En Alamar hace varias semanas amanece más temprano y no precisamente porque el sol salga más rápido en aquel reparto, sino por el empeño de cientos de mujeres y hombres.
Trabajadores de cinco provincias del país y de empresas nacionales laboran en la adaptación de la residencia estudiantil Julio Antonio Mella, ubicada en el reparto Alamar Micro 10, consejo popular de Alamar Este, a viviendas para los damnificados por el tornado del pasado 27 de enero.
Tras ese fenómeno natural, más de 7 800 viviendas resultaron afectadas, de ellas 730 con derrumbes totales y casi mil, parciales; los municipios con mayores perjuicios fueron Regla, Guanabacoa y Diez de Octubre.
El director de la Empresa de Construcción y Montaje Cubacons, grupo perteneciente al Ministerio de la Construcción (MICONS), Alberto Olivera Fis, afirmó que el propósito principal es habilitar totalmente la residencia.
«En este caso, necesitamos hacer hincapié en la proximidad que tiene el edificio al mar, por lo que el ambiente salino es muy fuerte. Ello supone trabajar en la profundización de las estructuras y el buen encubrimiento del acero, además de las redes hidráulicas, los baños, las cocinas y las divisiones que se están haciendo. Lo más importante es la calidad », agregó Olivera Fis.
La residencia cuenta con tres edificios de cinco niveles, para un total de 70 apartamentos. Las viviendas quedarán conformadas en 35 apartamentos de dos habitaciones, 20 de una habitación y 15 de tres habitaciones.
«Va con buen ritmo, los principales materiales están garantizados y las fuerzas de trabajo también », añadió Olivera Fis.
Los estudiantes de esta residencia fueron reubicados en las becas estudiantiles de calle 12 y Malecón, y calle F y 3ra., en el Vedado.

Una de las zonas más afectadas con el paso del tornado fue la comunidad de tránsito Castanedo, del consejo popular Villa 2, circunscripción 16 del municipio de Guanabacoa, donde había 62 núcleos familiares, que pasaron a otras comunidades de tránsito temporales, y a casa de familiares y amigos, aunque estos últimos son la minoría.
«A estas personas se les dará prioridad para entregarles las viviendas. Lo perdieron todo », afirma Ania Lucía Lemus Prieto, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Guanabacoa.
En Castanedo se volverán a construir 31 viviendas; además de un edificio de tecnología forsa con seis viviendas de dos habitaciones, y cuatro de tres habitaciones. De igual forma, se crearán las condiciones para que allí tengan todos los servicios básicos, una cafetería y un parque.
En cuanto a las instituciones estatales, en el municipio de San Miguel del Padrón, se trabaja en la reposición de toda la carpintería, los servicios hidrosanitarios y el área deportiva del Politécnico de Economía Andrés Luján Vázquez.

La fuerzas de trabajo en este caso son brigadas del Micons y de Cubacons Mayabeque. Para que no se afecte la docencia, unos grupos de estudiantes se encuentran haciendo sus prácticas laborales, mientras que otros fueron reubicados en diferentes centros estudiantiles.
En el municipio de Diez de Octubre se vieron afectadas diferentes entidades estatales: la residencia pedagógica La Asunción fue una de ellas, con daños en la cubierta por el movimiento de losas, y en instalaciones sanitarias que ya están siendo restauradas. Asimismo, el cuerpo de guardia del Policlínico Universitario Pasteurs y la Escuela Primaria Alfredo Miguel Aguayo avanzan en sus respectivas reparaciones.
En un antiguo hogar de ancianos de ese propio territorio se construirán 40 viviendas con la ayuda del contingente Blas Roca y 11 cooperativas de la ciudad, las cuales serán destinadas también a los damnificados del tornado.
El primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, en su valoración sobre todas estas reconstrucciones, afirmó que la capital se encuentra en un momento de alta motivación, nivel de laboriosidad y de organización de las fuerzas constructoras, con el objetivo de hacer la mayor cantidad de viviendas en el menor tiempo posible, y recuperar tanto los derrumbes totales y parciales, como las viviendas de tipología 1 que sufrieron afectaciones.
«Reinan la organización, el entusiasmo, la capacidad de hacer de los constructores, y eso genera en nosotros y fundamentalmente en los afectados, confianza », dijo Torres Iríbar.
El Primer Secretario del Partido en la capital también agradeció al Micons que ha tenido la capacidad de reunir todas esas fuerzas constructivas, para que puedan trabajar de manera rápida y efectiva.