Participa Presidente cubano en encuentro de recibimiento a nuevos graduados

En su cuenta en la red social Twitter, Dí­az-Canel expresó que «en ellos confiamos y de ellos esperamos mucho aporte». El primer empleo es significativo en la vida del joven, por ello debe ser algo que deje una huella positiva y para ello hay que prepararlo muy bien

Compartir

Presidente cubano recibe a nuevos graduados.
Presidente cubano recibe a nuevos graduados. (Foto: Tomada de Twitter)
Tomado de la edición digital del periódico Juventud Rebelde
1036
07 Septiembre 2019

Por estos dí­as se realiza en el paí­s el recibimiento a los nuevos graduados que se incorporan al mundo laboral, luego de años de esfuerzo, dedicación y entrega. Una de esas bienvenidas ocurrió este viernes en el Palacio de la Revolución, con la presencia de Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros.

Así­ lo confirmó el propio Jefe de Estado a través de su cuenta en la red social Twitter al referirse al «estimulante encuentro de recibimiento con los nuevos graduados que se incorporan como trabajadores en el Palacio de la Revolución ».

Igualmente, Dí­az-Canel expresó que «en ellos confiamos y de ellos esperamos mucho aporte ». También, el miércoles último el Ministerio de Justicia (Minjus) recibió a 17 graduados de la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, quienes comienzan su vida laboral en dicho organismo.

En el acto realizado en el Museo Fragua Martiana, estuvieron Homero Acosta ílvarez, secretario del Consejo; Oscar Silvera Martí­nez, ministro de Justicia, entre otros invitados.

Según reporta el sitio web del Minjus, allí­ los jóvenes conocieron en voz de directivos y viceministras del sector, algunas de las actividades más importantes que se realizan, entre ellas su misión de asistir en materia legal al Estado y al Gobierno, así­ como proponer y una vez aprobadas, dirigir las polí­ticas que en materia jurí­dica les corresponda.

Fuentes del Ministerio de Educación Superior aseguran que los 17 800 graduados universitarios del curso pasado obtuvieron empleo, y que con este septiembre se incorporan, con ubicación en su último año, 14 000 más.  Para todos habrá programas de preparación para el desempeño, como escribió en su cuenta de la red social Tuiter José Ramón Saborido Loidi, titular del sector.

Como han destacado varios especialistas, en especial la máster Marí­a Josefa Luis Luis, investigadora y jefa del departamento sociopolí­tico del Centro de Estudios sobre la Juventud, «el primer empleo es significativo en la vida del joven, por ello debe ser algo que deje una huella positiva y para ello hay que prepararlo muy bien ».

Agrega que esa capacitación la definimos como presocialización laboral, donde se desarrollan en los muchachos sus gustos laborales, actitud, responsabilidad por el trabajo… un encargo que no es solo de la escuela, sino también de la familia. «Otro aspecto está relacionado con la socialización laboral cuando el joven no importa de qué enseñanza llega a la entidad.

Ese es su primer empleo y es importante que trascienda y cree los cimientos para su futuro laboral, pues de lo que se logre desde el momento inicial será su conducta posterior », apuntó.

Comentar