Asistió presidente de la República al balance anual del Banco Central de Cuba

En el balance se evaluaron temas como la informatización de los servicios y la aplicación de la polí­tica crediticia.

Compartir

Miguel Díaz-Canel, preside balance del Banco Central de Cuba,
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1906
29 Febrero 2020

Elevar la calidad del servicio en las instituciones bancarias, fomentar la aplicación de la polí­tica crediticia, el control interno; así­ como la implementación de los procesos de informatización y comunicación social, fueron las directrices que marcaron el trabajo de 2019 del Banco Central de Cuba.

Balance anual del Banco Central de Cuba,
(Foto: Estudios Revolución)

Así­ ha sido resaltado en su reunión de balance, que inició este sábado con la presencia de Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, presidente de la República; el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y los viceprimeros ministros, Ricardo Cabrisas, y Alejandro Gil, titular de Economí­a y Planificación.

Marta Sabina Wilson, ministra presidenta del Banco Central de Cuba.
Marta Sabina Wilson, ministra presidenta del Banco Central de Cuba. (Foto: Estudios Revolución)

Asistieron, además, el miembro del Buró Polí­tico Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Jorge Luis Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

La ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson, al presentar el informe, llamó la atención sobre las prioridades de trabajo de la banca cubana en 2020, relacionadas con el ordenamiento monetario del paí­s y la polí­tica financiera.

Sobre los problemas que afectan la calidad de los servicios, refirió la imposibilidad de estabilizar las prestaciones en la lí­nea de caja, la concentración de la demanda en determinados horarios, dificultades en el funcionamiento de la banca telefónica, unido a las dilaciones de los trámites y las interrupciones en los terminales de punto de venta.

Comentar