En Vivo: Comparecencia especial del Presidente cubano Miguel Dí­az-Canel en la Mesa Redonda

El Presidente cubano y algunos ministros informan sobre medidas que debe adoptar Cuba ante la actual coyuntura energética

Comparecencia especial del presidente Dí­az-Canel, hoy en la Mesa Redonda

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Tomado de la edición digital del periódico Juventud Rebelde
2970
11 Septiembre 2019

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y ministros del Gobierno comparecen este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre medidas que debe adoptar el paí­s ante la actual coyuntura energética.

Esta emisión se transmite en vivo por Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, el canal de Youtube de la Mesa Redonda y las páginas de Facebook de la Presidencia, Cubadebate y la Mesa Redonda. De igual forma el Canal Educativo retransmitirá este importante programa al cierre de su emisión del dí­a.

Comparecencia del Presidente cubano y el Consejo de Ministros
El Presidente cubano y algunos ministros informan sobre medidas que debe adoptar Cuba ante la actual coyuntura energética.(Foto: Tomada de la edición digital del periódico Juventud Rebelde)

El Presidente cubano explicó que la situación energética que vive el paí­s es una situación coyuntural, y que en diferentes momentos se estará informando a la población de lo que se está haciendo, las dificultades y los retos.

«Nosotros estamos siendo fieles a lo que expresamos en el discurso del 26 de julio en Granma, y es que el Consejo de ministros siempre iba a explicar al pueblo lo que está ocurriendo, qué está pasando, cuáles son sus causas. Y en ese sentido hemos ido trabajando » afirmó.

En cuanto a lo que sucede hoy, comentó que en los últimos dí­as se ha dado una situación energética,  y es importante entender por qué se da esta situación y en este momento.    

«Todo parte de que hace poco más de un año, el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Raúl Castro, nos alertó en el discurso del 26 d julio del 2018 sobre el riesgo de enfrentar situaciones nuevas a raí­z de la escalada imperial.  

Es conocido que la administración  de Estados Unidos ha estado actuando contra Cuba, con el objetivo de herir a la familia cubana en lo que es cotidiano, en sus necesidades básicas y parelalemnete acusar al estado cubano  de ineficiencia y generar así­ desmotivación además de complejizar el entramado social, para arrancarnos concesiones polí­ticas.

Se empeñan en tratar de evitar la llegada de combustible a Cuba; amenazan a las navieras, a las empresas de seguros que son las encargadas de asegurar estas operaciones; y hay varias entidades que se han amedrentado antes tantas amenazas, declaró.

«Es importante aclararle a la población que el problema es esencialmente con algunos combustibles, pero no de otro tipo de abastecimientos, como los alimentos. Hay abastecimiento de granos, de harinas » afirmó.

De manera que este escenario nos obliga a aplicar oportunamente medidas coyunturales para optimizar el uso de los recursos energéticos con los que contamos en estos momentos.

Estas medidas fueron discutidas y aprobadas este martes y nos permitirá mitigar bastante la situación que podamos enfrentar en estos dí­as.

Como conocimos recientemente, Estados Unidos ha anunciado nuevas medidas para restringirnos económicamente aún más.

¿Por qué es una situación coyuntural?

El mandatario cubano enfatizó en varios momentos que se trata de una situación coyuntural y no responde a la falta de gestión e incapacidad del gobierno cubano como ha tratado de demostrar el imperio norteamericano, y tiene que ver con la agresividad que el gobierno de Estados Unidos está imponiendo para asfixiar a nuestro pueblo.

«A pesar de los esfuerzos que hemos  realizado no se logró en estos dí­as el arribo de buques que necesitamos. Hay dos momentos fundamentales, uno lo que estamos viviendo desde ayer y que será hasta el 14 de septiembre, nos referimos a dí­as en los que no entrará combustibele y se trabajará con el que se ha entregado hasta ahora. Estamos trabajando en medidas de ajuste y ahorro para apalear la situación » explicó.

A lo que agregó que el dí­a 14 llega otro barco con combustible y los próximos llegan a finales de septiembre. Exactamente con el que llega el 14 hay que mantener medidas de ajuste y ahorro para que nos dure, las cuales se explicarán a la población.

«Debemos aprovechar la coyuntura en seguir buscando soluciones, en prever que esta situación se puede repetir en cualquier momento, esto es un entrenamiento para enfrentar cualquier tipo de situación por compleja que sea y en ese sentido pedimos comprensión, disciplina, solidaridad, desechar el lamento y concentrarnos en buscar salidas.

Escenarios y sectores

En cuanto a los sectores y escenarios que se verán afectados explicó que  está  la distribución de algunos productos porque depende del transporte de carga, igualmente el transporte obrero y público.

Por otra parte la generación eléctrica también se verá afectada, aunque pretendemos priorizar las demandas del pueblo que es mediodí­a y en la noche, pero en caso de apagones se informará a la población oportunamente, afirmó Dí­az-Canel.

Debemos seguir buscando más eficiencia, planificación estricta y eficiente del uso de los medios de transporte, desplazar y aplazar los picos de demanda energética, desempolvar medidas  que usamos en el periodo especial, comentó.  

Para ello existe un grupo de medidas que se resumen en austeridad y participación popular, afirmó.

En ese sentido debemos trabajar todos en:

  • La austeridad y el ahorro
  • La creatividad y búsqueda de soluciones
  • Multiplicar la solidaridad
  • Planificación eficiente de los medios de transporte y carga
  • No detener programas importantes como el de la producción de alimentos
  • Defender crecimiento del PIB

Algunas medidas

El  ministro de Economí­a y planificación, Alejandro Gil Hernández explicó que las medidas que se van a tomar no son improvisadas, sino que se estudiaron con tiempo. Entrellas están el uso de energí­a, disminuir los niveles de actividad, desplazar horarios para que cosas que se hacen en horarios picos realizarlas en horarios de menor demanda.  Priorizar el diesel para el transporte público de carga y actividades productivas y evitar utilizarlo en inversiones de manera temporal.

Por otra parte  Eduardo Rodrí­guez Dávila, ministro de transporte, comentó que se han  conciliado prioridades como priorizar el uso del ferrocarril tanto para la transportación a larga distancia de pasajeros y de carga. De igual forma asegurar la transportación de alimentos, asegurar operaciones portuarias, las aeropuartarias, garantizar la canasta familiar normada.

En cuanto al transporte público expresó que este ha sufrido un fuerte impacto en las últimas semanas. «Hemos previsto además otras medidas como reajustar salida de trenes nacionales, sin cancelar salidas la vamos a espaciar en el tiempo, mantener al menos un viaje diario entre La Habana y cabeceras provinciales en ómnibus ».

EE.UU maniobra para evitar llegada de combustible a Cuba

La situación actual por la que atraviesa el paí­s responde sin duda alguna al  incremento de las acciones de piraterí­a económica que el gobierno de Estados Unidos realiza contra Cuba, y que ha sido denunciado en reiteradas ocasiones.

«Realizan actividad ilegal de vigilancia y persecución a buques y amenazan a compañí­as navieras, empresas de seguro y Gobiernos para impedir la llegada de combustible al paí­s. Es un plan genocida », escribió  hace unas semanas el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodrí­guez Parrilla, en su cuenta en Twitter.

La denuncia de las nuevas acciones del Gobierno de Donald Trump para evitar la llegada de combustible a la Isla fue acompañada de un llamado a la comunidad internacional a impedir esa maniobra que atenta contra la integridad del pueblo cubano, y a detener «la hostilidad, insensatez e irresponsabilidad » de la actual administración estadounidense.

En abril pasado, fueron impuestas sanciones contra los buques que transportaban el crudo venezolano a Cuba, lo que significa una puesta en práctica de la extraterritorialidad, además de constituir injerencia y soberbia imperial.

Igualmente, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, denunció estas acciones durante el acto central por el aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

«Hoy denuncio ante el pueblo de Cuba y el mundo que la administración de los Estados Unidos ha comenzado a actuar con mayor agresividad para impedir la llegada de combustible a Cuba », enfatizó el Presidente cubano durante la celebración en Bayamo de la magna fecha del 26 de Julio.

Caricatura sobre bloqueo a Cuba
(Ilustración: Adán)

Comentar