Se otorgarán este año más de 91000 plazas para la Educación Superior

De igual modo, para este año se ofertan nuevos programas de formación de nivel superior de ciclo corto, que se suman a los 32 ya existentes.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Tomada de Internet)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1749
03 Marzo 2020

Por mucho que EE.UU. tensione nuestra economí­a, la dirección del paí­s no aplica medidas neoliberales que afecten los sectores sociales, un ejemplo evidente es que este año todo alumno que curse el 12 grado tendrá asegurado su acceso a la Universidad, con la oferta de   91 609 plazas.

La información divulgada por el Ministerio de Educación Superior (MES) refiere que el mayor incremento se registra en el nivel de Educación Superior de ciclo corto, modalidad a la que se le está dando un gran impulso y que responde a las necesidades territoriales en la economí­a.

«El Estado cubano está brindando por primera vez una plaza para cada bachiller que se gradúe. Es un esfuerzo enorme del paí­s y con ello garantizamos que todo egresado de bachillerato este año en Cuba pueda tener una plaza segura, numéricamente hablando, en la Educación Superior », declaró en conferencia de prensa René Sánchez Dí­az, director de Ingreso y Ubicación Laboral del mes.

También trascendió que a los mejores graduados de la Educación Técnico-Profesional a nivel provincial, se les da la posibilidad de continuar estudios superiores de forma directa (sin hacer pruebas de ingreso), tanto en el curso diurno como en la modalidad por encuentros.

Sánchez Dí­az dio a conocer que las direcciones universitarias y de las facultades, en coordinación con la universidad rectora, por vinculación territorial, podrán convocar a eventos provinciales, regionales y nacionales de cualquier carrera deficitaria en su territorio, impulsando la búsqueda de talentos y premiando a los ganadores con el otorgamiento de una carrera correspondiente al tema del evento, eximiéndolos de los exámenes de ingreso.

De igual modo, para este año se ofertan nuevos programas de formación de nivel superior de ciclo corto, que se suman a los 32 ya existentes.

«Hay nueve programas más para este curso », informó Deysi Fraga Cedré, directora de Formación de Profesionales de Pregrado, quien insistió además en que se han diversificado los organismos que están participando en la formación de especialistas de la Educación Superior de ciclo corto.

En el presente curso los exámenes de ingreso en la primera convocatoria se realizarán los dí­as 5 de mayo (Matemática), 8 de mayo (Español) y 12 de mayo (Historia).

La distribución de las plazas por tipo de cursos es la siguiente: 48 402 para el curso diurno (37 666 para carreras universitarias y 10 736 para el nivel de Educación Superior de ciclo corto), 38 802 para cursos por encuentro, y 4 405 para cursos a distancia.

Para ingresar al curso diurno es necesario aprobar con un mí­nimo de 60 puntos cada uno de los exámenes de ingreso y presentar el carné de identidad en el momento de realizar las pruebas.

Comentar