Trabaja Cuba por alcanzar seguridad alimentaria, asegura ministro de Agricultura  

Existen proyectos destinados a incrementar la producción de maí­z y frijol, ganado mayor, cí­tricos y frutales, entre otros renglones agrí­colas.

Compartir

Ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, presenta el informe a los diputados cubanos.
El ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, presentó el informe a los diputados cubanos. (Foto: Omara García Mederos)
ACN
1529
19 Diciembre 2019

La Habana, 19 dic (ACN). Una meta por la que se trabaja desde el sector de la Agricultura en Cuba es alcanzar la seguridad alimentaria mediante la producción de alimentos locales y la sustitución de importaciones, refirió hoy Gustavo Rodrí­guez Rollero, ministro del sector en la Isla.

Rodrí­guez Rollero dijo que algunas de las acciones que se realizan en ese sentido están relacionadas con el incremento de la producción y productividad de maí­z y frijol, a través del Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental, y e   Proyecto de Desarrollo de la ganaderí­a en la provincia de Camagí¼ey (PRODEGAN).

En presencia de Miguel Dí­az-Canel, presidente de la República, y de Esteban Lazo, presidente de la ANPP, puntualizó que para el desarrollo de la agricultura existen en el paí­s cinco empresas mixtas, tres de ellas vinculadas al tabaco, una al arroz y otra a la producción y procesamiento de cí­tricos, frutas y vegetales.

Existen, además, varios proyectos para la inversión extranjera en el sector dirigidos a beneficiar la producción de ganado mayor y menor, la producción de energí­a a partir de fuentes renovables, el aceite de pino, los cí­tricos y frutales y, los servicios analí­ticos de calidad para producciones apí­colas, no obstante, se precisa mayor celeridad en las negociaciones, comentó.

Gustavo Rodrí­guez Rollero, ministro de la Agricultura de Cuba.
Gustavo Rodrí­guez Rollero, ministro de la Agricultura. (Foto: Omara Garcí­a Mederos)

Señaló que se trabaja para elevar las producciones de pollos de engorde en Pinar del Rí­o, Mayabeque, Artemisa y la Zona Especial de Desarrollo Mariel; y de carne de cerdo destinada a la comercialización en Cienfuegos, Villa Clara, Mayabeque y Artemisa.

El paí­s cuenta con créditos externos de más de 400 millones de dólares, los cuales respaldan plantas de bioplaguicidas, casas de cultivos, riego, equipos y máquinas para el desarrollo de la ganaderí­a, acotó el titular.

Agregó que la reanimación del programa de cí­tricos, que comprende el desarrollo de la siembra, la postura, protección fitosanitaria, riego, cosecha, de la industria existente, comercialización y estrategia de exportaciones, es posible gracias a un crédito de Rusia.

Precisó que se trabaja para diversificar las exportaciones del sector, las cuales, en 2019 ascendieron a 355 millones de dólares, con rubros destacados como el tabaco torcido, el café, el carbón vegetal, la miel de abeja y productos apí­colas; y comentó que se deben incorporar paulatinamente frutas y cí­tricos.

La aprobación del polo exportador de Ceballos es un referente y recientemente se autorizó la generalización de esta experiencia en todas las provincias del paí­s, debido a la importancia que constituye la venta de productos de calidad hacia el exterior que generen ingresos para el desarrollo de la economí­a, dijo Rodrí­guez Rollero.  

Comentar