La asignatura de todos: El paí­s en que vivimos

Se abordará en las aulas en este curso 2019-2020  la nueva Carta Magna, proclamada el pasado 10 de abril, y  las leyes Electoral y de Sí­mbolos, recientemente aprobadas.

Compartir

Pioneros cubanos
(Foto: archivo de Vanguardia)
Edición digital de Granma
1316
27 Agosto 2019

«La pedagogí­a cubana es coherente con el ordenamiento jurí­dico contenido en la Constitución de la República », así­ expresó el doctor Eugenio González Pérez, viceministro de Educación,   sobre el tratamiento que se le dará en las aulas a la nueva Carta Magna, proclamada el pasado 10 de abril, y a las leyes Electoral y de Sí­mbolos, recientemente aprobadas.

«La Ley Electoral, la Ley de Sí­mbolos y la propia Constitución de la República devienen valiosos instrumentos de trabajo en las dimensiones curricular y extracurricular. En la Educación cí­vica y la formación ciudadana abordarán los contenidos de estos tres materiales. En la Secundaria básica, en los tres grados, se le dará seguimiento a la Constitución de la República en cada uno de sus capí­tulos. Con este propósito, se distribuyen actualmente 30 000 ejemplares impresos para este nivel educativo, aunque paulatinamente el texto llegará a todos los niveles de enseñanza ».

De acuerdo con el Viceministro, en el orden extracurricular se ha trabajado con los presidentes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem), de conjunto con la Unión de Jóvenes Comunistas, en la organización del sistema de preparación polí­tico-ideológica de los estudiantes, el cual incluye el ­estudio de estas leyes. Además, González Pérez insistió en el protagonismo de los maestros, porque serán ellos los que acompañen a los estudiantes y a las diferentes estructuras de la feem, a nivel de asamblea de grupo y de la propia institución.

«Existen otras ví­as para darle ­tra ­tamiento a estos tres materiales. ­Primeramente, los diez minutos de debate y ­reflexión que inician cada dí­a en nuestras escuelas, y en los cuales deben priorizarse estos temas de manos del maestro que cubre el primer turno. Es exigencia del trabajo metodológico del Ministerio que cada clase que se imparta, de cualquier disciplina, contribuya a sembrar convicciones en los estudiantes, y en ese sentido, los tres materiales constituyen herramientas imprescindibles », aseguró.

La viceministra Dania López Gulbones comentó que se prevé multiplicar el trabajo con los sí­mbolos nacionales desde el trabajo metodológico con los docentes, y adelantó que, para este curso, se tendrá muy en cuenta la escritura del Himno Nacional, el significado de cada una de sus estrofas y la correcta entonación al cantarlo. Asimismo, la directiva se refirió a la labor de capacitación con el personal no docente de las escuelas respecto al tratamiento de los sí­mbolos.

«Contamos con todo un sistema de preparación a la familia cubana y con la escuela de educación familiar, que persigue como objetivo prepararlos para que apoyen a los estudiantes en el dominio y respeto de cada uno de los sí­mbolos de la Patria. Si preparamos a nuestros estudiantes y a sus familias, estamos preparando al paí­s », concluyó.

Comentar