La ANCI mantiene vivo el legado de Fidel: dijo presidente cubano

 Miguel Dí­az-Canel Bermúdez asistió a la aperturas del VIII Congreso de la ANCI.

Compartir

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asiste a sesión inaugural del Octavo Congreso de la Asociación Nacional del Ciego.
(Foto: @Presidencia Cuba)
ACN
1569
02 Diciembre 2019

La Habana, 2 dic (ACN). La Asociación Nacional del Ciego (ANCI) mantiene vivo el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro y todo su esfuerzo y dedicación en la atención a personas con discapacidad visual, aseveró este lunes en esta capital el presidente de la República de Cuba, Miguel Dí­az-Canel.

En la apertura del VIII Congreso de la ANCI, en el Palacio de Convenciones de La Habana y ante más de 200 delegados, Dí­az-Canel destacó la significación histórica de realizar el evento el 2 de diciembre, cuando se celebra el aniversario 63 del desembarco del Granma y el Dí­a de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que en honor a esa fecha se fundaron en 1961.

Somos continuidad y eso indica la firme convicción de la Revolución de proseguir el proceso de incorporación de las personas con discapacidad en todas las tareas, dijo el mandatario, y aseguró que se seguirá trabajando por un futuro sin barreras.

Durante la ceremonia inaugural, a la cual asistió Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Ministros, la ANCI entregó a Dí­az-Canel un cuadro con una fotografí­a de Fidel Castro y del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro.

En nombre de la organización, Jorge Luis Cala, presidente de la ANCI, dedicó un especial recuerdo a «Fidel, verdadero artí­fice y promotor », quien dedicó mucho tiempo y contribuyó al desarrollo de la asociación.

Reconoció el acompañamiento permanente de los dirigentes de la Revolución en el trabajo con la ANCI, y expresó que en este congreso se encuentran presentes fundadores de la organización (1975) y aún continúan en activo aportando sus esfuerzos y contribución al desarrollo de las personas con discapacidad.

Cala se refirió a los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero que por casi 60 años mantienen los sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba; el injerencismo y la polí­tica hostil del imperialismo, lo que influye y hace nuestra batalla aún más difí­cil, remarcó.

Recordó a la prima bailarina Alicia Alonso, fallecida recientemente, que aun después de perder la visión continuó trabajando, lo que constituye un recuerdo imperecedero.

En la inauguración se dio a conocer una declaración de la ANCI, en la cual sus miembros denuncian el acoso de los gobiernos neoliberales en América Latina y rechazan el bloqueo y las constantes acciones de injerencismo en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua.  

La cita concluye este 3 de diciembre, en coincidencia con el Dí­a Internacional de las Personas con Discapacidad. (Iris Armas Padrino)

Comentar