Nadie podrá borrar la huella amorosa de Cuba en Bolivia y Ecuador

«Volvemos victoriosos. No nos sentimos derrotados. Venimos con nuestra frente en alto, con nuestra misión cumplida, porque ahí­ están los resultados que no podrán borrar ningún golpe de Estado ni ningún régimen que en los próximos años ocupe los destinos de Bolivia

Compartir

Médicos cubanos
Venimos con nuestra frente en alto, con nuestra misión cumplida, aseguran los colaboradores. (Foto: Dunia Álvarez Palacios/Granma)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1651
19 Noviembre 2019

Por estos dí­as regresan a la Patria los médicos que prestaban sus servicios en Bolivia y Ecuador. Dejan tras de sí­ a sus pacientes, familias de pocos recursos, pero mucha gratitud hacia quienes atendí­an sus dolencias y conviví­an con ellos en sus comunidades.

«Hemos pasado dí­as de profunda tristeza –relata la doctora Nirza Garcí­a Valdés, especialista en Cirugí­a general, quien trabajaba en el departamento boliviano de Santa Cruz, en alusión a los dí­as posteriores al golpe de Estado en el paí­s andino contra el presidente Evo Morales Ayma–, de hostigamiento, de maltratos hacia nuestra integridad fí­sica ».

«Pero ni siquiera en los momentos de mayor peligro fuimos débiles. Nos mantuvimos hasta el último instante en nuestros puestos asistenciales, apoyando la salud del hermano pueblo boliviano hasta que ya no fue posible seguir », afirma la especialista, oriunda de Bayamo, Granma.

«Volvemos victoriosos. No nos sentimos derrotados. Venimos con nuestra frente en alto, con nuestra misión cumplida, porque ahí­ están los resultados que no podrán borrar ningún golpe de Estado ni ningún régimen que en los próximos años ocupe los destinos de Bolivia.

«Allí­ están las vidas salvadas, allí­ están los pacientes agradecidos y allí­ estará siempre la huella de Cuba y de su colaboración en el exterior ».

En todo momento estuvimos protegidos por nuestro paí­s

Alfredo Escobar Bernal, gastroenterólogo, agradeció al Gobierno cubano por no dejar solos a los compatriotas que han sufrido las consecuencias del golpe de Estado en Bolivia.

Cuando se consumó la asonada, explica, estaba en Santa Cruz y vivió junto a otros compañeros momentos de incertidumbre por la tensión que gradualmente desencadenó enfrentamientos muy duros entre bolivianos.

«Hubo situaciones en las que sentimos el respaldo de personas que reconocen el valor de la colaboración cubana, pero en otras los partidarios del golpe aprovechaban nuestra ­presencia para difamar a Evo Morales y a su Gobierno.

«No tengo dudas acerca de que en todo momento estuvimos protegidos por las autoridades de nuestro paí­s a través del canal diplomático, así­ como por el personal responsable de la misión médica. Siempre estuvieron al tanto de nuestra seguridad ».

Hasta este lunes habí­an regresado al paí­s 431 profesionales de la salud desde tierra boliviana. Este martes se espera el arribo de otro grupo desde esa nación, así­ como también de Ecuador, donde las autoridades de ese paí­s pusieron fin al acuerdo gubernamental bilateral al respecto.

Recientemente, en la Asamblea ­General de la onu, el canciller cubano, Bruno Rodrí­guez Parrilla, esclareció que los programas de colaboración que estaban sufriendo ataques patrocinados por el actual Gobierno de Estados Unidos, están «dirigidos a las comunidades más necesitadas, basados en el sentido de la solidaridad y la disposición libremente voluntaria de cientos de miles de profesionales cubanos, que se ejecutan sobre la base de acuerdos de cooperación firmados con los gobiernos de esos paí­ses y disfrutan, desde hace muchos años, del reconocimiento de la comunidad internacional, de esta propia Organización y de la Organización Mundial de la Salud como una muestra ejemplar de la Cooperación Sur-Sur ».

Comentar