A partir del 1 de agosto, Canadá restablecerá algunos de los servicios de visado en su embajada de La Habana, según informó Prensa Latina.
Los residentes cubanos podrán obtener nuevamente las huellas dactilares y las fotos necesarias para las solicitudes que se hagan en la embajada, así como dejar los pasaportes y recoger las visas en el edificio.
El informe precisó que este nuevo anuncio no restaura la lista completa de servicios restringidos, pero Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá dice que hará el proceso más rápido, más fácil y menos costoso para los solicitantes.
Pese a la reapertura de algunas labores, todas las solicitudes activas se trasladaron de La Habana a la Ciudad de México para su procesamiento. Los solicitantes de residencia permanente tendrán que viajar fuera de Cuba para cualquier examen médico o entrevista que se requiera.
La embajadora de Cuba en Canadá, Josefina Vidal, informó que el gobierno de la Isla protestó oficialmente ante las autoridades de ese país por el cierre de los servicios de inmigración.
Durante una entrevista, la diplomática manifestó que el Gobierno cubano no entendía la razón del cierre o la reducción sustancial en el personal de la embajada canadiense.
La misma explicó que la razón de la medida fueron los misteriosos males sufridos por varios diplomáticos canadienses estacionados en Cuba desde 2017 y que inicialmente atribuyeron a «ataques acústicos ».
Agrego que Canadá reprodujo el modelo estadounidense que, desde Donald Trump, obliga a los cubanos que desean una visa estadounidense a visitar una embajada estadounidense de un tercer país, por ejemplo, Colombia.
(Con información de Prensa Latina)