Percepción de riesgo ante la COVID-19, reto del dí­a a dí­a

El grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus evaluó la situación sanitaria en Cuba y la recuperación en las provincias de La Habana, Artemisa, Villa Clara, Sancti Spí­ritus y Cienfuegos.

Compartir

Reunión de análisis de la COVID-19 en Cuba, encabezada por el presidente, Miguel Díaz-Canel, el 24 de julio de 2020..
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
2276
24 Julio 2020

En una jornada donde Cuba suma 12 dí­as sin pacientes fallecidos a causa de la COVID-19 y el 95% de los casos que han enfermado ya se encuentra recuperado en sus hogares, el grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, encabezado por el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó el análisis de la situación epidemiológica del paí­s, bajo la premisa de no descuidar en ningún momento las medidas de control diseñadas.

Al respecto, el ministro de Salud Pública, José íngel Portal Miranda, comentó este viernes que, aun cuando en la mayorí­a del territorio nacional no se evidencia transmisión de la enfermedad, se persiste en la búsqueda de nuevos casos y a diario se pesquisan en las comunidades más de tres millones de personas.

De manera particular sobre La Habana, territorio que como es habitual en estos encuentros rindió cuenta ante el grupo temporal, Portal Miranda detalló que, con 22 casos activos en la actualidad, mantiene por quinto dí­a consecutivo indicadores correspondientes a la segunda fase de la etapa de recuperación. En la capital aseguró también continúa disminuyendo la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, periodo en el que se han confirmado 43 pacientes.

Destacó además que en ninguno de los tres eventos de transmisión local que permanecen abiertos en este territorio (dos en el municipio de Centro Habana y uno en el Cerro) se han confirmado nuevos casos en los últimos dí­as a partir de las acciones que se adoptaron en los respectivos consejos populares.

Especí­ficamente sobre el cuarto evento de este tipo que continúa activo en el paí­s y comprende dos consejos populares del municipio artemiseño de Bauta, recordó que ya se acumulan 14 casos confirmados, aunque todaví­a faltan estudios por concluir. Del universo de 2300 personas a las que se les está dando seguimiento directamente en estos momentos puntualizó se han estudiado ya 1612 a través de muestras PCR.

Tal realidad ha conducido, comentó, a que en los últimos 15 dí­as se haya producido un incremento a 2,72 de la tasa de incidencia por cada 100 000 habitantes en la occidental provincia.

Desde ese territorio, el gobernador, Ricardo Concepción Rodrí­guez, aseguró que continúa la búsqueda y estudio de posibles nuevos casos en el casco urbano de Bauta, donde la cuarentena establecida transcurre con normalidad, con un estricto control en los cuatro puntos de acceso.

La población está actuando con disciplina y de manera general se mantiene el riguroso cumplimiento de todas las acciones previstas para este suceso en particular, aseveró.

Más adelante en presencia también del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa,  el gobernador de Villa Clara, Alberto López Dí­az, dio a conocer que desde hace 66 dí­as en la provincia no se reportan casos autóctonos.

No obstante, dijo, en las últimas 15 jornadas se reporta un paciente confirmado, que corresponde a un ciudadano de 28 años de edad, residente en el municipio de Placetas, que tiene posible fuente de infección en el municipio habanero del Cerro, donde se encontraba trabajando y residiendo permanentemente durante los pasados cinco meses.

Pormenorizó el Gobernador que al dí­a siguiente de arribar a la provincia villaclareña el paciente comenzó a presentar sí­ntomas, inmediatamente fue ingresado y luego confirmado positivo a la COVID-19 a través de muestra PCR.

Como control de foco de este caso especificó se determinaron 39 contactos, todos están ingresados, fueron debidamente estudiados a través de PCR y sus resultados resultaron negativos. Aun así­, manifestó, al cierre de esta jornada se mantení­an en centros de aislamiento, a la espera de un nuevo diagnóstico; este viernes, cuando se cumplen cinco dí­as de la confirmación del paciente í­ndice, se les tomó muestra a todos nuevamente para mayor seguridad de que son realmente negativos.

Sancti Spí­ritus y Cienfuegos, dos provincias que transitan desde el pasado 20 de julio por la tercera fase de la etapa de recuperación, rindieron cuenta ante el grupo temporal de trabajo. En la primera de ellas no se reportan casos positivos al nuevo coronavirus desde hace 76 dí­as y en la segunda desde 87 jornadas atrás.

En ambos territorios, aseguraron sus gobernadores, se puntualizan a diario las medidas correspondientes a la fase en que se encuentran; se mantiene la vigilancia activa a partir de la pesquisa en las comunidades; se devuelve poco a poco total vitalidad a los servicios médicos, jurí­dicos, bancarios, de transporte, de la gastronomí­a y otros; así­ como se puntualizan las actividades del verano, al tiempo que se reparan y acondicionan centros educacionales.

La confianza no primó nunca en Cuba durante estos complejos meses de enfrentamiento a la COVID-19, tampoco puede hacerlo ahora, cuando la totalidad del territorio nacional transita por alguna de las fases de la etapa de recuperación. El reto del dí­a a dí­a sigue siendo no disminuir la percepción de riesgo ante esta peligrosa enfermedad que ha contagiado a más de 15 000 000 de personas en el mundo.  

Comentar