Visita Dí­az-Canel obras reanimadas en La Habana

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrió el Complejo Cientí­fico Internacional Ortopédico «Frank Paí­s», asistió a la inauguración del Centro de Estudios Avanzados de Cuba y visitó otros lugares de interés.

Compartir

Rayma Hernández Garcí­a
925
19 Julio 2019

La preocupación por el bienestar del pueblo sigue siendo la brújula

Que la salud cubana se mantenga actualizada a tono con los estándares internacionales; que la ciencia comande el desarrollo en todos los sectores de la economí­a; que la enseñanza, en tiempos de tecnologí­as, sea cada vez más atractiva; que la historia vivida y el legado del Comandante en Jefe nos sigan escoltando.

Esas ideas, convertidas en directrices de trabajo, trascendieron este jueves 18 de julio durante la visita del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, a varias instituciones capitalinas de la salud, la ciencia y la educación que han sido reparadas o inauguradas en saludo al aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y a los 500 años de La Habana.

Lo valioso de elevar la categorí­a cientí­fica en todas las instituciones, el cuidado de no «descuidar » el ví­nculo con las universidades, lo pertinente, e incluso urgente, de incrementar la exportación de servicios; así­ como la necesidad de fortalecer la formación de valores en los estudiantes fueron otras orientaciones del presidente durante el recorrido, en el cual afloró, como ya se hace costumbre, el apoyo de quien ha estado siempre en el centro de la gestión de Gobierno: el pueblo.

«Éxito, presidente », «lo está haciendo bien », «dele un saludo a Raúl » se les escuchaba decir a las personas que se amontonaban en la calle para saludarle. Y ahí­ mismo se paraba, más allá de la apretada agenda, porque el ví­nculo con el pueblo y la atención a sus demandas es de las mejores enseñanzas que tuvo Dí­az-Canel de quienes le antecedieron.

En el hospital ortopédico Frank Paí­s

Por el Complejo Cientí­fico Internacional Ortopédico Frank Paí­s inició este jueves el recorrido del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, que incluyó varias instituciones capitalinas remozadas o inauguradas en saludo al 26 de Julio y a los 500 años de La Habana.

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel, visita hospital ortopédico Frank Paí­s, de La Habana.
Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel, visita hospital ortopédico Frank Paí­s, de La Habana.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Polí­tico y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Luis Antonio Torres Irí­bar, primer secretario del Partido en La Habana; Reinaldo Garcí­a Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital; y de otros funcionarios, Dí­az-Canel conoció sobre el amplio proceso de reparaciones vivido por la institución que fuera visitada en 54 oportunidades por el Comandante en Jefe.

Con la historia fue el primer encuentro. Una ofrenda floral a Frank Paí­s, a ese joven revolucionario que da nombre al Complejo abrió la jornada que contempló la visita a una de las salas de hospitalización, el área de ultrasonido, los cuartos para las guardias médica y administrativa, así­ como la consulta externa de Atención Internacional.    

Esta institución, a juicio de Dí­az-Canel, «debe ser el motor impulsor de la ciencia y la tecnologí­a en la especialidad de Ortopedia », la cual es preciso actualizar, en correspondencia con las técnicas más avanzadas a nivel mundial, para luego ir generalizando los resultados en los demás centros hospitalarios.

La Ortopedia, dijo, resulta decisiva de cara al escenario demográfico cubano y «este centro debe ser baluarte en ese sentido », al tiempo que insistió en la necesidad de aumentar la categorí­a cientí­fica de los médicos de la institución, cuya preparación y experiencia resultan muy valiosas.

De hecho, durante el primer semestre de 2019, el hospital, al decir de su director Roberto González Martí­n, muestra resultados significativos en asistencia médica: la lista de espera quirúrgica se redujo de 857 pacientes a 134, debido a «un incremento del total de operaciones (496 más que en igual periodo del año anterior), uso más eficiente de la cama hospitalaria y aumento de las intervenciones por mí­nimo acceso ».

Asimismo, comentó sobre los 24 objetos de obra que han concentrado los esfuerzos constructivos durante el primer semestre y los 17 previstos especí­ficamente con motivo del 26 de Julio.

Durante el encuentro, el mandatario intercambió con médicos y enfermeras del centro sobre el instrumental y algunos procederes médicos avanzados, al tiempo que se interesó por la gestión del hospital y el estado de las personas ingresadas.

Estadí­sticas del hospital ortopédico Frank Paí­s. « ¿Te han atendido bien? », preguntó Dí­az-Canel a una de las pacientes, luego de recorrer una de las 14 salas reparadas, de las 16 con que cuenta la institución. Y el sí­ casi se confunde con los buenos deseos del presidente: «Que se mejoren ».

Y si el inicio del recorrido fue una entidad de salud, el final, después de visitar otras entidades de la ciencia y la educación, fue similar.

Ginecobstétrico Ramón González Coro

Hasta el Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro llegó la comitiva encabezada por el presidente, para conocer, de primera mano, sobre las labores de reparación y mantenimiento emprendidas en este centro de referencia para la atención a la pareja infértil, la genética médica y los servicios materno-infantil, cardiopatí­a y embarazo, diabetes mellitus y embarazo, entre otros.

Estadí­sticas del hospital ginecobstétrico Ramón González Coro.Sobre las obras terminadas abundó el director del hospital, el doctor Rodolfo Enrí­quez Rodrí­guez, quien llamó la atención respecto a lo hecho en la torre A, que comprende salas de gestante, puerperio fisiológico y quirúrgico, piel a piel, prepartos y cardiopatí­a, así­ como farmacia, reproducción asistida y rayos X.

También enfatizó en los indicadores de salud fundamentales, el programa de recuperación del instrumental, la informatización del centro y el desarrollo investigativo.

Escaleras arriba, hasta el séptimo piso, llegó el presidente para intercambiar con pacientes, familiares y personal de la institución. « ¿Qué traes? », le preguntó Dí­az-Canel a una joven colega de la prensa, muy cerca ya del momento de dar a luz.

«Es un varoncito », respondió ella. «Y se llamará Camilo ».

Que la ciencia guí­e el desarrollo

El Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA), inaugurado este jueves, en su primera etapa, responde a la visión estratégica del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de introducir la Nanociencia y las Nanotecnologí­as, como un componente significativo en el futuro desarrollo económico del paí­s y al impulso del doctor Fidel Castro Dí­az-Balart, en su función de asesor cientí­fico del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

En la ceremonia, a la que asistió el mandatario cubano, se conoció que, al decir de la doctora Angelina Dí­az Garcí­a, directora general del CEA, el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologí­as presupone convertir al centro «en una plataforma colaborativa para el paí­s y se prevén impactos en la obtención de nuevos productos, tecnologí­as, materiales, algoritmos…, transferencias de tecnologí­a, sustitución de importaciones y creación de bases para fondos exportables, así­ como incrementar la visibilidad de la ciencia cubana a nivel mundial.

De acuerdo con los Lineamientos, subrayó, las directrices de trabajo se orientan hacia la bionanomedicina, la agricultura, la energí­a, el agua, el medioambiente y la construcción.

Además, informó que el Programa Nacional ha contratado los primeros 26 proyectos que iniciaron la certificación de los principales resultados obtenidos en 2019. De ellos, acotó, 11 tributan a la salud, tres a la agricultura, tres al tema del agua y medioambiente, siete a energí­a, uno a construcción y uno a múltiples sectores.

Durante el acto, también fueron reconocidos compañeros y entidades que participaron en la construcción de esta entidad, catalogada como un «hito en el desarrollo cientí­fico del paí­s ».

El itinerario del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros incluyó, de igual modo, la unidad empresarial de base Julio Trigo, perteneciente a la Empresa Laboratorios AICA, productora de medicamentos.

Esta planta, única de su tipo en el paí­s, fabrica 26 tipos de colirios con destino al cuadro básico de medicamentos, entre los cuales figuran, antiglaucomatosos, antihistamí­nicos, anestésicos, antinflamatorios, antibióticos, antisépticos y anticolinérgicos, así­ como vitaminas, antivirales y antifúngicos.

Se conoció además que, de marzo de 2018 a la fecha, los ingresos por exportación superan los nueve millones de dólares, a lo que se suma el ahorro derivado de la producción en el paí­s de estos medicamentos, cuya importación serí­a notablemente costosa.

Salvaguarda de la historia y los valores

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel, recorre Museo de la Alfabetización.
El presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel, recorrió el   Museo Nacional de la Campaña de Alfabetización.

Atesorada entre las paredes de un museo, más allá del recuerdo ní­tido de quienes la vivieron, está toda la historia de la Campaña de Alfabetización, extraordinaria proeza que sacó a Cuba para siempre del analfabetismo en los umbrales de la Revolución, en 1961.      

Hasta ese pedacito de Cuba, porque el Museo Nacional de la Campaña de Alfabetización es justamente eso, llegó Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.

Su directora, Luisa Campos Gallardo, evocó a los más de 268 000 maestros que participaron, de los cuales 234 000 eran, simplemente, gente de pueblo. Recordó el llamado del Comandante en Jefe, al que respondieron 105 000 jóvenes; habló del alfabetizador de ocho años, de la maestra estadounidense, de la pizarra rescatada de Girón…

Dí­az-Canel, acompañado de maestros y estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, ubicada, al igual que el museo, en la Ciudad Libertad, insistió en cómo hacer más atractiva la enseñanza de todas las materias, de la Matemática, de la Fí­sica, de la Historia, sobre todo «en tiempos de tecnologí­as ».

No se puede perder el hábito de lectura, pero hay que buscar métodos novedosos de aprendizaje, puntualizó, e hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la formación de valores en los estudiantes. «Que los muchachos se formen en la decencia, en el respeto », exhortó.

Seguidamente, Miguel Dí­az-Canel visitó la escuela primaria Nicolás Estévanez Murphy, del municipio capitalino de Plaza de la Revolución, recién rehabilitada como parte de las acciones que acomete la ciudad por su medio milenio y con motivo del Dí­a de la Rebeldí­a Nacional.

Con una matrí­cula de 468 estudiantes y 60 trabajadores, la institución docente asociada a la Unesco recibió acciones de reparación en sus redes eléctrica e hidráulica, así­ como en la pintura.

El presidente se interesó por el aumento salarial, por la acogida de la medida; los trabajadores hablaron de expectativas, de satisfacción. «Felices vacaciones y buen curso » fue la despedida.

Comentar