El presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, concluyó que «estamos haciendo Cuba entre todos. Cuando uno ve las expresiones de consagración y esfuerzo uno se siente cada vez más orgulloso de ser cubano ».
Siento orgullo de nuestro pueblo, añadió. Esta es la vida de Cuba en Revolución.
En los últimos días, hemos hecho un ejercicio comunicacional arduo, porque informar es nuestro deber, y es una forma de hacer partícipe a todo el pueblo de cómo avanza el proceso de recuperación de la capital.
Esta tragedia ha fortalecido la dirección colectiva de nuestro país. Incluso se han estrechado nuestros lazos con los afectados y nos ha permitido interactuar directamente con los problemas.
Este fenómeno ocurrió en un momento tenso para nuestro país, en medio de las amenazas y recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos; en un contexto en el que se habla de una intervención militar en un país amigo: Venezuela; en un momento en el que nuestro pueblo está próximo a ratificar la nueva Constitución de la República.
Nada nos hará disminuir la marcha. Seguiremos la recuperación y continuaremos siendo un referente ante el mundo, por la forma en la que cuidamos de nuestro pueblo.
El enemigo está descolocado, porque las victorias generan victorias. A muchos les molesta que haya unidad entre las autoridades del país y el pueblo.
En estos días, hemos compartido entre todos abrazos y realización. Hay quejas, es lógico, pero sí ha existido mucha comprensión.
Se continuará trabajando en en la organización, en darle una respuesta el pueblo.
Son muy enaltecedoras las vivencias de estos días. Por esas razones, y más, el 24 de febrero yo votaré sí.
Luis Antonio Torres Iribar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en la Habana, comentó que en el momento de recuperación el denominador común encontrado fue la unidad.
Sobre ello, agregó que la Revolución es humanista, participativa que se hizo con, para por y los humildes y es lo que se ha reflejado durante todos estos días.
Torres Iríbas agregó que esa función de pueblo, dirigente, estudiantes, es lo que ha hecho posible que hoy podamos ver con esa magnitud el proceso de recuperación en escasos 17 días. «Es importante ratificar que tenemos solución para el 100% de las viviendas que tuvieron derrumbe total ».
Insistió que ha sido claro la batalla realizada por el Partido, Gobierno, instituciones, organizaciones de masas y estudiantes que han estado de manera permanente llevando a cabo el trabajo para poder arribar a conclusiones de la situación real de cada familia.
Esto permitirá, destacó Torres Iríbar, que los centros de trámites y puntos de ventas podrán atender diferenciadamente a las personas afectadas.
Como parte de la integración creada en los municipios afectados por la capital, donde la capacidad para sobrepasar la situación era muy difícil, se decidió que aquellos que no sufrieron daños acudieran a diferentes Consejos Populares, un aporte para seguir tomando decisiones.
El Primer Secretario del Partido en La Habana destacó el papel de los especialistas de finanzas, quienes han garantizado que hoy existan las fichas y que los damnificados estén comprando los recursos que necesitan.
Torres Iríbar aprovechó la oportunidad para reconocer a todas las instituciones que participan en la recuperación y también reconoció el trabajo de la prensa.
Habló de una experiencia en Regla, de una persona que le comentó que «el tornado lo sorprendió, pero no la Revolución, porque ella tiene acostumbrado al pueblo a no dejar abandonado a nadie ».
Y así comentó muchas historias similares, y destacó el trabajo de las fuerzas armadas y del ministerio del Interior.
Además, dijo que el 500 de la Habana irá a lo grande, al tiempo que agradeció al General de Ejército, al Partido, al presidente y al Consejo de Ministros, por su apoyo y por el desvelo, ya que este es un momento de compromiso, de orgullo y de victorias.
El Primer secretario del Partido en La Lisa, José Felipe Interián Rodríguez, agregó que desde el amanecer del día 29, se incorporaron a la labor de saneamiento.
Hubo una extraordinaria participación de todos los trabajadores en la recuperación, y de ellos muchos eran jóvenes. Los estudiantes de la FEU llenaban los camiones de escombros a una velocidad increíble.
Hoy tenemos la satisfacción de que cada paso que damos nos acerca más a la solución definitiva de los problemas de los damnificados.
Conversaba hace unos días con una señora que lo perdió todo. Sin embargo, en medio de toda su tristeza, me dijo que tenía que agradecer en primer lugar a Dios, por estar viva, y a la Revolución, porque le está construyendo una nueva casa.
Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), explicó el procedimiento a seguir para el recibo y la distribución de las donaciones. Aseguró que el Gobierno cubano tiene una política clara respecto a esta ayuda internacional, que es aceptarla y canalizar su distribución.
Existen mecanismos, dirigidos por el MINCEX, que se han ido perfeccionando en los últimos años, en pos de coordinar esta actividad en el exterior y a lo interno, de modo que los necesitados sean los que utilicen los recursos.
Tras el paso del tornado, de inmediato hubo una reacción de la comunidad internacional. Hubo ayuda de los organismos internacionales, programas de las Naciones Unidas. La ayuda, dijo, ha venido de gobiernos, de empresas que tienen inversiones y negocios con Cuba, de las ONG, de personas naturales…
Destacó, particularmente, la ayuda de Venezuela,que pese a la guerra económica que le está haciendo Estados Unidos,fue de los primeros en brindarse.
La ayuda viene en dos formas: ayuda material y dinero. Para el efectivo se crearon dos cuentas, ambas cuentas son administradas por el Gobierno de la capital. También las embajadas en el exterior han contribuido en esta tarea.
Lo fundamental con las donaciones, puntualizó, es facilitar su arribo al país. De ahí que las mercancías no pagan aranceles, entran sin carga aduanera, y se organiza con los organismos correspondientes su distribución, gratuita, a la población.
Resaltó el carácter gratuito, porque al inicio, algunos, con mala fe, decían que los gobiernos estaban dificultando la llegada de la ayuda. Sin embargo, el gobierno lo que hizo, desde el principio, al igual que el pueblo, fue volcarse a la recuperación, con su espíritu solidario.
Quien intente desvirtuar eso, podemos decir que está mintiendo.
Sobre el municipio Guanabacoa, Annia Lemus Prieto, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, informó que en el municipio se cuantificaron 1 130 afectaciones en cuatro Consejos Populares.
Recalcó que, hasta el momento, 950 núcleos ya han adquirido y comprado los recursos materiales y ya hay soluciones a los derrumbes totales.
En el caso de las viviendas que se están construyendo por esfuerzo propio, los titulares cuentan con la ayuda de diversas personas y entidades.
Norberto Pérez Morales, vicepresidente del Grupo Empresarial del Ministerio de la Construcción, destacó la movilización de todas las fuerzas, y resaltó la disposición de apoyo de los constructores, para que los afectados tengan una casa digna y bella.
De igual forma, agregó que la vivienda fue considerada el reto fundamental a enfrentar.
Para ello, desde el primer momento se presentaron in situ en los lugares afectados donde se realizaron valoraciones para ver las construcciones que se podían realizar en el mismo lugar, se ratificó el compromiso de la misma familia y se identificaron los constructores.
Paralelo a ello, se hizo selección de microlocalizaciones para hacer emplazamiento de vivienda y para enfrentar las afectaciones, se diseñó un sistema de trabajo organizado para hacer un sistema de aseguramiento.
Puntualizó que ocurrieron de manera general 7 872 afectaciones en las viviendas y, de ellas, 468 se podían hacer en el lugar y 72 se construirán en emplazamientos.
«Hoy estamos concluyendo 534 viviendas, más del 75 % de los derrumbes totales se están construyendo y en próximas horas comenzarán las labores en las restantes », destacó.
Para la recuperación trabajaron de manera conjunta el Grupo Empresarial del Micons, el Poder Popular, constructores de los ministerios de la Agricultura y Energía y Minas, centros de trabajo, cooperativas y los trabajadores por cuenta propia bajo un mismo esquema.
En febrero se entregarán más de 100 viviendas y las primeras serán en esta semana, el cronograma de ejecución está previsto para concluir la mayoría en el primer semestre de este año, precisó.
Alberto Osorio, delegado del Poder Popular Popular de Luyanó, explicó que en esta comunidad ya se venía trabajando en dar solución a los problemas del fondo habitacional. Desde el paso del evento no ha cesado el trabajo.
Las autoridades del país no han dejado solas a las familias damnificadas. El estado anímico es muy positivo entre ellos. En nuestros consejos populares se ha vuelto usual ver a las autoridades por las calles de Luyanó, como si fueran vecinos más.
La labor en estos días ha sido ardua, principalmente el proceso de limpieza y saneamiento del municipio. Pero podemos decir que ya no quedan escombros en Luyanó.
En estos momentos se trabaja en 69 obras nuevas, para dar soluciones a las pérdidas que sufrieron 7 ciudadelas y 16 casas particulares en el territorio. Por esa labor la gente está muy contenta.
Otras personas, por esfuerzo propio, están adelantando la solución de sus problemas.
Tenemos aún deficiencias, porque hemos centrado los esfuerzos en los daños mayores que dejó la franja del fenómeno. Pienso que debemos seguir trabajando para llegar a todos los damnificados, aunque las afectaciones que presenten sean menor.
Somos un Consejo Popular muy unido. Nunca nos sentimos solos.
Díaz Velázquez dijo también que en un inicio se puso a prueba la capacidad de los puntos de venta para atender a los afectados. Ya hoy hay 16 puntos de venta.
Destacó el trabajo de transporte y los organismos suministradores. Y de lo hecho día a día para ir perfeccionando el trabajo como, por ejemplo, la incrementación de las facturadoras. Hoy se están despachando materiales a más de 200 personas por día.
A partir de ahora se ha orientado la revisión de expediente por expediente para cerrar los casos. El propósito es que compren todos los que tienen la ficha lista, antes de que termine febrero.
También habló de la atención a 1 045 personas albergadas y de cómo se garantiza su alimentación. En el comercio, dijo, 30 unidades resultaron afectadas.
Betsy Díaz Velázquez, titular de Comercio Interior, añadió que vamos a hacer que las unidades afectadas se vuelvan más bonitas de lo que estaban con la visita diaria a todas las tiendas. Sabemos que hay inconformidades porque a veces hay que detener las compras cuando llegan los camiones con nuevas mercancías. Pedimos, una vez más, la comprensión del pueblo.
Por otro lado, añadió que se están trasladando más de 850 tanques desde el centro del país hacia la ciudad. Hay tanques, pero necesitamos comprensión. Estamos teniendo en cuenta el nivel de agua que lleva un núcleo. Aunque hay que familias que desean tanques de más de mil litros, pedimos su comprensión, hay que ser racionales. Si luego sobran estos insumos, se pondrán a la venta para la población.
Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, dijo que hay que tomar medidas en la organización, y trabajar con sensibilidad, porque no todos los locales tienen la capacidad para asumir tanta cantidad de público.
Otra experiencia es que hay que habilitar locales para atender a la población, sea cual sea su problemática. Sobre la aplicación informática aseguró que está siendo muy válida, pues se están informatizando las fichas técnicas. Y es muy importante, porque permite verificar que esa es la dirección de la afectación y conocer su magnitud, lo cual alivia los trámites.
Explicó, además, que los trabajos en las oficinas de trámites se han ido perfeccionando para ganar en mayor agilidad en el flujo para recibir a todas las personas afectadas y así agilizar el trabajo.
Agregó que, en solo 15 días de constituidas, en las 14 oficinas se han presentado más de 9 mil personas damnificadas por el evento meteorológico.
También comentó que, en el caso del proceso de las fichas técnicas, se movilizaron a los estudiantes, quienes fueron casa por casa y revisaron un grupo importante de afectados para después, de conjunto con profesores y personal de la vivienda, revisar más de 7 mil fichas procesadas.
«Esto demandó una movilización de personal para dar respuesta a la mayor cantidad de afectaciones presentadas en estas oficinas », destacó.
Como experiencias positivas, la ministra destacó la confianza de la población en los mecanismos que creó el gobierno, para solventar sus preocupaciones. También se refirió a la necesidad de tomar experiencia para tramitar es el exceso de documentos.
Por su parte, Danhiz Díaz Pereira, Presidente de la FEU de la CUJAE, precisó que unos 2 313 estudiantes de este centro de estudio apoyaron al proceso de recuperación en las zonas afectadas tras el tornado.
En esos momentos acompañaron a los jóvenes los trabajadores y la dirección de las facultades quienes, en coordinación con el gobierno y el territorio, se distribuyeron por consejos populares para ayudar.
Destacó que han recibido el agradecimiento, incluso de los demás estudiantes del resto del país, y se refirió a una experiencia de un estudiante damnificado que decidió que su casa fuese una de las últimas y priorizar a las demás.
Un profesor de a CUJAE refirió que estaba orgulloso de sus estudiantes, que tomaban el lápiz en las aulas, las antorchas en la Escalinata y la pala en la recuperación.
Agregó que, aún en periodo lectivo, se mantendrán ayudando. «Esta ayuda brindada demostró que somos continuidad y lo que nos han enseñado es la mejor forma de demostrar lo que siente el estudiantado ».
Yoania Falcón, directora provincial de Educación en la capital, aseguró que, en la ciudad, sufrieron afectaciones 78 centros estudiantiles y una matrícula total de 17 938 estudiantes. Estos estudiantes fueron reordenados en 11 centros en apenas 72 horas, para que pudieran reinsertarse a las clases, luego del paso del fenómeno.
308 profesores en la capital sufrieron afectaciones en sus viviendas, y ya la totalidad de ellos tienen soluciones a sus pérdidas.
Una de los seis fallecidos que dejó el tornado fue una maestra de la escuela primaria Guillermón Moncada, en el municipio Diez de Octubre. No hemos dejado de atender a su familia, que, a pesar del dolor, agradece a las autoridades del país. Gracias a ellos sus familiares no se sienten solos.
El Ministerio de Educación agradece al país. Hay brigadas de otras provincias en función de la recuperación de los centros educativos afectados en la capital.
Por otro lado, el pueblo reconoce que, en horas de la madrugada, los primeros en llegar fueron nuestros principales dirigentes. Les hicieron sentir que no iban a ser abandonados.
Todas las escuelas están en proceso docente y se trabaja todavía en las 11 que recibieron las mayores afectaciones, agregó.
Reynaldo García Zapata, presidente del Gobierno en La Habana, explicó que en la recuperación mucho ha tenido que ver el trabajo integrado de las autoridades a nivel provincial y municipal. Destacó el funcionamiento diario del Consejo de defensa provincial y municipal, con la presencia de los principales dirigentes.
Ha sido esencial el trabajo desplegado por los técnicos a nivel de base, los delegados, las organizaciones de masas, sobre todo en la búsqueda de soluciones.
En la vivienda dijo, se contabilizan 7872 afectaciones:
730 derrumbes totales.
931 derrumbes parciales.
1 109 derrumbes totales de techos y 1 950 derrumbes parciales de techos, así como 3 152 afectaciones en tipología 1.
Se han elaborado 6 239 fichas técnicas. De ellas, listas para comparar el 80%, o sea 5 497 casos. Ya han adquirido sus recursos 3 696 afectados.
Ya se han resuelto 952 afectaciones, entre ellas, 814 de tipología 1.
En este trabajo, dijo, han participado las fuerzas de recursos hidráulicos y el personal de la construcción.
Aún faltan 2 543 casos por la compra de sus recursos. No obstante, aseguró, que los mismos se encuentran en los puntos de venta. También habló del trabajo de los organismos identificando locales que se puedan habilitar como viviendas. En ese sentido, 240 viviendas han sido identificadas para su adaptación.
Mencionó además que se reportaron 190 afectaciones a entidades e instituciones. En educación se registraron 78 afectaciones en centros y ya se han recuperado 48. En salud púbica se han resuelto 13 afectaciones. Se afectaron 31 entidades en el sector industrial y se ha recuperado el 74 %.
De igual modo, destacó el papel de los trabajadores que se movilizaron en función de la recuperación.
Respecto a la telefonía, dijo ya está recuperada la red y se está haciendo con mejores infraestructuras y ampliando los servicios. En los Consejos Populares Tamarindo, Chibás y Armada, se han aumentado las capacidades. Se lograron restablecer los servicios eléctricos en solo 5 días.
Ya el que transita por la Calzada de Luyanó lo hace bajo las luces de la tecnología LED, reconoció el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana.
Señaló también que, entre los principales reconocimientos que debemos hacer luego del paso de este fenómeno natural, están la voluntad de organismos de ceder locales para ponerlos a disposición de los damnificados y el apoyo de los organismos a sus trabajadores.
Hay que hacer un reconocimiento especial también al pueblo por su comportamiento y participación en el proceso de recuperación de la ciudad. Esto demuestra que podemos salir adelante, concluyó.
El presidente cubano recordó las ideas del Comandante en Jefe referente al esfuerzo que se realiza y destacó que así se ha trabajado. Precisó, además, que no hubo demora en restablecer los recursos fundamentales. Al referirse a la anterior emisión del programa Mesa Redonda, donde participó junto a al Consejo de Ministros, destacó que se puntualizaron las principales acciones, como la cuantificación de daños y la recuperación, comenzando por lo más sencillo para luego trabajar en lo más complejo.
Agregó que esto se puede hacer porque nuestro sistema tiene dos ventajas fundamentales: primeramente que, a pesar de nuestras limitaciones, la economía no deja a nadie desamparado, y la segunda es que el pueblo cubano es uno de los más solidarios del mundo. Sobre esto, recalcó que el pueblo cubano tiene una experiencia práctica y única del trabajo voluntario y la solidaridad, y ese valor de entrega y consagración es algo natural.
«Si esto se ve en el contexto actual que vive la capital, hace que por La Habana lo más grande deje de convertirse en una consigna para ser un hecho, y nuestros medios son testigos de la generosidad que ha expresado ese pueblo en cada donación. Todos guardaremos en la memoria ese valor », recalcó.
«Ahora vienen los momentos más desafiantes », destacó. Sobre esto recalcó que, junto a los ministros, están los delegados del Poder Popular, así como cuadros y funcionarios de la provincia quienes fueron los primeros en llegar a los lugares. Ellos son los que quedan a cargo de toda esta fase de recuperación que continuará en los próximos meses. «Hoy queremos escucharlos a ellos, los de la base, del municipio, que son héroes anónimos », precisó.
En estos 14 días, han sido asistidas más de 9 mil personas en las oficinas de trámites, cuando el tornado dejó más 7 mil afectaciones. Esto quiere decir que, por una afectación, más de un familiar afectado, o en más de una ocasión, han ido a las oficinas de trámite.
Más de 5 700 afectaciones han sido concluidas en el levantamiento de tramites; y más de 3 600 personas afectadas, tienen los recursos en las manos para reponer sus pérdidas, lo que representa más del 50 por ciento de las familias afectadas. Ya hay más de 900 casos solucionados.
A ese ritmo, podría afirmar que antes de que termine el año, tendremos resueltas y atendidas las mayorías de los casos. Lo más importante es recuperarnos, y salir fortalecidos de este proceso.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba: Estamos de vuelta, porque quedaban pendientes orientaciones, valoraciones y reconocimiento a quienes han participado en la recuperación de la ciudad. Hasta el peor de los escenarios nos desafía a superarnos. Conmemorar inicios de esas enseñanzas hay que reponerse al 1963, cuando el huracán Flora. Un momento en el que el país tenia dispersos muchos bandidos.

Fueron desafíos para la recuperación. En ese contexto se pensaron ideas para el desarrollo de ideas, para aprovechar, por ejemplo, las reservas de agua, el impulso hidráulico de la Isla. Estas han sido jornadas de trabajo y solidaridad. De respeto a los cuydadanos afectados, que son también son nuestros compatriotas, y familia. Este ha proceso de aprendizaje. Hemos vivido historias de vida conmovedoras, de esas capacidades de asombro que nos trae nuestro pueblo cuando se organiza.
Nos ha permitido acercarnos a las urgencias de la población afectada. Hicimos un llamado a los funcionarios a tener comprensión por los afectados, y a las familias, les hemos pedido paciencia.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a integrantes del Consejo de Ministros, comparece esta tarde a la Mesa Redonda para actualizar sobre el proceso de recuperación de los municipios habaneros (Diez de Octubre, Guanabacoa, Regla, Habana del Este y Cerro) que fueron azotados por un fuerte tornado el pasado 27 de enero.