El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba; el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el segundo secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura, asistieron en la mañana de este sábado a la Sesión Solemne de la Asamblea Provincial del Poder Popular, que tuvo lugar en la sala García Lorca del Gran Teatro Alicia Alonso en saludo al 500 aniversario de La Habana.

Con el fin de celebrar los cinco siglos de la capital cubana y otorgar un reconocimiento especial al Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, la Asamblea Provincial convocó su primera sesión extraordinaria, la cual también contó con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.
El acto comenzó recordando al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, así como las palabras del Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, al expresar que «La Habana es grande por su gente, por sus calles, por sus rincones; aquí vivieron grandes mujeres y hombres que contribuyeron a forjar la Patria ».

«La Habana ha sabido conservar el patrimonio arquitectónico de su pasado colonial, es aquella que el viajero se deleita en admirar y la que sus pobladores viven adorando. La ciudad maravilla está llena de memorias gloriosas que nunca serán olvidadas », aseguró el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la capital, Reynaldo García Zapata.
Los mejores tiempos de La Habana han sido los de estos últimos 60 años. Que la celebración del 500 Aniversario sea, sobre todo, un homenaje a la obra de la Revolución, añadió García Zapata.
« ¿Qué va a ocurrir después del 500 aniversario? Seguiremos trabajando. Esta fecha solo ha sido el pretexto para embellecer aún más la ciudad. Que este día marque el inicio de lo que debemos continuar haciendo por La Habana de ahora en lo adelante », significó en el acto, al que asistió, además, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés y Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital.
En presencia de los diputados de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la capital, García Zapata recordó que La Habana, en estos 500 años de vida, «ha sido escenario de importantes encuentros políticos y culturales » entre los que enumeró la declaración de la Revolución Socialista en voz del Comandante en Jefe, el duelo a las víctimas del atentado terrorista en Barbados, las innumerables marchas que reclamaban el retorno del niño Elián González.
«En estas epopeyas siempre han estado Fidel, Raúl y la dirección de la Revolución », aseveró.
En la sesión solemne, la Asamblea Provincial del Poder Popular otorgó, por única vez, un reconocimiento especial a Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, por la grandeza de su ejemplo, por ser paradigma de osadía y valor, por su incansable labor en el proceso de restauración del centro histórico de La Habana.
Al cierre del evento, el compositor cubano, Frank Fernández, minutos antes de interpretar al piano la emblemática pieza de Ernesto Lecuona que recuerda a La Habana, homenajeó a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, recientemente fallecida, cuyo legado «es orgullo de los cubanos ».

Como parte de esta jornada de celebración por los 500 años de la ciudad, en la Plaza de Armas de la capital se presentó el libro de Noble Habana, del fotógrafo cubano Alejandro Azcuy Domínguez, evento al que asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República.
En las Imágenes que el libro recoge «resaltan la pasión y la riqueza de ver cuánta fuerza espiritual tiene nuestra ciudad y cuánto representa para Cuba. Es una joya que muestra, desde la mirada íntima y propia de Alejandro Azcuy, a aquellos que vivimos la ciudad día a día », comentó durante la presentación Eduardo Torres Cueva, director de la Biblioteca Nacional José Martí.