar en azoteas y tanques elevados.

Adicionalmente, se le generan campos informativos como el propietario de la vivienda, tipo de propiedad, dirección, etc. y permite luego hacer un análisis estadí­stico de los daños.

El grupo empresarial Geocuba continuará perfeccionando esta aplicación para futuros eventos meteorológicos.


Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, habla sobre el problema más fuerte que se encuentra en las oficinas de trámites, cuyo trabajo impacta en la solución de los problemas de la vivienda.

Explica que estas oficinas se habilitan para facilitarles los trámites a la población, para que puedan acceder a los materiales de la construcción y, así­ mismo, poder evaluar la capacidad económica de las familias y las modalidades de pago.

La Ministra explica los principales beneficios de la rebaja del 50 por ciento de los materiales de la construcción e invita a la población a conocer los precios. «En una misma oficina se tramitan todos los trámites », resaltó.

Insiste en la necesidad de continuar trabajando con los cuadros de los territorios para engranar los mecanismos de modo que fluya el proceso, luego de la confección de las fichas técnicas.

«Sin perder el control, tendremos que revisar los pasos en los procesos, eliminar los procedimientos innecesarios. Todos los dí­as se han ido tomando medidas, corrigiendo métodos, la práctica ha permitido organizar mejor el flujo », comentó.

Tweet de la Cancillerí­a de Cuba


René Mesa, Ministro de la Construcción, informa que en la madrugada del 28 de enero, se activaron las fuerzas de enfrentamiento a situaciones climatológicas extremas del ministerio.

Rápidamente, comenzaron a formarse las brigadas hacia la capital y los contingentes de La Habana empezaron a actuar en la misma noche del paso del tornado en las labores de limpieza y saneamiento y recogida de escombros.

«Todas las empresas asociadas a la construcción trabajaron sin parar., tomaron el descanso en el mismo transporte. En diez de octubre trabajamos en condiciones de poco espacio para los camiones », explica Mesa.

Tweet de René Mesa

Además, continúa, hay afectaciones en las que tenemos que seguir trabajando, viviendas que sufrieron derrumbes parciales que habrá que demoler y considerarlos derrumbes totales. «Tenemos 5 334 viviendas que hemos visitado de las cuales 4 812 fueron afectadas. Hasta el momento, tenemos contabilizados 505 derrumbes totales y más de 900 familias han recibido materiales de la construcción ».

Todos los derrumbes totales vamos a recuperarlos a través del plan estatal y solo quedará un mí­nimo de recuperación de la vivienda por esfuerzo propio, resaltó.

En contexto:

En el caso de los materiales, se han puesto en los rastros:

-370 toneladas de acero en los rastros
-244 metros cúbicos de madera
-1449 Techos metálicos que ya se están repartiendo
-30 000 techos de Fibrocemento
-2 333 tanques
-1876 módulos de ventanas para viviendas
-1386 llaves para viviendas
-1261 toneladas de cemento se han entregado, hasta la fecha, en los puntos
-105 305 bloques


La Ministra de la Industria Alimentaria, Iris quiñones Rojas, habla sobre las principales afectaciones estructurales ocurridas en el molino de trigo de Regla, en la fábrica de galletas de soda de Guanabacoa y la empresa mixta Bravo. Como otra de las medidas de aseguramiento, un grupo de industrias importantes de otras provincias trasladaron a la capital productos lácteos, cárnicos, etc.

En materia de recuperación, los primeros que llegaron a las industrias para la higienización fueron los propios trabajadores y se destacó el apoyo recibido para el restablecimiento del trabajo en los molinos de trigo, explica la Ministra. «En estos momentos, la industria alimentaria tiene restablecido los procesos productivos y se sigue trabajando, porque hay que seguir la recuperación y que quede en mejores condiciones », resaltó.

Miguel Dí­az-Canel en Mesa Redonda
(Foto: Estudios Revolución

El Ministro resalta que se colocó una nueva radio base en el municipio de Regla que le da cobertura a esa área afectada por el tornado, se colocaron teléfonos públicos de minutos, gratuitos, en las áreas afectadas y se le ha dado la posibilidad a las personas que tuvieron afectaciones en sus equipos de teléfono, para comprar nuevos en moneda nacional.

«Los trabajadores de las comunicaciones también se sumaron a las labores de saneamiento de los barrios afectados, a la par que reestablecí­an el servicio », señaló.


El Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Aguilera, informa que los servicios de comunicaciones se afectaron severamente, con 27 Radio bases afectadas y 16 200 servicios fijos teléfonos residenciales. «El lunes comenzamos a trasladar fuerzas de La Habana con refuerzos de Ciego de ívila hasta Pinar del Rio, sumando casi 1000 trabajadores. Se ha restablecido casi la totalidad de los servicios. Las radio bases ya están reestablecidos así­ como las zonas wifi que se habí­an afectado. Se está armando una nueva torre de trasmisión de las radios COCO y Radio Rebelde », acotó.


Antonio Rodrí­guez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos hidráulicos, explicó que las infraestructuras fueron impactadas en varios lugares por el tornado y, en función de los pronósticos, se tomaron las medidas y se minimizaron los daños. En cuanto al abasto de agua, casi todas las fuentes quedaron sin energí­a y, el 28 de enero, se le restableció el fluido.

«Ocurrió una averí­a fuerte en la conductora de cuenca azul y cuando el tiempo lo permitió nos trasladamos y la arreglamos. Como los sistemas están conectados, eso nos permitió mantener la vitalidad en las zonas. Sobre todo en las instituciones médicas, señaló Rodrí­guez.

Miguel Dí­az-Canel en Mesa Redonda
(Foto: Estudios Revolución)

En los recorridos realizados se ha detectado afectaciones en las redes sanitarias e hidráulicas en las cuales ya se está trabajando y se tiene previsto culmine antes del fin de semana. «Asimismo, los trabajadores han laborado en la higienización de los territorios, y los 77 trabajadores que fueron afectados, tendrán todo el apoyo de nuestras instituciones », explicó.


«Se trabajó mucho. En las primeras horas se concentraron los esfuerzos en las principales avenidas afectadas. Desde los primeros dí­as de esta semana pudimos garantizar que los municipios afectados volvieran a sus condiciones normales en cuanto al fluido eléctrico. En 5 dí­as se reestableció el servicio en la mayorí­a de las comunidades afectadas. Este ha sido fruto un esfuerzo colectivo », señaló el directivo.

La refinerí­a í‘ico López no sufrió daños considerables, sin embargo, parte de su cerca perimetral se afectó. A esa y otras afectaciones se le están dando soluciones temporales y en breve se crearán soluciones definitivas, informó Garcí­a. En la distribución primaria de las zonas afectadas se pusieron postes de una calidad superior, que podrán soportar futuros eventos climatológicos, acotó.


Por su parte, el Ministro de Energí­a y Minas, Raúl Garcí­a, comenta que en la noche del 27 de enero y madrugada 28, se movilizaron ingenieros y técnicos que conocí­an los circuitos afectados en la capital. Recorrieron palmo a palmo los lugares afectados y pudieron conocerse ese mismo dí­a las afectaciones. En total 1250 trabajadores en 200 grupos de varias empresas de la unión eléctrica trabajaron 24 horas y tomaron las medias de seguridad extrema para evitar accidentes. Las principales afectaciones se encontraron en los municipios de Diez Octubre, Guanabacoa, San Miguel y Regla, en los que se dispuso de 486 grupos electrónicos de emergencia. Fueron afectados un total de 237 transformadores de distribución y 200 546 consumidores, cifras que ofreció el funcionario durante su intervención.

Miguel Dí­az-Canel en Mesa Redonda
(Foto: Estudios Revolución)

Lea aquí­:   Solidaridad de alto voltaje tras tornado en La Habana


Betsy Dí­az, Ministra del Comercio Interior, informa que el organismo tiene experiencia en este tipo de casos para actuar con rapidez, sobre todo a la hora de atender a las personas afectadas durante su evacuación y reubicación, así­ como del aseguramiento de la alimentación de los mismos.

Durante la etapa recuperativa, comenta la funcionaria, se comercializaron productos de aseo y otros artí­culos industriales. Se priorizó en los municipios afectados la venta de huevos, la venta de carne, pecado enlatado, y la de papa, Se decidió hacer una feria de productos agropecuarios y s adelantó la venta de la canasta familiar normada.

Dí­az explica que el otro reto es la venta de materiales de la construcción y poder garantizar los especialistas en las oficinas de trámites. «Nosotros emitimos la lista de producto y a veces difiere con las fichas y eso ha traí­do insatisfacciones y estamos trabajando en la flexibilidad », resaltó.

Asegura la disponibilidad de los tanques, con la objeción de que se encuentran en otras provincias por lo que se debe contar también con el traslado, así­ como del cemento, los bloques, áridos, elementos de techos, etc.

Se han vendido 947 fichas y han concluido la documentación de más de 2000 expedientes.

En contexto:

El MINCIN siempre actúa de manera inmediata, priorizando la atención a personas evacuadas, así­ como el almuerzo, desayuno, comida, y la creación de las condiciones de avituallamiento para las familias afectadas.

En las zonas afectadas, hasta el momento hay 17 carpas que cuentan con las condiciones de accesibilidad y saneamiento requeridas.

Luego del fluido eléctrico se aseguró la venta de huevo, pescado y carne enlatada, venta de papas 2 libras per capitas y continuara en el resto de la capital en el mes de febrero la venta agropecuaria., y se tomó la decisión de reiniciar la venta de la canasta familiar.


Explica también que hasta ahora tenemos una situación estable, no hemos lamentado ningún brote de epidemias pues se ha reforzado la labor anti epidémica al igual que la de saneamiento en instituciones de elaboración de alimentos.

Más de 5000 estudiantes de ciencias médicas, han apoyado con la realización de visitas de terreno por las zonas afectadas para vigilar la salud de todas las comunidades.

Es justo reiterar el reconocimiento a los rescatistas, el SIUM, el cuerpo de bomberos, la cruz roja cubana que con tanto amor se fueron a evacuar niños y embarazadas hacia otras instalaciones seguras de la capital. Igualmente se extiende ese agradecimiento a la PNR, la población, el Partido y el Gobierno que garantizaron en todo momento el orden y la disciplina, resaltó el Ministro.


Inicia su intervención el Doctor José íngel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública de Cuba, quien explica que las instituciones de salud ubicadas en el capitalino municipio de Diez de Octubre fueron los que mayores daños sufrieron.

Los organismos que pertenecen a este sector se han propuesto la recuperación de todas las instituciones hasta el 20 de febrero.

Comenta que, durante el tornado, tuvieron que crear condiciones para atender inmediatamente a los lesionados, y a esas labores se sumaron trabajadores de las zonas aledañas y estudiantes. La respuesta de estos ha sido significativa, así­ como de los acompañantes de pacientes, para que ningún enfermo fuera afectado.

«De los 195 lesionados durante el tornado, atendidos en las instituciones de la capital, solo quedan ingresados 18, de ellos 5 graves. De los 196 en la maternidad evacuadas, nos quedan 38 y ninguna tiene riesgo para su vida. Lamentamos el fallecimiento de 6 personas, 4 en las primeras horas, y 2 en dí­as posteriores », declaró el Doctor Portal Miranda.


Señaló que se continuó el recorrido por Hijas de Galicia, el hospital donde presenciaron las acciones de los rescatistas y la ecuanimidad de la población, dentro de lo posible, para cooperar con la actuación de las autoridades.

Rápidamente se comenzó a contactar con la población damnificada, se crearon puntos venta, y varias comisiones para evaluar los daños causados. Esa pronta actitud ha logrado que en apenas 7 dí­as la rehabilitación se logró al 90 % en los sistemas vitales y atender a la recuperación económica.


Pardo Guerra recuerda que no se podí­a transitar debido a la destrucción, los postes caí­dos, cables telefónicos, algo a lo que «no estábamos acostumbrados ».

«En seguida se crearon las comisiones de trabajo en los Consejos de Defensa, no se perdió tiempo, se actuó con prontitud. En apenas 7 dí­as, se logró la rehabilitación en un 90% de todos los sistemas vitales », resaltó el General de División.

Destacó, además, la rapidez de los Consejos de Defensa municipales y provinciales, la organización, así­ como la diligencia de las autoridades y la solidaridad del pueblo que pusieron de manifiesto las enseñanzas de Fidel.


Comienza la intervención del General de División, Ramón Pardo Guerra, quien hace una relatorí­a de los hechos relacionados con el Tornado que azotó a la Habana, categorí­a F4.

Explica que desde dí­as antes que se supo de la posibilidad de eventos climatológicos severos se fueron tomando medidas, a partir del parte meteorológico del domingo, se emitió el primer aviso de alerta temprana, y en la mañana del domingo todo marchaba del modo planificado.

Sin embargo, las 8 de la noche se formó el tornado en las inmediaciones del reparto Martí­, que afectó cinco municipios. Rápidamente el Minsap informó la ocurrencia de accidentes de tránsito, y se reportaron derribo de árboles, derrumbes de viviendas y, a partir de ahí­ se comenzó el recorrido de las autoridades por las zonas azotadas.


«Recuperar los servicios, recoger escombros, atender a damnificados, planificar y organizar las donaciones, darles prioridad a lo más vulnerables. Sensibilidad y eficacia en la información del pueblo. No me canso de decirlo, algo que aprendimos de Fidel y Raúl, levantar obras más hermosas donde el tornado dejó destrozos », concluyó el Presidente Dí­az-Canel.


Dí­az-Canel recuerda que el Consejo de Defensa provincial comenzó a las 8 de la mañana, y el Consejo de Ministros comenzó dos horas antes. Desde la madrugada varios ministros se encontraban en los lugares donde se estaban produciendo los problemas más complejos.

Fotos:

Imagen de la tormenta local que afecto a La Habana en la noche del 27 de enero de 2019.
(Foto: Tomada de Internet)
Imagen de la tormenta local que afecto a La Habana en la noche del 27 de enero de 2019.
(Foto: Tomada de Internet)
Imagen de la tormenta local que afecto a La Habana en la noche del 27 de enero de 2019.
(Foto: Tomada de Internet)
Imagen de la tormenta local que afecto a La Habana en la noche del 27 de enero de 2019.
(Foto: Tomada de Internet)
Imagen de la tormenta local que afecto a La Habana en la noche del 27 de enero de 2019.
(Foto: Tomada de Internet)

La respuesta de los dirigentes y cuadros de dirección del partido y gobierno, del estado mayor defensa civil, la cooperación con organismos de la administración central del estado fue inmediata, resaltó el mandatario cubano.

«Hay que destacar que acudieron bomberos, rescatistas, servicios de emergencia, las FAR, y el pueblo. Desde el primer momento el pueblo estuvo presente », acotó.


Dí­az-Canel inicia su intervención ratificando las condolencias a nombre del Gobierno, del PCC y demás organizaciones a las familias afectadas por las pérdidas de vidas humanas, a los lesionados y a quienes sufrieron la pérdida de bienes y en afectaciones en sus viviendas.

«Este evento se diferencia a los que estanos acostumbrados a asumir en la recuperación. El tornado -explica el Presidente- no se puede predecir como los ciclones. Se habí­a dado información a partir de valoraciones meteorológicas, afectaciones con tormentas eléctricas, alta probabilidad de lluvia. Se tomaron medidas como no realizar la marcha de las antorchas el 27 de enero, como es tradición. Lo que no podí­amos anticipar que se podrí­a formar un evento de esta magnitud de escala F4, de gran envergadura ».


El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, junto a ministros, el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, autoridades de La Habana y dirigentes estudiantiles y juveniles, comparecerán en la Mesa Redonda para brindar amplia información sobre el proceso de recuperación de la capital.

Twitter Dí­az-Canel

Comentar