Dí­az-Canel: «Con cada turista que nos visita se están rompiendo las cláusulas del bloqueo imperial »

La situación de las inversiones, la actualización del encadenamiento productivo y el comportamiento de la sustitución de importaciones en el Turismo, formaron parte del análisis de la más reciente reunión de chequeo a este sector, uno de los seis estratégicos del Plan de Desarrollo.

Compartir

Cayería Norte de Villa Clara
Se han terminado en el presente año, 2 081 habitaciones, por lo cual, al cierre de junio, el país contaba con 72 965 habitaciones. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1400
05 Agosto 2019

La situación de las inversiones, la actualización del encadenamiento productivo y el comportamiento de la sustitución de importaciones en el Turismo, formaron parte del análisis de la más reciente reunión de chequeo a este sector, uno de los seis estratégicos del Plan de Desarrollo.

En el encuentro, presidido por Miguel Dí­az-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se reconoció los valores de esta cartera como factor dinamizador de la economí­a cubana.

El Jefe de Estado, según se reseña en el sitio de la Presidencia, señaló que no se debe perder de vista todo lo que ese sector aporta al paí­s en lo económico y en lo social; además de ser un puente, porque con cada turista que nos visita, dijo, se están rompiendo las cláusulas del bloqueo imperial. «Por eso hay que defenderlo, por eso tenemos que hacerlo más eficiente », enfatizó.

En este espacio, Dí­az-Canel abordó la importancia que el turismo reviste en muchas de las decisiones que se toman, dí­a a dí­a, con visión de paí­s.

Ante la presencia también del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa y la miembro del Buró Polí­tico del Partido, Mercedes López Acea, el titular del ramo, Manuel Marrero Cruz, destacó que se han terminado en el presente año 2 081 habitaciones, por lo cual, al cierre de junio, el paí­s contaba con 72 965 habitaciones. Para cuando el 2019 finalice, está prevista la incorporación de otras 4 197 nuevas capacidades, -el 97 % de ellas en 26 nuevos hoteles, mientras el  3 % restante son ampliaciones.

El Ministro, al referirse al Programa de desarrollo inmobiliario, puntualizó que se prevé la ejecución de 13 nuevos proyectos; y en lo concerniente al Programa de desarrollo de recreación se tiene como meta concluir siete proyectos, con especial énfasis en los que han sido concebidos en el contexto de los 500 años de La Habana.

En lo alusivo al Programa del turismo no estatal, Manuel Marrero Cruz informó que están autorizados a ejercer esa actividad 27 814 trabajadores por cuenta propia. Entre otros datos, se supo que los 17 805 arrendadores autorizados a cobrar en CUC operan 26 224 habitaciones.

En contexto:

Para el 2030, el turismo cubano aspira a contar con:

  • 252 nuevas instalaciones de alojamiento, con 68 ampliaciones, y con 90 proyectos de incremento de categorí­a.
  • Hay concebidos 54 proyectos de Campismo, centrados en recuperaciones y mejoras; 32 proyectos de náuticas y marinas con recuperaciones y ampliaciones, talleres navales, y un Centro Internacional de Buceo.
  • 13 proyectos de desarrollo inmobiliario asociados a campos de golf (con 15 000 unidades inmobiliarias); 42 proyectos de recreación, esparcimiento y aventuras; y más de cien proyectos de logí­stica, principalmente mejoras en capacidades y equipamiento tecnológico.

Comentar