Cuba realiza vigilancia epidemiológica por 14 dí­as al 100% de los viajeros

En conferencia de prensa sobre el coronavirus, se informó sobre la organización de los servicios médicos para brindar asistencia sanitaria.

Compartir

Carmelo Trujillo Machado, jefe nacional del Programa del Control Sanitario Internacional, y Jorge González Pérez, director nacional de Docencia Médica e Investigaciones del Ministerio de Salud en Cuba.
En el continente americano el virus está presente en 25 naciones y 5 territorios de ultramar reportaron presencia de la patología. (Foto: Nuria Barbosa León)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
945
16 Marzo 2020

Este tipo de coronavirus ya está presente en 144 paí­ses (hasta este 16 de marzo), con un reporte de 153 517 casos y un número de fallecidos de 5735.

«Hasta el dí­a de hoy se siguen incrementando todas las acciones que están contempladas en el plan de prevención y control para enfrentar el nuevo coronavirus », advirtió el doctor Carmelo Trujillo Machado, jefe nacional del Programa del Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, (Minsap) a los medios de prensa locales y los acreditados en Cuba.

Añadió que han multiplicado los mensajes educativos a la población, la preparación y capacitación, y la organización de los servicios médicos para brindar asistencia sanitaria.

«Se continúa trabajando en el control de todos los viajeros que llegan al paí­s por cualquier punto fronterizo y se refuerzan aún más las medidas de vigilancia epidemiológicas y el control de la información a nivel de los puntos de entrada para llevar a cabo acciones oportunas, de intervención, seguimiento, y de vigilancia epidemiológica por 14 dí­as al ciento por ciento de los viajeros que llegan al paí­s », precisó el directivo del Minsap.

El especialista hizo alusión a las cifras de la enfermedad en el mundo, donde ya está presente en 144 paí­ses (hasta este 16 de marzo), con un reporte de 153 517 casos y un número de fallecidos de 5735.

Comentó que en China disminuyen los enfermos y aumentan en paí­ses de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

En el continente americano el virus está presente en 25 naciones y 5 territorios de ultramar reportaron presencia de la patologí­a, según datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud y replicados por el sitio web de Infomed.

 Insistió en el cuidado individual para evitar contagios con las infecciones respiratorias agudas que circulan en el medio ambiente, pero también transmitió confianza y seguridad porque se aplican todas las medidas por parte del Estado para la protección efectiva de la comunidad de forma general.

Por su parte, Jorge González Pérez, Director Nacional de Docencia Médica e Investigaciones, del Ministerio de Salud en Cuba, señaló que concluyó una primera etapa de capacitación para el personal que labora en las instituciones de salud y para habitantes de varias comunidades y poblados.

La intención es actualizar e informar al 100% del personal de la Salud, lo cual no sólo incluye a los profesionales que prestan asistencia médica, sino a  los paramédicos y a quienes trasladan, limpian e higienizan los lugares donde pudo estar un enfermo con una crisis aguda respiratoria.

«Para nosotros tiene tanto valor capacitar al médico especialista, con una necesaria actuación ante el enfermo, como llegar a los custodios de las instituciones, las recepcionistas y el personal encargado de la higiene de los locales », destacó.

Explicó que se capacitaron inicialmente unos 160 expertos, quienes habilitaron en sus provincias de origen a otros 2000. Esta metodologí­a garantiza que al uní­sono se impartan cursos especializados a un mayor número de personas de forma rápida y efectiva. Los especialistas capacitados contribuyen también a realizar las audiencias sanitarias en los colectivos laborales y estudiantiles y en los barrios.  

Comentar