«La diplomacia revolucionaria hace brillar las ideas y la voz de Fidel »

Dí­az-Canel exhortó a los diplomáticos a «seguir trabajando con igual creatividad, valor y tesón para el desarrollo, cada vez más certero, de la polí­tica exterior de nuestro paí­s, cuyo principal creador es Fidel y su principal protagonista el pueblo».

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El presidente cubano destacó el papel esencial que ha desempeñado el Minrex en impedir el aislamiento de Cuba y en ampliar, profundizar y extender nuestras relaciones con el resto del mundo. (Foto: José Manuel Correa)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1290
24 Diciembre 2019

«Al Minrex nos unen lazos entrañables de una historia llena de motivos para enaltecer el orgullo de ser cubanos, que comienza antes del 23 de diciembre de 1959 », expresó el Presidente de la República Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, durante la gala polí­tico-cultural por el aniversario 60 de la fundación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.

El mandatario dijo que «la diplomacia revolucionaria hace brillar las ideas y la voz de Fidel desde los dí­as iniciales del triunfo », quien advirtió desde muy temprano la necesidad de la unidad latinoamericana y que, incluso antes de la fundación del Minrex, fue garante de la polí­tica exterior de nuestro paí­s.    

Dí­az-Canel comentó que parecí­a casi imposible resumir 60 años de historia en un discurso, pero que, aun así­, «una obra tan trascendente amerita que digamos desde nuestro aprendizaje cómo hemos llegado a quererla y respetarla ».

El Jefe de Estado dedicó varios minutos a los momentos fundacionales del Ministerio y a la encomiable labor del Canciller de la dignidad, Raúl Roa Garcí­a, «genial intérprete del ideario de Fidel ».

Explicó que «en el Minrex conviven hoy varias generaciones de cuadros, funcionarios y trabajadores, desde los fundadores hasta los más jóvenes, nacidos ya avanzada la Revolución, y que están destinados a garantizar el imprescindible relevo. Los más nuevos tendrán una historia de consagración y de heroí­smo ».

También hizo referencia a su reciente visita a Argentina con motivo de la toma de posesión de Alberto y Cristina Fernández. «Allí­ rendimos homenaje a los dos heroicos jóvenes diplomáticos, Jesús Cejas y Crescencio Galañena, cuyos nombres están escritos en el memorial a los 30 000 desaparecidos, ví­ctimas del terrorismo de Estado en la época de la dictadura ».

Y añadió que las flores puestas en el monumento también fueron un homenaje a la larga lista de todos los que en estos años sufrieron sin miedo cualquier tipo de amenazas y agresiones por su firme entrega al ideal revolucionario del pueblo cubano.

Argumentó que las administraciones estadounidenses, «unas veces con el garrote y otras con la zanahoria », han intentado todo, desde la agresión hasta la seducción, con el único propósito de reinstaurar en Cuba un pasado neocolonial y dependiente.

El Presidente cubano habló sobre las principales funciones del Minrex y desatacó como una de las fundamentales «el enfrentamiento a las polí­ticas exteriores desprendidas de los Estados Unidos hacia Cuba. En ese arduo camino son ejemplares las batallas contra el bloqueo en la Asamblea General de Naciones Unidas y contra los intentos de condenar a nuestro paí­s en la Comisión de Derechos Humanos ».

Destacó el papel esencial que ha de-sempeñado la Cancillerí­a en impedir el aislamiento de Cuba y en «ampliar, profundizar y extender nuestras relaciones con el resto del mundo. Gracias al trabajo sostenido del Minrex, actualmente Cuba tiene hoy ví­nculos diplomáticos con 197 paí­ses, 128 embajadas y misiones permanentes y 20 consulados generales »,

Halagó el respeto, prestigio y autoridad del que gozan los diplomáticos cubanos en cada cumbre o conferencia, ya sea del Movimiento de Paí­ses No Alineados (Mnoal), de la Cumbre de las Américas, del grupo de los 77, del alba o de la Asociación de Estados del Caribe.

Dí­az-Canel comentó que el Minrex es portador de nuestra solidaridad con los hermanos de América Latina y el Caribe, de ífrica y de todo el Tercer Mundo, de la lucha de los pueblos contra el imperialismo y el neoliberalismo. «El Minrex ha dado su apoyo permanente al pueblo venezolano y a Nicaragua frente a los intentos de desestabilización », aseveró.

De igual forma puntualizó que este organismo ha trabajado en el fortalecimiento de nuestras relaciones con los paí­ses del Caribe. «Puerto Rico y la lucha por su independencia han constituido siempre una prioridad de la polí­tica exterior de Cuba ».

Especial énfasis hizo en que, bajo la dirección del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, la diplomacia cubana contribuyó decisivamente a la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de paz.

Agregó que «la celebración de dos cumbres del mnoal en nuestro paí­s fue una demostración más del papel de Cuba en la lucha de los paí­ses por alcanzar su verdadera independencia ».

Reconoció especialmente la labor del Minrex en la batalla por el regreso del niño Elián y de los Cinco héroes, así­ como ponderó la labor destacada de nuestros diplomáticos en el combate contra el bloqueo impuesto injustamente a Cuba.  

Argumentó que «ha sido necesariamente largo y siempre incompleto el recuento de seis décadas de la diplomacia revolucionaria, tan enlazada con los 60 años de incesantes y victoriosas batallas de la Revolución, aunque seguramente hay también problemas por resolver y otros que superar ».

En cuanto a los tiempos actuales, el Presidente enumeró una serie de causas que defiende y apoya la polí­tica exterior cubana, como es la lucha de los pueblos africanos, la solidaridad con los pueblos palestino y saharaui, y la República írabe Siria, las entrañables relaciones con Vietnam, así­ como el fortalecimiento de los ví­nculos con China y Rusia.

Con respecto a la Unión Europea manifestó que, aunque aún existen diferencias, «se avanza hacia mecanismos

de cooperación, sin injerencias y basados en el respeto y la soberaní­a ». Añadió que mención aparte merece la relación con ee. uu., «cuya hostilidad y agresividad ha sido el centro desde el inicio mismo de la Revolución ».

Insistió en que, ante el recrudecimiento del bloqueo, «a la diplomacia cubana, junto a todo el pueblo, le corresponde preservar nuestra soberaní­a e independencia ».  

Con mucho orgullo y confianza se refirió al Instituto Superior de Relaciones Exteriores Raúl Roa Garcí­a, y explicó que los intentos iniciales por formar diplomáticos se han transformado a lo largo de los años en un prestigioso Instituto, donde los estudiantes reciben una formación integral, académica y revolucionaria. «En ellos y en la calidad de su preparación y en la profundidad de su compromiso vemos expresada la continuidad en el Minrex ».

De igual forma, habló sobre la ampliación de la relación entre el Minrex y el núcleo académico, y comentó sobre la creación del Centro de Investigaciones de Polí­tica Internacional (cipi), «cuya labor permite multiplicar las apreciaciones sobre los acontecimientos mundiales y ahonda positivamente en la conformación de polí­ticas y estrategias ».

Reconoció además la labor de los traductores e intérpretes del esti, «cuya labor ha sido muy valiosa, no solo dentro del paí­s en eventos de todo tipo, sino también acompañando a nuestros dirigentes en sus visitas al exterior desde el principio mismo de la Revolución ».

Aseveró también que a través de las visitas a otros paí­ses y de la relación   cotidiana con el personal que labora en el Minrex, «hemos aprendido a valorar su aporte a la polí­tica del Estado cubano y también hemos insistido en la necesidad de dar, desde nuestras sedes en el exterior, un mayor impulso a la batalla económica del paí­s, por incrementar la inversión y la cooperación extranjera y por reforzar los ví­nculos con la comunidad cubana en el exterior ».

Se detuvo en que «con los funcionarios y trabajadores diplomáticos cubanos nos hemos reunido en cada visita que realizamos a otra nación para hablar del paí­s y la nación, y explicarles la complejidad que vivimos ». En todas esas ocasiones, dijo que la calidez de los intercambios lo ha hecho sentirse en la Patria a pesar de la distancia.

Alertó que por delante quedan dí­as retadores y escenarios cada dí­a más complejos bajo la creciente agresividad del imperialismo, pero «tenemos la certeza de que sabrán vencer siempre los obstáculos y enfrentar los peligros con   la inspiración que siempre brinda la hermosa historia que los precede ».

Al destacar que quienes han laborado en ese organismo durante estas seis décadas han sido «personas de una lealtad sin lí­mites a la Revolución y a Fidel », Dí­az-Canel exhortó a los diplomáticos a «seguir trabajando con igual creatividad, valor y tesón para el desarrollo, cada vez más certero, de la polí­tica exterior de nuestro paí­s, cuyo principal creador es Fidel y su principal protagonista el pueblo ».

Comentar