Aprueban diputados reorganización de comisiones permanentes de trabajo

El número de los grupos parlamentarios se elevó a 11, con la aprobación de  la Comisión de Atención a los í“rganos Locales del Poder Popular, para la atención a las asambleas municipales.

Compartir

Diputados aprueban la reorganización de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
ACN
683
20 Diciembre 2019

La Habana, 20 dic (ACN). Los diputados cubanos aprobaron este viernes en esta capital la reorganización de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) durante el Cuarto perí­odo de sesiones de la Novena Legislatura de ese órgano legislativo.

Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano significó que durante el devenir de los órganos locales del Poder Popular han existido varias formas de organización de estos grupos parlamentarios y que en la actualidad se propone elevar a 11 su número, a partir de los cambios que introdujo la Constitución de la República.

En ese sentido dijo que se ha propuesto la creación de la Comisión de Atención a los í“rganos Locales del Poder Popular como un medio para que la ANPP atienda a las asambleas municipales a partir de la mayor autonomí­a que adquieren con la desaparición de las asambleas provinciales.

La Comisión está presidida por la diputada Miriam Brito y en estos dos dí­as de encuentro y debates previos al Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento, la recién instalada Comisión recibió información sobre los resultados del más reciente proceso de rendición de cuenta del delegado y analizó el estado de cumplimiento de los planteamientos de los electores.

Lazo Hernández añadió que ante la necesidad de fortalecer la labor de la Comisión de Asuntos Económicos frente a ella fue seleccionado el compañero Félix Martí­nez Suárez, además de otros cambios internos dentro de esta.

El Cuarto perí­odo ordinario de sesiones de la Novena legislatura de la ANPP sesiona hoy con la presencia del General de Ejército Raúl Castro, y el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel.  

Comentar