Inauguran Foro de Negocios en el ámbito de las TIC entre Cuba y Estados Unidos

Uno de los objetivos es  continuar desarrollando proyectos de interés mutuo e intercambiar sobre los retos presentes y futuros en este sector

Compartir

Foro de Negocios en el ámbito de las TIC entre Cuba y Estados
Sesiona en La Habana foro de negocios en el ámbito de las TIC. (Foto: ACN)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1288
04 Septiembre 2019

El Foro de Negocios en el ámbito de las tecnologí­as de la información y la comunicación (TIC) entre Cuba y Estados Unidos quedó inaugurado hoy en el Hotel Nacional, con el objetivo de continuar desarrollando proyectos de interés mutuo e intercambiar sobre los retos presentes y futuros en este sector.  

La inauguración contó con la presencia de Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cuba; Ernesto Rodrí­guez Hernández, viceministro de las Comunicaciones; Mayra Arevich Marí­n, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa); y representantes de compañí­as estadounidenses de las telecomunicaciones como S3, C&W Networks, Liberty Latin America, Akerman y Transfer To.

Foro de Negocios en el ámbito de las TIC entre Cuba y Estados Unidos
Rubén Ramos Arrieta, Vicepresidente de la Cámara de Comercio. (Foto: Tomada de Cubadebate)

«Las TIC deben emplearse para promover   la paz y el conocimiento, para erradicar la pobreza y la exclusión social, sobre la base del estricto respeto a la Carta de las   Naciones Unidas y el Derecho Internacional; no como elementos para promover   la guerra, el intervencionismo, la desestabilización, la subversión, el unilateralismo y las acciones   terroristas.

«Con este principio realizamos este Foro, excelente ocasión para sostener encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y estadounidenses », expresó Rubén Ramos Arrieta en la apertura del certamen.

Por su parte, el Viceministro de las Comunicaciones, Ernesto Rodrí­guez Hernández, declaró a Granma que este evento resulta una oportunidad para el trabajo conjunto entre las empresas de ambas naciones. «Reiteramos la posición de nuestro paí­s de que existen posibilidades de concretar proyectos de colaboración de beneficio mutuo, sobre la base de las negociaciones con   respeto y en igualdad de condiciones », aseguró.

En la jornada se realizarán presentaciones por parte del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), así­ como reuniones de trabajo entre Etecsa y las compañí­as Transfer To, Liberty Latin America y C&W Networks, y del GEIC con la empresa S3, entre otras actividades.

«Nuestro propósito principal resulta continuar la colaboración existente entre C&W Networks y Etecsa. El reto que tenemos es utilizar las TIC para el desarrollo, para mejorar las condiciones de vida de los pueblos. Es lo que está haciendo Etecsa con el desarrollo de la infraestructura de las telecomunicaciones en el paí­s. Continuaremos impulsando los proyectos conjuntos », expresó Eduardo Gandarilla, vicepresidente de Ventas y Marketing de C&W Networks.      

En la actualidad, Etecsa posee más de 10 acuerdos vigentes con empresas de Estados Unidos, reafirma la intención de fortalecerlos y evaluar nuevas oportunidades entre ambas partes, manifestó a la prensa Mayra Arevich Marí­n, presidenta ejecutiva de Etecsa.

Mayra Arevich Marí­n, presidenta de Etecsa
Mayra Arevich Marí­n, presidenta de Etecsa.(Foto: Tomada de Cubadebate)

«Intercambiaremos con los asistentes sobre cómo marcha el proceso de informatización de la sociedad cubana. Aunque reafirmamos la afectación provocada en este tema por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, recrudecido con la activación del Tí­tulo III de la Ley Helms-Burton, y también por el Grupo de Tarea de Internet para Cuba o Cuba Internet Task Force, que persigue interrumpir los esfuerzos que realiza Etecsa en aras de una Cuba más informatizada.

«A pesar de estos obstáculos, continuamos trabajando en el desarrollo de la infraestructura para garantizar que el resto de los organismos nacionales pueda implementar servicios y plataformas para un mayor bienestar de la población y un mayor avance de la economí­a del paí­s », destacó Arevich Marí­n.

Chris Coles, representante de Liberty Latin America.
Chris Coles, representante de Liberty Latin America. (Foto: Tomada de Cubadebate)

El bloqueo impuesto por Estados Unidos constituye la principal barrera para el desarrollo de las TIC en Cuba, con afectaciones a Etecsa superiores a los 60 millones 143 000 dólares, según reconoce el Informe de Cuba sobre la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba ».

Frente a tales acciones, el Estado cubano ha ratificado la voluntad de continuar los avances en materia del acceso y uso masivo a las tecnologí­as de la información y la comunicación, en correspondencia con las posibilidades económicas de la nación.  

Comentar