Homenaje póstumo al Comandante del Ejército Rebelde Faure Chomón Mediavilla

Sus cenizas serán expuestas el próximo domingo 8 de diciembre entre las 9:00 y las 12:00 horas, en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón, lugar donde recibirán el merecido tributo de nuestro pueblo.

Compartir

Faure Chomón Mediavilla
Faure sobresalió por su sencillez, por su lealtad absoluta a Fidel y Raúl, y su defensa permanente de la unidad entre los revolucionarios. (Foto: Raúl Abreu)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1086
07 Diciembre 2019

Como ha sido informado a nuestra población, el pasado 5 de diciembre falleció el Comandante del Ejército Rebelde Faure Chomón Mediavilla. Sus cenizas serán expuestas el próximo domingo 8 de diciembre entre las 9:00 y las 12:00 horas, en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón, lugar donde recibirán el merecido tributo de nuestro pueblo. A continuación, serán trasladadas al Mausoleo del Directorio Revolucionario de la FEU de dicha Necrópolis, donde se procederá a efectuar la ceremonia de despedida e inhumación.

El destacado combatiente revolucionario Faure Chomón Mediavilla falleció en la tarde de este jueves 5 de diciembre, a causa de un sí­ndrome de disfunción multiorgánica.

Nació el 15 de enero de 1929 en Manatí­, en la antigua provincia de Oriente. Participó desde muy temprano en actividades revolucionarias contra los gobiernos de turno y la tiraní­a batistiana, desempeñando diferentes responsabilidades. Fue significativo su aporte a la lucha estudiantil en los Institutos de Cuba, en Camagí¼ey, así­ como en la Federación Estudiantil Universitaria y el Directorio Revolucionario.

Participó en el heroico asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957. En el año 1958 desembarcó encabezando una expedición por la zona de Nuevitas y constituyó el Frente Guerrillero del Escambray hasta formar parte del Frente de Las Villas bajo las órdenes del Comandante Ernesto Guevara. Fue ascendido a Comandante del Ejército Rebelde.

Tras el triunfo del Primero de Enero de 1959 desempeñó importantes responsabilidades polí­ticas y gubernamentales. Ocupó, entre otros, los siguientes cargos: Embajador de Cuba en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en la República del Ecuador y en la República Socialista de Vietnam; ministro de Comunicaciones y del Transporte; primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, así­ como asesor del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Cumplió además otras misiones en interés del Gobierno, del Estado y del Partido en el exterior.

Fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su constitución, en 1976. Fundador del Partido, integró el Comité Central desde 1965 y fue miembro del Secretariado. Recibió numerosas distinciones y condecoraciones por los resultados de su labor.

Faure sobresalió por su sencillez, por su lealtad absoluta a Fidel y Raúl, su defensa permanente de la unidad entre los revolucionarios y su consagración, hasta su último aliento, a las tareas que la Revolución le encomendó. Forjó un estrecho ví­nculo con los jóvenes y en particular con la Federación Estudiantil Universitaria, acompañándolos siempre en sus actividades y eventos.

Por decisión familiar su cadáver  fue cremado.

Comentar