Arribó a Cuba donativo enviado por el gobierno de la República Popular China

«Nuestro gobierno y pueblo lo agradecen. Es una muestra de la entrañable amistad que nos une. En tiempos de pandemia, la solidaridad y la cooperación salvan vidas», escribió el Canciller cubano, Bruno Rodrí­guez Parrilla, en su cuenta de Twitter

Compartir

Banderas de Cuba y China
(Foto: Tomada de Internet)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
3977
07 Abril 2020

Un donativo enviado por el gobierno de la República Popular China para el enfrentamiento a la COVID-19 arribó a Cuba, según confirmó el Ministro de Relaciones Exteriores de la Isla, Bruno Rodrí­guez Parrilla, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
El primer lote del donativo de materiales sanitarios está compuesto por dos mil mascarillas y 10 mil máscaras quirúrgicas.

Además lo integran dos mil trajes protectores desechables, 500 termómetros infrarrojos, dos mil gafas protectoras, dos mil pares de guantes quirúrgicos y dos mil pares de zapatos de aislamiento.   Igualmente, la empresa Yutong (fabricante de ómnibus) entregó 10 mil trajes protectores y 10 mil nasobucos.

En la entrega oficial del donativo, en la sede del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), Chen Xi, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular de China en la República de Cuba, destacó que los dos pueblos son hermanos y que la solidaridad continuará, a pesar de los tiempos difí­ciles.

Ana Teresita González Fraga, Viceministra Primera de Comercio Exterior de Cuba, Luis Fernando Navarro, Viceministro de Salud Pública, así­ como representantes de Yutong, participaron en el emotivo acto, detalla la ACN.

La Embajada de China en La Habana también donó este lunes 200 mil dólares a las autoridades sanitarias de Cuba para el enfrentamiento a la pandemia por Covid-19. El cheque lo entregó este lunes   Chen Xi, al viceministro de Salud Pública Luis Fernando Navarro, quien agradeció el gesto de amistad de la legación.

Para nosotros es parte de la ratificación de la amistad y la colaboración del gobierno chino con el nuestro, expresó Navarro al explicar que lo recibí­a en nombre del pueblo, reseña Radio Rebelde.

Chen, por su parte, reconoció el honor personal para la entrega del donativo como parte de otros de su gobierno y de empresas chinas, que llegarán próximamente a la Mayor de las Antillas.
Tras informar que la ví­spera llegó el primer lote de una ayuda al paí­s, anunció que en los próximos dí­as llegarán otros enví­os si no se presentan dificultades logí­sticas como la suspensión de vuelos internacionales.

«Nuestro gobierno y pueblo lo agradecen. Es una muestra de la entrañable amistad que nos une. En tiempos de pandemia, la solidaridad y la cooperación salvan vidas », escribió el Canciller cubano en la mañana.

Con anterioridad, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro; y el Presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel, habí­an transmitido su solidaridad al Gigante Asiático.

El presidente de China, Xi Jinping, en una declaración habí­a resaltado como desde el primer momento del brote de la enfermedad las autoridades cubanas mostraron su apoyo. Esa actitud y la visita del presidente cubano a la embajada de China en La Habana demuestran la profunda amistad tradicional entre los dos paí­ses, habí­a señalado el mandatario.

La Isla, destacó entonces Xi Jinping, ha mantenido un intercambio y cooperación normales entre las dos naciones, lo cual implica respeto y apoyo al trabajo de prevención y control de China, reseña la agencia Xinhua.

No hay cierre de fronteras para la solidaridad

«Gracias a la cooperación biotecnológica bilateral, el antiviral cubano Interferón alfa 2B recombinante es de los medicamentos usados para enfrentar la epidemia », destacó Bruno Rodrí­guez, también en twitter, referencia a la profundidad de los lazos solidarios entre ambas naciones.

Asimismo, la Brigada Médica Cubana en China remarcó en declaraciones a Prensa Latina el compromiso de continuar su labor, ampliar y profundizar los intercambios allí­. «Seguiremos aportando al bienestar y a la calidad de vida junto a nuestros hermanos médicos y trabajadores chinos de la salud, que son ejemplo de trabajo, valor y compromiso », enfatizó la doctora Yamira Palacios, jefa de la oficina de la Comercializadora de Servicios Médicos S.A. y de la misión en China.

El embajador cubano en el paí­s asiático, Carlos Miguel Pereira Hernández, envió un mensaje de solidaridad a través de su cuenta en Facebook donde aseguró que Cuba nunca dejó de reconocer la validez del esfuerzo in extremis de China en pos de la contención del virus.

Hace unos dí­as, sin embargo, el diplomático denunció la postura de Estados Unidos que al contrario de la mayorí­a de las naciones en el mundo que se han unido contra la propagación del coronavirus SARS-Cov2 impidió con la mantención de su ilegí­timo y genocida bloqueo económico, comercial y financiero, que arribara a la Isla un donativo de insumos médicos enviado por Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante electrónico chino.

La empresa contratada por Ma para traer a Cuba mascarillas, kits de diagnóstico rápido y ventiladores renunció a realizar la encomienda bajo el argumento de que las regulaciones del bloqueo le impedí­an hacerlo.

Beijing movilizó insumos, equipos médicos y expertos hacia Pakistán, Laos, Tailandia, Irán, Corea del Sur y Japón, entre otros territorios, además de donar 20 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud.

«Es una tradición en China retribuir la buena voluntad con más amabilidad. Nunca olvidaremos el apoyo polí­tico de la comunidad internacional durante los momentos más difí­ciles ni tampoco los suministros recibidos de 79 naciones y 10 organizaciones globales », afirmó Geng Shuang, vocero de la Cancillerí­a.

Comentar