Con la intervención del Presidente de la República se dio por concluida la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Miguel Díaz-Canel interviene ante la Asamblea Nacional
Es 10 de octubre y los cubanos debemos felicitarnos. Este fue el primer día de libertad de Cuba, como dijo Carlos Manuel de Céspedes en el histórico alzamiento en La Demajagua, «y tenemos todos los motivos para celebrarlo ».

«Aunque la nación crecería llena de ejercicios legendarios, la primera inspiración vino aquel día en que se quebraron los grilletes y la bandera echa por una mujer, ondeó en las manos más nuevas », dice el Presidente.
Juntos y abrazados a un ideal por primera vez, blancos y negros, mujeres y hombres, jóvenes casi todos… así se vivió el 10 de octubre hace 151 años, lleno de significados trascendentes, señaló.
Cuentan que un muchacho de 20 años fue el primero en pasear la insignia, por el campamento que se había instalado en La Demajagua, y que el Padre de la Patria dijo al joven: Primero mueran antes que verla deshonrada. Se dice también que tocó la campana del ingenio otro muy joven bayamés, Manuel García, que sería el último sobreviviente del histórico alzamiento.
Qué quiero significar al evocar estas memorias, pues rendir merecido tributo a la historia y a sus eternos enlaces con su presente, plagado de amenzas y riesgos, como aquel día en La Demajagua, y como cada jornada en los 151 años de lucha por sostener su independencia. Son destacados episodios que colocan a la juventud cubana en el epicentro de esas luchas.
Díaz-Canel afirmó que «la Revolución es una lucha por el futuro, lo ha sido siempre y lo sigue siendo ahora ». Para todos los electos, aseguró, la tarea fundamental debe ser el futuro. No obstante, reiteró, como tareas fundamentales, en primer lugar, la defensa y la economía.
Recordó que, en días recientes, a través del sitio web de la Presidencia, «convocamos a pensar como país, y encontramos mucho optimismo y confianza y también algunas expresiones de preocupación, lógicas ante el escenario internacional convulso ».
Díaz-Canel también habló de ese escenario, un mundo donde predomina el irrespeto a la legalidad internacional, donde se arman campañas mediáticas manipuladoras, se rompen acuerdos globales, acuerdos de cooperación, donde se usa el poder judicial para apresar a líderes progresistas, donde se levantan muros y se pone en riesgo la especie humana... Un mundo así, dijo, alarma a todos.
El mandatario evocó a Martí: «Gobernar es prever ». Y la Revolución, añadió, «debe mucho a la previsión de Fidel y Raúl. Esa es nuestra escuela política ». Para quienes tienen dudas, sugirió, basta con mirar 60 años de historia.
El compromiso de hoy, al decir de Díaz-Canel, es mantener y fortalecer esa práctica, aprovechar el capital humano formado por la Revolución y los resultados de la ciencia y la técnica.
El país, subrayó, tiene el compromiso de hacer florecer el talento formado, así como diversificar la exportación de servicios y productos. A su juicio, la posibilidad de aumentar los salarios, de proteger los servicios de salud y educación a pesar del bloqueo, así como otros programas fundamentales, es trabajar por el futuro.
Estos últimos meses, comentó, han puesto a prueba nuestra resistencia y bajo las condiciones de asedio prolongado, nos toca apoyarnos en las estructuras recién electas. Hay muchas leyes indispensables, reconoció, que precisan de modos más expeditos para su aprobación y aplicación. También los municipios, señaló, deben administrar con mayores facultades los recursos disponibles, pero también con responsabilidades superiores.

El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, añadió:
«Como hemos planteado en ocasiones anteriores, tras la escasez de combustible generada por la terquedad del gobierno de Estados Unidos, el país volverá a la normalidad, pero no será con los mismos modos de hacer. Si algo bueno tuvieron estos días de tensión ha sido sacar a flote las enormes reservas con que cuenta Cuba para trabajar de manera más eficiente.
«Por eso pondremos mayor énfasis en disminuir los gastos y ahorrar, en sistematizar las buenas soluciones nacidas de los años más duros del Período Especial atemperadas a nuestra realidad, es decir, tomando en cuenta los avances tecnológicos y del conocimiento que pueden convertir un principio de trabajo como el ahorro en un motor del desarrollo ».
En su intervención, el presidente de la República insistió en la necesidad de trabajar por el bien de todos, en la preparación política e ideológica de los cuadros y convocar a los jóvenes «que tantas energías han aportado » así como la participación del pueblo, en la búsqueda de las mejores soluciones, con la certeza de que es inagotable la inteligencia colectiva.
«No venimos a prometer, venimos a cumplir el mandato del pueblo revolucionario. Hoy comienza una nueva etapa de trabajo para quienes representamos al Estado y al Gobierno, que demandará de cada dirigente, cuadro y funcionario a todos los niveles la disposición de echar por la borda el pesado lastre de prácticas obsoletas y mecanismos engorrosos que ralentizan los procesos y debilitan la autoestima nacional.
«Son nuevos los tiempos que vivimos en todos los sentidos y exigen un pensamiento diferente. Cambiar todo lo que tiene que ser cambiando como nos dejó dicho Fidel, y lo demostró Raúl durante sus años al frente de la presidencia y como nuestro primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Cuando pienso en ellos, también estoy pensando en el futuro porque su generación fue una generación de futuro que dejó estudios y comodidades para cambiar esta tierra de una vez », agregó.
«La revolución cubana preservará intacta todas sus convicciones, esas que costaron la sangre de los hijos de nuestra Patria. Cuando se cuenta con un pueblo de estirpe, como el cubano, no se duda en enfrentar el futuro, consciente de que lo conquistaremos. Hoy volvemos a hacer nuestra esa expresión que muchas veces hemos escuchado decir al General de Ejército: ¡Qué clase de pueblo tenemos!
«Mientras más nos agreden e intimidan, más crece la voluntad, fuerza nacional, la unidad. Nos inspirará siempre el 10 de octubre, como los mambises no vacilaremos en usar el machete si faltan los fusiles, y siempre tendremos la vergí¼enza como estandarte y como chaleco la moral ».

El Presidente de la República destacó que este pueblo, que más de una vez ha sido capital de la solidaridad mundial, acogiendo a quienes nos la ofrecen y brindándola por el mundo a quienes más la necesitan, espera pronto aquí, en La Habana de los 500 años, el arribo de una ola solidaria y antiimperialista, como un cañonazo ante los zarpazos de la bestia imperial.
En la tierra de Céspedes, Mariana, Gómez, Maceo, Martí, Mella, Guiteras, Rubén, Camilo, Che, Almeida, Ramiro, Guillermo, Vilma, Celia, Haydee, Melva… en la tierra de Raúl y Fidel, no ha variado ni un milímetro la advertencia del Titán de Bronce: «Quién intente apropiarse de Cuba, recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la lucha ».
«Nos esperan días intensos, desafiantes, pero nadie va a quitarnos la confianza en el futuro que le debemos a nuestros hijos », concluyó.
Esteban Lazo declaró electos, teniendo en cuenta los resultados informados, al diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como Presidente de la República de Cuba y el diputado Salvador Mesa, como Vicepresidente de la República de Cuba.
«Propongo a esta Asamblea Nacional acordar que, a partir de este momento, en cada sesión del parlamento el Presidente y Vicepresidente de la República ocupen escaños en la presidencia », señaló Lazo.
A continuación, este acuerdo fue aprobado por unanimidad.


Esteban Lazo, presidente de Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado, invitó a la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro para que informará los resultados de la votación.
En cumplimiento de los artículos 222, 223 y 224 Apartado 1. de la Ley Electoral se efectuó el escrutinio con los resultados siguientes:
• De 605 diputados, 599 integran la ANPP
• Existen 6 plazas vacantes En el momento de la votación se encontraban presentes:
• 580 diputados para el 96.83% de asistencia
• Ausentes 19 diputados
• Ejercieron el voto 580 diputados para el 100%
• Depositaron su boleta en la urna 580 diputados
• Boletas válidas 580 para el 100%
• De ellas 568 boletas votadas por todos y 12 selectivas
Como establece la Constitución de la República en sus artículos 126 y 129 para ser electo para ambos cargos se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta.
Para Presidente de la República: Miguel Díaz-Canel Bermúdez obtuvo 579 votos para un 96.76%, lo que representa el voto favorable de la mayoría del total de diputados que integran en estos momentos la ANPP.
Para Vicepresidente de la República: Salvador Antonio Valdés Mesa obtuvo 569 votos para un 94.99%, lo que representa el voto favorable de la mayoría del total de diputados que integran en estos momentos la ANPP.
#10Octubre2019 Emitieron el voto 580 diputados:
Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) October 10, 2019
Presidente de la República de Cuba: Miguel Díaz-Canel Bermúdez (579 votos favorables)
Vicepresidente: Salvador Valdés Mesa (569 votos favorables)@DiazCanelB @SalvadorValdesM @DrRobertoMOjeda @CastroVerrier @AlbertoLpzDiaz pic.twitter.com/3FwBZu5NJ4
¿Qué atribuciones le corresponde al Presidente de la República?
- Cumplir y velar por el respeto a la Constitución y las leyes;
- Representar al Estado y dirigir su política general;
- Dirigir la política exterior, las relaciones con otros Estados y la relativa a la defensa y la seguridad nacional;
- Refrendar las leyes que emita la Asamblea Nacional del Poder Popular y disponer su publicación en la Gaceta Oficial de la República, de conformidad con lo previsto en la ley;
- Presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular, una vez elegido por esta, en esa sesión o en la próxima, los miembros del Consejo de Ministros;
- Proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, según corresponda, la elección, designación, suspensión, revocación o sustitución en sus funciones del Primer Ministro, del Presidente del Tribunal Supremo Popular, del Fiscal General de la República, del Contralor General de la República, del Presidente del Consejo Electoral Nacional y de los miembros del Consejo de Ministros;
- Proponer a los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular que correspondan, la elección o revocación de los gobernadores y vicegobernadores provinciales;
- Conocer, evaluar y adoptar decisiones sobre los informes de rendición de cuenta que le presente el Primer Ministro sobre su gestión, la del Consejo de Ministros o la de su Comité Ejecutivo;
- Desempeñar la Jefatura Suprema de las instituciones armadas y determinar su organización general;
- Presidir el Consejo de Defensa Nacional y proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, según proceda, declarar el Estado de Guerra o la Guerra en caso de agresión militar;
- Decretar la Movilización General cuando la defensa del país lo exija, así como declarar el Estado de Emergencia y la Situación de Desastre, en los casos previstos en la Constitución, dando cuenta de su decisión, tan pronto las circunstancias lo permitan, a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, de no poder reunirse aquella, a los efectos legales procedentes;
- Ascender en grado y cargo a los oficiales de mayor jerarquía de las instituciones armadas de la nación y disponer el cese de estos, de conformidad con el procedimiento previsto en la ley;
- Decidir, en los casos que le corresponda, el otorgamiento de la ciudadanía cubana, aceptar las renuncias y disponer sobre la privación de esta;
- Proponer, de conformidad con lo previsto en la Constitución y la ley, la suspensión, modificación o revocación de las disposiciones y acuerdos de los órganos del Estado que contradigan la Constitución, las leyes o afecten los intereses generales del país;
- Dictar, en el ejercicio de sus atribuciones, decretos presidenciales y otras disposiciones;
- Proponer al Consejo de Estado la designación o remoción de los jefes de misiones diplomáticas de Cuba ante otros Estados, organismos u organizaciones internacionales;
- Conceder o retirar el rango de embajador de la República de Cuba;
- Otorgar condecoraciones y títulos honoríficos;
- Otorgar o negar, en representación de la República de Cuba, el beneplácito a los jefes de misiones diplomáticas de otros Estados;
- Recibir las cartas credenciales de los jefes de las misiones extranjeras. El Vicepresidente podrá asumir esta función excepcionalmente;
- Conceder indultos y solicitar a la Asamblea Nacional del Poder Popular la concesión de amnistías;
- Participar por derecho propio en las reuniones del Consejo de Estado y convocarlas cuando lo considere;
- Presidir las reuniones del Consejo de Ministros o su Comité Ejecutivo, y las demás atribuciones que por la Constitución o las leyes se le asignen.
- En el caso del Vicepresidente, cumple las atribuciones que le sean delegadas o asignadas por el Presidente de la República.
#10Octubre2019: Ahora la Presidenta del Consejo Electoral Nacional informa el resultado de la votación y da a conocer que han sido electos para: Presidente de la República: Miguel Díaz-Canel @DiazCanelB y para Vicepresidente de la República: Salvador Valdés @SalvadorValdesM. pic.twitter.com/oiD58cYXnm
Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) October 10, 2019
Alina Balseiro, presentó los resultados del escrutinio de los votos, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución. 580 diputados ejercieron su derecho al voto y depositaron su boleta las que resultaron válidas, 579 votos fueron para Miguel Díaz-Canel Bermúdez como Presidente de la República, lo que representa el voto favorable de la mayoría.
Por su parte Salvador Valdés Mesa recibió 569 votos para el cargo de Vicepresidente de la República.
¿Qué atribuciones le corresponde al Presidente de la República?
- Cumplir y velar por el respeto a la Constitución y las leyes;
- Representar al Estado y dirigir su política general;
- Dirigir la política exterior, las relaciones con otros Estados y la relativa a la defensa y la seguridad nacional;
- Refrendar las leyes que emita la Asamblea Nacional del Poder Popular y disponer su publicación en la Gaceta Oficial de la República, de conformidad con lo previsto en la ley;
- Presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular, una vez elegido por esta, en esa sesión o en la próxima, los miembros del Consejo de Ministros;
- Proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, según corresponda, la elección, designación, suspensión, revocación o sustitución en sus funciones del Primer Ministro, del Presidente del Tribunal Supremo Popular, del Fiscal General de la República, del Contralor General de la República, del Presidente del Consejo Electoral Nacional y de los miembros del Consejo de Ministros;
- Proponer a los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular que correspondan, la elección o revocación de los gobernadores y vicegobernadores provinciales;
- Conocer, evaluar y adoptar decisiones sobre los informes de rendición de cuenta que le presente el Primer Ministro sobre su gestión, la del Consejo de Ministros o la de su Comité Ejecutivo;
- Desempeñar la Jefatura Suprema de las instituciones armadas y determinar su organización general;
- Presidir el Consejo de Defensa Nacional y proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, según proceda, declarar el Estado de Guerra o la Guerra en caso de agresión militar;
- Decretar la Movilización General cuando la defensa del país lo exija, así como declarar el Estado de Emergencia y la Situación de Desastre, en los casos previstos en la Constitución, dando cuenta de su decisión, tan pronto las circunstancias lo permitan, a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, de no poder reunirse aquella, a los efectos legales procedentes;
- Ascender en grado y cargo a los oficiales de mayor jerarquía de las instituciones armadas de la nación y disponer el cese de estos, de conformidad con el procedimiento previsto en la ley;
- Decidir, en los casos que le corresponda, el otorgamiento de la ciudadanía cubana, aceptar las renuncias y disponer sobre la privación de esta;
- Proponer, de conformidad con lo previsto en la Constitución y la ley, la suspensión, modificación o revocación de las disposiciones y acuerdos de los órganos del Estado que contradigan la Constitución, las leyes o afecten los intereses generales del país;
- Dictar, en el ejercicio de sus atribuciones, decretos presidenciales y otras disposiciones;
- Proponer al Consejo de Estado la designación o remoción de los jefes de misiones diplomáticas de Cuba ante otros Estados, organismos u organizaciones internacionales;
- Conceder o retirar el rango de embajador de la República de Cuba;
- Otorgar condecoraciones y títulos honoríficos;
- Otorgar o negar, en representación de la República de Cuba, el beneplácito a los jefes de misiones diplomáticas de otros Estados;
- Recibir las cartas credenciales de los jefes de las misiones extranjeras. El Vicepresidente podrá asumir esta función excepcionalmente;
- Conceder indultos y solicitar a la Asamblea Nacional del Poder Popular la concesión de amnistías;
- Participar por derecho propio en las reuniones del Consejo de Estado y convocarlas cuando lo considere;
- Presidir las reuniones del Consejo de Ministros o su Comité Ejecutivo, y las demás atribuciones que por la Constitución o las leyes se le asignen.
- En el caso del Vicepresidente, cumple las atribuciones que le sean delegadas o asignadas por el Presidente de la República.
#AHORA: La Presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro, informa el resultado de la votación y da a conocer que han sido electos para:
Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) October 10, 2019
â–¶ï¸Presidente de la República: Miguel Díaz-Canel @DiazCanelB
â–¶ï¸Vicepresidente de la República: Salvador Valdés @SalvadorValdesM. pic.twitter.com/6HCmkiDqdx
#10Octubre2019: Ahora Consejo Electoral Nacional realiza el escrutinio de la votación. Al regreso de los diputados al plenario, la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez, dará los resultados del escrutinio. pic.twitter.com/dq6EbbkXDs
Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) October 10, 2019
#10Octubre2019: La Comisión de Candidaturas Nacional propone como candidato a Presidente de la República al diputado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez.
Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) October 10, 2019
Para el cargo de Vicepresidente a Salvador Valdés Mesa. pic.twitter.com/WaZJrHyTtU
Luego de estudiar las biografías, Esteban Lazo pregunta si algún diputado considera que se debe excluir algún candidato o hacer alguna modificación. Al no existir ningún inconveniente, fue aprobada la candidatura por unanimidad.
El recién electo secretario de la ANPP, que lo es a su vez del Consejo de Estado, Homero Acosta, invitó al General de Rjército Raúl Castro, al diputado Miguel Díaz- Canel y demás diputados a ejercer su derecho al voto libre, igual, directo y secreto.

A continuación, tuvo lugar el segundo punto aprobado en la agenda de esta jornada, a cargo de la presidenta de la Comisión de Candidatura Nacional, María Consuelo Baeza Martín, quien dio a conocer la propuesta de la candidatura para ocupar los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República.
En nombre de Comisión de Candidatura, Baeza felicitó a Estaban Lazo y demás miembros recién electos del Consejo de Estado y les manifestó «el deseo de que obtengan éxito en esta tarea de tan alta responsabilidad ».
Para ser Presidente de la República se requiere haber cumplido 35 años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía, explicó Baeza.
«Para desempeñar esta responsabilidad, se propone a Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, quien se desempeñaba como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, por su experiencia política y estatal », informó María Consuelo Baeza.
Para ser Vicepresidente de la República se requiere haber cumplido 35 años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía, informó.
Para ocupar este cargo, se propone al compañero Salvador Antonio Valdés Mesa, quien se desempeñó como Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Es miembro del Buró Político y atesora extensa trayectoria de servicio de la Revolución.
Esteban Lazo inició su intervención señalando la fecha histórica que rememoramos en esta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
«Una vez más nuestro sentimiento nos trae a la mente, el recuerdo inolvidable de quienes un día como hoy, 10 de octubre, hace 151 años, unieron su vida al destino de la nueva nación con su libertad, iniciándose una larga lucha hasta alcanzar el triunfo de una patria libre, independiente, soberana, democrática, de justicia social y solidaridad humana forjada en el sacrificio de nuestros antecesores ».
Añadió que el ejercicio de hoy basado en la nueva Constitución, refrendada el pasado 24 de febrero, ocurre para elegir de manera libre, directa y secreta, entre los diputados, a quienes ocuparán los cargos para la dirección de los órganos superiores del Estado.
En nombre de los miembros del Consejo de Estado electos, Esteban Lazo expresó su disposición de «cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República y las leyes, desempeñando el mismo compromiso patriótico y desinterés personal de quienes a lo largo de los años lucharon sin rendirse ».
En su intervención recordó la presencia, en estas salas, del Comandante Fidel Castro en su condición de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ocasiones en las que aprendieron «de su genio y sus enseñanzas, sus victorias en medio de grandes amenazas y agresiones; junto al General de Ejército Raúl Castro quien también, aseguró, presidió ejemplarmente este órgano y hoy, nos guía desde la dirección de nuestro Partido ».
Esteban Lazo agradeció al General de Ejército Raúl Castro Ruz, «por guiarnos con conocimiento, ejemplo y experiencia desde la dirección del Partido Comunista de Cuba ».
A la dirección de la Asamblea Nacional y Consejo de Estado dijo: «nos espera una intensa labor, como consecuencia del programa legislativo dirigido a implementar lo establecido por la nueva Constitución, en un contexto marcado por el recrudecimiento del bloqueo por parte de la actual administración de los Estados Unidos ».
El fin de esa política genocida es el de causar daños económicos en la Isla y el sufrimiento en las familias cubanas: Ante esta realidad la preparación para la defensa nacional será continua, y no se detendrá el plan de desarrollo económico y social del país, comentó Esteban Lazo, presidente de la ANPP y el Consejo de Estado.
Esa es la tarea fundamental del pueblo, de conjunto con los órganos del Poder Popular, como ha reiterado el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Díaz-Canel, añadió.
«Gracias por la confianza », dijo luego de recordar el juramento que hizo como diputado y ante la memoria del Comandante en Jefe: Solo la unidad de las ideas y la acción garantizaran el triunfo de la Revolución y el socialismo que nos hemos propuesto.

Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional, informó los resultados de la votación, una vez efectuado el escrutinio, tal como establece la Ley Electoral.
Para la elección del Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que lo son a su vez del Consejo de Estado, los resultados son:
De los 599 diputados que integran hoy la Asamblea, estuvieron presentes 580.
580 diputados ejercieron el voto
580 diputados depositaron las boletas en las urnas
580 boletas válidas
576 diputados votaron por todos
4 diputados votaron de manera selectiva
Para presidente de la ANPP:
Esteban Lazo Hernández recibió 579 votos a favor. Por lo que fue electo con más del 50% de los votos válidos emitidos.
Para vicepresidenta de la ANPP:
Ana María Mari Machado recibió 578 votos a favor, por lo que fue electa con más del 50% de los votos válidos emitidos.
Para secretario de la ANPP: Homero Acosta ílvarez recibió 579 votos a favor, por lo que fue electa con más del 50% de los votos válidos emitidos.
Para la elección de los demás miembros, también ejercieron el voto 580 diputados. Ese total de diputados depositó la boleta en las urnas y resultaron válidas las 580. De ellas, 573 fueron votadas por todos y siete de forma selectiva. Y todos resultaron electos con más del 50% de los votos válidos emitidos.
Alina Balseiro, en nombre del Consejo Electoral Nacional, declaró en posesión de sus cargos al Presidente, el Vicepresidente y el Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que desde este día lo serán a su vez del Consejo de Estado, así como a los demás miembros. Antes de concluir felicitó a los electos.
Nueva dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado: -Presidente: Esteban Lazo Hernández -Vicepresidenta: Ana María Mari Machado -Secretario: Homero Acosta ílvarez.

La Presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro, anuncia los resultados del escrutinio e invita a los electos a ocupar sus escaños. Toman posesión de sus cargos ante la @AsambleaCuba #Cuba. #PoderPopular #10DeOctubre pic.twitter.com/hg2v6qlqMY
Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) October 10, 2019
Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional llevó a votación, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Electoral, la aprobación de las candidaturas para Presidente, Vicepresidente y Secretario de la ANPP, así como para los restantes 18 miembros del Consejo de Estado.
Las candidaturas fueron aprobadas por unanimidad y ahora se procede al voto libre, igual, directo y secreto de los diputados.
#10Octubre2019: Los 475 diputados cubanos presentes aprueban de manera unánime la candidatura del presidente, vicepresidente y secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y los demás miembros del Consejo de Estado. @DiazCanelB @DrRobertoMOjeda pic.twitter.com/WT8WjOoPxo
Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) October 10, 2019
A continuación, Alina Balseiro indicó que «corresponde aprobar la propuesta de candidatura para los miembros que integrarán el Consejo de Estado ».
Ante la votación del proyecto de candidatura presentado, este fue aprobado por unanimidad.
Fueron aprobadas las candidaturas para Presidente, Vicepresidente y Secretario, y demás miembros del Consejo de Estado. Ahora se procederá a la votación mediante el voto libre y secreto.
Nuevos miembros propuestos:
- Yansi María Bravo O’farril, contralora jefa de La Habana
- José íngel Fernández Castañeda, presidente de la FEU
- Alexis Lorente Jiménez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Sancti Spíritus.
- Eduardo Moisés Torres Cuevas, presidente de la Academia de Historia de Cuba.
#10Octubre2019: Día histórico de la Patria. #Raúl fue el primero en votar, después le siguió Esteban Lazo y Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Cada uno de los diputados cubanos vota de manera secreta y directa. Llevan dos boletas en la mano, una blanca y otra verde. pic.twitter.com/fI8bTYULFG
Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) October 10, 2019
La presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, Consuelo Baeza Martín, también dio a conocer las propuestas para ocupar los 18 puestos restantes del Consejo de Estado, sobre la base de la continuidad y la renovación.
Propuso ratificar a los siguientes miembros:
- Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la FMC.
- Jorge Berlanga Acosta, investigador titular, Doctor en Ciencias. Farmacéuticas.
- Rosalina Fournier Frómeta. Arquitecta.
- Ulises Guilarte de Nacimiento, Miembro del Buró Político y secretario general de la CTC.
- Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y de Ministros y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba.
- Carlos Alberto Martínez Blanco, director de la dirección provincial de Salud en la capital.
- Felicia Martínez Suárez Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de los CDR
- Yipsi Moreno Gonzáles, Comisionada Nacional del Atletismo
- Susely Morfa González, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas
- Miriam Nicado García, miembro del Buró Político y rectora de la Universidad de La Habana.
- Elizabeth Peña Turruellas, directora nacional del programa de la Agricultura urbana y suburbana.
- Yoerky Sánchez, director de Juventud Rebelde
- Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP.
¿Por qué es necesaria una nueva Ley Electoral?
Descargue aqui la nueva Ley Electoral de Cuba, aprobada en 2019.
La presidenta de Comisión de Candidatura Nacional, María Consuelo Baeza Martín, añadió que «nos propusimos que los seleccionados, además de sus méritos, tengan valores humanos y vocación de servicio al pueblo ».
Con la entrada en vigor de la Ley Electoral, el 13 de julio de 2019, se redujo la cuantía de integrantes del Consejo de Estado de 31 a 21 miembros. Con esta decisión, «se mantiene una adecuada representación de mujeres, joven, negros y mestizos ».

Las primeras propuestas de candidatura que María Consuelo Baeza dio a conocer, fueron para los cargos de Presidente, Vicepresidente, y Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que lo son a su vez del Consejo de Estado.
Para Presidente de la ANPP, y a su vez, del Consejo de Estado, Baeza, en nombre de la Comisión de Candidatura Nacional, propuso a Juan Esteban Lazo Hernández, «por el desempeño destacado que ha tenido como presidente de la ANPP durante 8va y 9na Legislatura ». De él señaló que es, además, miembro del Buró Político y licenciado en economía.
Como vicepresidente de ANPP y Consejo de Estado, se propuso a Ana María Mari Machado, «quien ha logrado un cumplimiento adecuado como vicepresidenta de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó desde el año 2012. Actualmente es miembro del Comité Central del Partido, y es una mujer que, además de sus méritos personales como revolucionaria, posee amplia experiencia cargos de dirección nivel de municipio, provincia y nación: Es Licenciada en Derecho », aseguró.
Como Secretario de ANPP y el Consejo de Estado se propuso al compañero Homero Acosta ílvarez, quien ocupa la responsabilidad de Secretario de Consejo de Estado desde el año 2009, cumpliendo su labor con eficiencia y responsabilidad. Es Licenciado en Derecho y participo en la elaboración del Proyecto de Constitución.
Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, invitó a la compañera Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional, a desarrollar el punto referido a la elección del Presidente, del Vicepresidente y del Secretario de la ANPP, que desde este día lo serán a su vez del Consejo de Estado.
La compañera María Consuelo Baeza Martín, presidenta de Comisión de Candidatura Nacional, presentó el Proyecto de Candidatura y las propuestas para esta elección.
El 99,6% de los diputados mandaron sus propuestas. Todos los candidatos seleccionados cumplen los requisitos para dichos cargos.

Recordó que, según expresa la Disposición Transitoria Segunda, luego de aprobada la Ley Electoral, la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el plazo de tres meses, elige de entre sus diputados, a su Presidente, Vicepresidente y Secretario, a los demás miembros del Consejo de Estado, y al Presidente y Vicepresidente de la República.
Esteban Lazo pidió a la vicepresidenta y secretaria de la Asamblea Nacional y demás miembros del Consejos de Estado a ocupar sus puestos en el plenario.
El miembro del Buró Político, Esteban Lazo, aseguró que a 151 años del inicio de las guerras de independencia, seguimos trabajando para avanzar en nuestra única Revolución, unidos en torno a los principios que la sustentan, a pesar del recrudecimiento del bloqueo y de las medidas adoptadas por la administración Trump para destruir la Revolución cubana.
Recordó que las acciones que hoy se realizan se inscriben en el cumplimiento de la Constitución y fortalecen la institucionalidad.
Informó que la diputada por la Isla de la Juventud, Zunilda García Garcés tomó posesión ante el Parlamento. Asimismo, dio a conocer el Orden del día:
- Elección del Presidente de la ANPP
- Elección del Vicepresidente de la ANPP
- Elección del Secretario de la ANPP
- Elección de los demás miembros del Consejo de Estado
- Elección de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República
Comienza la sesión con 575 delegados presentes, para un 95, 04 % de asistencia.
10:00 a.m. Inicia Cuarta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, inicia Cuarta Sesión Extraordinaria del Parlamento.
Hoy, fecha histórica para la Patria, se efectuará la elección del Presidente, del Vicepresidente y del Secretario de la ANPP, que desde este día lo serán a su vez del Consejo de Estado. Además, se elegirán a los restantes 18 miembros del Consejo de Estado.
También serán electos el Presidente y el Vicepresidente de la República, cargos que refuerzan la institucionalidad del país.
Hoy se efectuará la elección del Presidente, del Vicepresidente y del Secretario de la ANPP, que desde este día lo serán a su vez del Consejo de Estado. Además, se elegirán a los restantes 18 miembros del Consejo de Estado.
#10deOctubre Ya se encuentran los Diputados en el Palacio de las Convenciones para participar en la histórica Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del #PoderPopular.#SomosCuba #SomosContinuidad #Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/sN39W6UJ2N
Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) October 10, 2019
Previo a la preparación de los proyectos de candidaturas, la Comisión de Candidaturas Nacional solicitó a los diputados que con carácter personal le entregaran por escrito sus propuestas para ocupar los cargos a elegir. Sus integrantes fueron seleccionados entre los diputados a la ANPP.
Con la misma convicción de Céspedes cuando inició el #10deOctubre de 1868 el camino de la independencia de #Cuba, los diputados continuarán #hoy dando cumplimiento al mandato constitucional, expresión de la voluntad de nuestro pueblo #PoderPopular #SomosContinuidad 🇨🇺 pic.twitter.com/xf2yB29TUE
Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) October 10, 2019