El acto central por el aniversario 60 de la promulgación de la primera Ley de Reforma Agraria en Cuba, comenzó esta mañana con la presencia del Segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la comunidad histórica Sierra Maestra, perteneciente al municipio de Bartolomé Masó en la provincia Granma.
Asistieron también dirigentes del Partido Comunista de Cuba, presidentes de los comités provinciales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, héroes del trabajo de la República de Cuba, así como campesinos de la zona.
En la jornada de celebración a la que asisten miles de granmenses, Machado Ventura señaló que la signatura de la ley que dio al traste con la propiedad privada sobre la tierra, marcó un hito en la historia de la Isla, pues, «más que una reforma agraria, se produjo una Revolución agraria ».
«Por mucho que se empeñen los enemigos de la Revolución en distorsionar la historia, la verdad irrebatible es que la Ley de Reforma Agraria fue absolutamente justa, eliminó la lacra del latifundio », señaló Machado Ventura.
Igualmente expresó que la firma de la referida legislación, llevó el socialismo a los campos de la Mayor de las Antillas, y fue un triunfo de las ideas de dirigentes proletarios de la nación, que jamás hicieron distinción entre el trabajador de la fábrica y el del surco.
El dirigente, refiriéndose a la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, afirmó que sea cual sea la decisión de cualquier juez estadounidense en el supuesto de que a alguien se le ocurriera reclamar todo lo erigido con sacrificio, «van a conocer en su pellejo qué es una carga al machete mambí ».
En el acto, la joven campesina y Máster en ciencias en Educación Yaneisis Fonseca, se refirió a la situación del campesinado cubano antes del triunfo de la Revolución Cubana, y cómo con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, estos trabajadores de la tierra la recibieron por justicia.
En la cita también se exigió el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados por casi seis décadas; además, fueron reconocidas varias provincias del país en su labor en la producción de alimentos.
