El municipio en primer plano

Dí­az-Canel participará en las sesiones de trabajo que comienzan hoy con los presidentes de todos los Consejos de la Administración municipales.

Compartir

Tomado de la edición digital del periódico Granma
1023
11 Marzo 2019
(Foto: Estudios Revolución)

«Lunes 11 y martes 12 de marzo compartiremos en sesiones de trabajo con los Presidentes de los Consejos de la Administración de todos los municipios de Cuba las prioridades en la gestión de gobierno », así­ lo anunció el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, en su cuenta de Twitter, una de las redes sociales hacia donde se han desplazado las hegemoní­as mundiales de la comunicación, y desde la cual defiende la verdad, apegado a la ética y a la superioridad moral de la Revolución.

Estos encuentros serán a poco más de un mes de que se cumpla el primer año de su investidura, cuando con amor y gratitud le dijo a Cuba que no vení­a a prometer nada, sino a «entregar el compromiso de trabajar y exigir por el cumplimiento del programa que nos hemos dado como gobierno y como pueblo en los Lineamientos de la polí­tica del Partido y la Revolución, a corto, mediano y largo plazos ».

Se llega a esta fecha actuando desde la premisa, sostenida por los funda ­dores de la Revolución, de que a la confianza de la ciudadaní­a solo hay una manera de corresponder: trabajando sin descanso, en ví­nculo ­permanente y estrecho con nuestra gente humilde, generosa y noble.

El mandatario incluye estas sesiones en su agenda de trabajo después de que cerrara el primer ciclo de recorrido por todas las provincias del paí­s y el municipio especial, visitas que han sido para ayudar a destrabar problemas y encontrar las mejores soluciones, ha explicado una y otra vez quien le ha exigido igualmente a todos los organismos, organizaciones e instituciones actuar desde la unidad, la disciplina y el análisis integral, y con el rigor imprescindible para lograr que las enormes potencialidades de nuestra sociedad se expresen en resultados concretos de crecimiento, desarrollo y prosperidad.

En la defensa de ese anhelo de bienes ­tar para todos también se inscribe lo aprobado en la nueva Carta Magna, en la que los municipios adquieren una mayor autonomí­a en su gestión.

Quien ha seguido el ritmo intenso de trabajo de la dirección del paí­s podrá adelantarse a avizorar que estos encuentros profundizarán en el análisis de las dificultades que atañen a la sociedad en su conjunto, propiciando el debate amplio y sincero sobre ellas y alentando múltiples maneras para   solucionar o atenuar su impacto con la participación de todos.

El Presidente, quien ha dedicado energí­as y tiempo a palpar la desafiante cotidianidad nuestra, completa un sistema de trabajo con estas reuniones que ponen en primer plano a las personas que diariamente deben encauzar las problemáticas que deciden la felicidad individual y colectiva.

Comentar