Dí­az-Canel: Poner en el lugar que le toca a la empresa estatal socialista

En la reunión de las Juntas de Gobierno, el presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, insistió en la necesidad de demostrar la viabilidad de la empresa estatal.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Todavía no se aprovechan todas las posibilidades y seguimos lentos en los encadenamientos productivos con el turismo, la inversión extranjera y el sector no estatal, consideró el mandatario en el encuentro. (Foto: Endrys Correa Vaillant)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1658
21 Noviembre 2019

«Ha existido insuficiente capacidad de reacción en la implementación de las medidas aprobadas para perfeccionar la gestión de la empresa estatal socialista. Siempre se cuestionan las trabas que frenan esa gestión, pero hoy se aprecia más agilidad en la presentación de medidas que facilitan, que en su aplicación », subrayó Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, presidente de la República, durante la reunión de trabajo con las Juntas de Gobierno, realizada este miércoles en el Palacio de Convenciones.

«Hemos ido dando pasos para sustituir mecanismos administrativos por económico-financieros, sin embargo, todaví­a no se aprovechan todas las posibilidades y seguimos lentos en los encadenamientos productivos con el turismo, la inversión extranjera, el sector no estatal », consideró el mandatario en el encuentro, en el cual se analizaron, entre otros temas, el cumplimiento de los principales indicadores directivos al cierre del tercer trimestre de 2019, así­ como la implementación de algunas de las medidas aprobadas para impulsar la economí­a.

«La mentalidad importadora nos detiene, porque es más fácil importar que estar pensando en los encadenamientos, pues estos hay que gestionarlos, lleva pensamiento, incentivos, estructuras para atenderlos, creatividad y eso es lo que nos puede llevar a empresas sólidas con verdadera soberaní­a », aseveró.

Al decir de Dí­az-Canel, «necesitamos que se ejecute todo lo que se apruebe y necesitamos demostrar la viabilidad, el éxito de la empresa estatal como ente fundamental de la economí­a ».

Y todo esto, dijo, se ha hecho en un escenario particularmente complejo, de recrudecimiento del bloqueo, persecución financiera, unido a la tensa situación polí­tica en el área. De ahí­ la importancia, enfatizó, de mantener la unidad, de no permitir fracturas ni dar paso a injerencias ni manipulaciones.

Durante la reunión, el Presidente reiteró la necesidad de continuar con una adecuada labor ideológica en los colectivos de trabajadores, al tiempo que subrayó la labor de la Juntas de Gobierno como representantes del Estado ante el sector empresarial: «su función no es cumplir tareas, sino dirigir procesos. Se trata de evaluar, proponer, sin espacio al desví­o de recursos, a las chapucerí­as… ».

En sus recomendaciones, volvió una vez más en torno al papel de los cuadros, y señaló que hay que identificar los mejor preparados; y se refirió también a la necesidad de sostener el compromiso con las medidas de ahorro implementadas para sortear la crisis de combustible, que ha afectado al paí­s.

Tampoco pasó por alto directrices de trabajo que se han convertido en prioridades: atender el autoabastecimiento municipal, la campaña de siembra de frí­o y la zafra azucarera; fortalecer el apoyo al turismo; potenciar las relaciones universidad-gobierno, la polí­tica de la vivienda; continuar el enfrentamiento al robo de combustible, así­ como aprovechar más las potencialidades del gobierno electrónico por el sector empresarial.

«Si las empresas aprovechan mejor las medidas aprobadas y cumplen con estas indicaciones estaremos pensando como paí­s; y esa es la manera más enaltecedora de celebrar el aniversario 61 del Triunfo de la Revolución ».  (Yaditza del Sol González y Yudy Castro )  

Comentar