Sesionó IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista

Se analizaron los avances en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, la situación actual de la economí­a cubana y la implementación de los Lineamientos de la Polí­tica Económica y Social del Partido y la Revolución en el periodo 2016-2021.

Compartir

Pleno del Comité Central del Partido Comunista
(Foto: ACN)
Miriam Elisa Peña López
Miriam Elisa Peña López
795
11 Abril 2019

La Habana, 11 abr (ACN) El IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encabezado por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este miércoles para analizar los avances en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, la situación actual de la economí­a cubana y la implementación de los Lineamientos de la Polí­tica Económica y Social del Partido y la Revolución en el periodo 2016-2021.

El ministro de Economí­a y Planificación, Alejandro Gil Fernández, informó a los miembros del Comité Central que se ha avanzado en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, en el cual se han considerado tres etapas como base para la proyección macroeconómica: del 2019 al 2021, del 2022 al 2026, y del 2027 al 2030. Con este documento rector el paí­s dispone de un instrumento para la planificación en el corto, mediano y largo plazos.

En estos momentos la prioridad está focalizada en la primera etapa para la que se han identificado seis sectores estratégicos: el turismo, la industria biotecnológica y farmacéutica, el electroenergético, la producción de alimentos, los servicios profesionales en el exterior y la construcción.

En el caso de la infraestructura puntualizó que el Plan Nacional de Desarrollo se debe enfocar principalmente en las telecomunicaciones y la informática, el transporte y la logí­stica, así­ como en las redes hidráulicas y sanitarias.

Al hacer una valoración del comportamiento de la economí­a cubana apuntó que se enfrentan restricciones financieras y un ineficiente cumplimiento del proceso inversionista. En adición, las exportaciones no crecen con la dinámica requerida y la inversión extranjera no alcanza los niveles que demanda la economí­a.

Ante esa situación se impone potenciar los proyectos de desarrollo local; avanzar en el autoabastecimiento de los territorios; priorizar los encadenamientos productivos con las actividades del turismo y la Zona Especial de Desarrollo Mariel; e incorporar al Plan de la Economí­a todas las inversiones que generen con su rendimiento mayor producción de alimentos, la prospección, extracción y producción de petróleo, y el uso de las fuentes renovables de energí­as.

Para el 2020 y en consonancia con el avance de los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social se ha determinado como una prioridad la asignación de recursos financieros y materiales a la industria nacional, con el propósito de lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades ya existentes en el paí­s y asegurar producciones y servicios para satisfacer las demandas de la economí­a interna, sobre todo en la producción de alimentos y medicamentos, el transporte, la vivienda y la informatización de la sociedad.

Al intervenir en este punto de la reunión, el General de Ejército subrayó que hay que enfrentarse a los problemas con el ánimo de resolverlos siempre, buscar alternativas ante las dificultades en cada uno de los territorios del paí­s y no quedarse de brazos cruzados. Recordó la guerra revolucionaria y el enfrentamiento constante a la polí­tica hostil del Gobierno norteamericano, momentos todos en los que Cuba ha salido victoriosa por no dejarse vencer ante los problemas.

Como parte de la agenda, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, presentó un informe en el cual se recogen las actividades cumplidas durante el pasado año y los primeros meses del 2019, en función de la implementación de los Lineamientos durante el periodo 2016-2021.

A 47 asciende la cifra de polí­ticas aprobadas desde que en marzo de 2018, durante el V Pleno del Comité Central, se evaluara este tema, lo cual evidencia el amplio proceso llevado a cabo desde entonces. Destacó de manera particular que están aprobadas las 13 polí­ticas que guardan relación con la ciencia, la innovación, la tecnologí­a y el medio ambiente.

Entre otros temas hizo referencia al perfeccionamiento del trabajo de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo; las modificaciones realizadas al ejercicio del trabajo por cuenta propia; y las principales transformaciones de que ha sido objeto el sistema empresarial estatal con el objetivo de lograr la autonomí­a y eficiencia requeridas.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,  Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, apuntó que en los últimos ocho años se han aprobado 206 polí­ticas, lo cual evidencia la intensidad del trabajo. Particularmente durante el 2018 se ha ido adquiriendo más experiencia y organización en la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, así­ como una mayor participación de los organismos de la Administración Central del Estado.

En tal sentido, comentó sobre el apoyo que se debe dar desde el Gobierno a la implementación de todas las polí­ticas e insistió en vincular a los juristas en la preparación de las polí­ticas y de las normas jurí­dicas que las respalden, lo que posibilita que el trabajo tenga mayor coherencia.

Insistió en la importancia de defender como principio que la polí­tica de la Revolución cubana es una sola, tanto para el sector estatal como el no estatal. Igualmente llamó a seguir dinamizando los cronogramas para que en el menor tiempo posible se implementen los Lineamientos.

Posterior a las intervenciones de los primeros secretarios del Partido de varias provincias, sobre sus experiencias de trabajo en los territorios,   relacionadas con la producción de alimentos, la agricultura y la construcción de viviendas, el General de Ejército reiteró que estamos preparados para enfrentar cualquier adversidad y destacó las potencialidades con que cuenta el paí­s para salir adelante.

Comentar