Fuerte terremoto de magnitud 7.1 se siente en toda Cuba: No hay peligro de tsunami

El sismo, que se registró al suroeste de Cuba, fue perceptible en Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguí­n, Las Tunas, Camagüey, Cienfuegos, La Habana, Pinar del Rí­o y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud.

Compartir

Mapa de perceptibilidad del sismo ocurrido en el suroeste de Cuba el 28 de enero de 2020.
El epicentro se localizó a 114 kilómetros de Hanover, a 10 km de profundidad. En la latitud 19.315°N, longitud 78.814°. (Foto: Infobae)
Tomado de Cubadebate
2344
28 Enero 2020

Un fuerte terremoto de magnitud de 7.1 se registró este martes al sureste de Cuba, con una profundidad de 20.7 kilómetros,  sin peligro de tsunami para el paí­s, informó a  Cubadebate  el Doctor Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional y vicedirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).

El movimiento telúrico ocurrió en el mar, a las 2:10 p.m., a 123,6 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Cruz y se sintió en todo el terriorio nacional, con mayor fuerza en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguí­n, Las Tunas y Camagí¼ey.

Estuvo localizado en las coordenadas 19.34 grados de Latitud Norte y los -78.79 grados de Longitud Oeste, con una profundidad de 20.7 km.

La propia fuente añadió que  hasta el momento no se reportan daños materiales ni humanos, y que teniendo en cuenta el mecanismo geológico de la falla de Oriente, «no hay peligro de tsunami para Cuba », recalcó.

Según la última actualización emitida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés),  no existe amenaza de tsunami.

El especialista exhortó a mantener calma y seguir las informaciones a través de los medios nacionales de comunicación, en tanto puntualizó que se pueden sentir réplicas.

Varias personas a través de sus redes sociales confirmaron sentir el movimiento de tierra en provincias como  Cienfuegos,  Ciego de ívila,  La Habana,  Pinar del Rí­o  y el  Municipio Especial Isla de la Juventud.

Marcos Marzo, estudiante de Ingenieria Automática de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverrí­a, CUJAE, colgó imágenes en su perfil de Facebook donde muestra a varios estudiantes de ese centro docente fuera de las aulas.

La periodista Betty Beatón Ruiz, de Santiago de Cuba, informó en su perfil de Facebook que el estimado reportado en esa provincia fue de 6.7 grados de magnitud, mientras se espera información actualizada del CENAIS.

Otros paí­ses donde se sintió fue en Bahamas, Islas Caimán, Jamaica, Haití­ y Honduras.

Este es el segundo sismo perceptible del presente año, el primero fue el registrado el 24 de enero por la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional, a 37 kilómetros al sureste del poblado de Caimanera, en la provincia oriental de Guantánamo. El mismo tuvo una magnitud de 4.2 en la escala de Richter.

Comentar