Para Santiago de Cuba, siempre todo el amor

Primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República rindió  homenaje a los padres fundadores de la patria, asistió al festival del Caribe, y visitó la termoeléctrica Antonio Maceo Grajales (Renté).

Compartir

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su visita a Santiago de Cuba.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
1595
07 Julio 2022

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, regresó al Altar de la Patria, al Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, para rendir el tributo obligado de las actuales generaciones a los padres y la madre fundadores de la nación.

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, rinde tributo al Héroe Nacional de Cuba en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, regresó al Altar de la Patria. (Foto: Estudios Revolución)

El presidente de la República llegó este miércoles, temprano en la mañana, a Santiago de Cuba, donde, antes de cualquier otra tarea, fue al encuentro sentido como hace cada vez que llega aquí­ de Martí­, Céspedes, Mariana y Fidel, antes quienes colocó flores frescas junto a su compañera Liz Cuesta Peraza; el primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz, y la gobernadora del territorio, Beatriz Johnson Urrutia.

Tras el solemne homenaje, Dí­az-Canel sostuvo, allí­ mismo, un intercambio con un grupo de cientí­ficas y cientí­ficos de BioCubaFarma, Héroes y Heroí­nas del Trabajo de la República de Cuba, que por estos dí­as recorren varias provincias del paí­s para agradecer a sus autoridades y pueblos por la participación, exitosa, en los ensayos clí­nicos de las vacunas y candidatos vacunales anti-COVID-19 creados por ellas y ellos.

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, dialoga con cientí­ficos de BioCubafama que visitaban el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Como «héroes homenajeando a otros héroes ». (Foto: Estudios Revolución)

Como «héroes homenajeando a otros héroes », calificó Dí­az-Canel la visita del grupo de cientí­ficos al Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia. Les reiteró el agradecimiento del paí­s por el esfuerzo que realizaron, el que nos permitió tener nuestras propias vacunas, lo que ha posibilitado, junto a la labor de los trabajadores de la Salud, el control de la pandemia.

Ahora, agregó, tenemos que seguir en este empeño, con énfasis en la atención a las secuelas de las personas que sufrieron la enfermedad, además de actualizar los procederes para seguir manteniendo la inmunidad de toda nuestra población, añadió el jefe de Estado refiriéndose lo que ha sido, sin dudas, una de las claves del éxito tremendo que ha tenido Cuba en la lucha contra el nuevo coronavirus, aunque también indicó estar alertas ante cualquier otro virus o enfermedad que surja en el mundo.

A los santiagueros se les quiere

A Santiago de Cuba siempre se le ofrece todo el amor; «a los santiagueros se les quiere mucho », decí­a Dí­az-Canel a un grupo de lugareños, en su mayorí­a mujeres, a los que a media mañana fue a saludar para reciprocar el cariño que le expresaban desde el Parque Céspedes, al que se habí­a asomado desde la Galerí­a de Arte Oriente, en los bajos del hotel Casa Granda, a donde habí­a llegado como parte de sus actividades del dí­a.

El Presidente se mostraba entusiasmado por la reanimación paulatina que se ve en la ciudad, y exhortó a los viandantes a participar en el Festival del Caribe que por estos dí­as transcurre aquí­.

« ¡Ah, y este año sí­ que vamos a tener carnavales! », exclamó alegre, provocando un bullicio entre los transeúntes que se iban sumando uno tras otro a la conversación informal del Presidente de la República con el pueblo en medio del Parque Céspedes.

Ya hemos controlado la COVID-19, y ahora necesitamos disciplina, cooperación social y solidaridad, pero tenemos que reactivar la vida, y más aquí­, porque esto es Santiago, les decí­a Dí­az-Canel.

Festival contra la colonización cultural

Sostener amplios intercambios con las y los participantes en el Festival del Caribe y conocer in situ los trabajos para mantener la vitalidad y recuperar la potencia de la central termoeléctrica Antonio Maceo Grajales (Renté), ocuparon la agenda del mandatario en Santiago de Cuba, donde estuvo desde temprano hasta empezando a caer la tarde.

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, intercambia con participantes en el Festival del Caribe, en Santiago de Cuba.
La revolución de la cultura, eso es lo que tenemos que poner por delante. (Foto: Estudios Revolución.)

Iniciada la mañana, el primer secretario llegó a la Casa del Caribe, uno de los centros neurálgicos de la Fiesta del Fuego, considerada el principal evento cultural de las naciones de la región cada año. Allí­ intercambio con lí­deres de la cultura popular y grupos portadores de la cultura caribeña en el oriente de Cuba.

A pesar de que en no pocos paí­ses de la cuenca aún se mantienen los controles contra la COVID-19, la edición del Festival del Caribe 2022 cuenta con más de 800 participantes, dos centenares de ellas y ellos procedentes de 21 paí­ses de la zona, muestra de la necesidad y vigor de este encuentro raigal e identitario.

Junto a Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, el Jefe de Estado recorrió la exposición Cavila, del Premio Nacional de Artes Plásticas Alberto Lescay; y luego fue parte de una representación de las misas del Cordón del Valle del Cauto.

Los espiritistas cordoneros, vocación religiosa acendrada en el oriente cubano, le bendijeron y obsequiaron varios sombreros elaboradores y entregados personalmente por el haitiano-cubano René Richard Morpeau, quien a punto de cumplir los cien años de edad aún «borda » sus obras sin usar espejuelos, incluidos las elaboradas con los finí­simos yareyes de 16, 18 y 20 puntos, verdaderas joyas culturales del arte campesino cubano.

La Asociación Cultural Yoruba en la provincia de Santiago de Cuba también ofreció bendiciones al primer secretario del Comité Central del Partido y le entregó un collar de Obatalá para «darle fuerza y acompañarlo en su ardua tarea al frente de la nación ».

Dí­az-Canel habí­a señalado previamente a Vergés, el director de la Casa del Caribe, que él se ha hecho el firme propósito de asistir todos los años a la Fiesta del Fuego.

La cultura caribeña, esta cultura nuestra, señaló el mandatario, es una cultura increí­ble, es lo legí­timo, lo auténtico, y en este festival de Santiago, la ciudad más caribeña de Cuba, es donde podemos encontrar todos los colores del Caribe.

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, conversa con músicos populares que participan en el Festival del Caribe, en Santiago de Cuba..
La única manera de contrarrestar la colonización cultural a las que se nos intenta someter, es cuidando nuestras propias tradiciones. (Foto: Estudios Revolución)

La revolución de la cultura, eso es lo que tenemos que poner por delante, agregó el Presidente cubano, quien indicó a las autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia y al propio Vergés, dotar a la Fiesta del Fuego de un modelo de gestión propio que permita su sostenibilidad.

Al despedirse de los cultores populares, cuyos grupos artí­sticos ofrecieron varias muestras de su hacer, desde la Tumba Francesa a la Comparsa de los Hoyos, Dí­az-Canel enfatizó en la importancia del Festival del Caribe.

«La única manera de contrarrestar la colonización cultural a las que se nos intenta someter, es cuidando nuestras propias tradiciones », reflexionó.

Como parte de las festividades, el Presidente también asistió al taller Diversidad, organización, gestión y valor creativo de carnavales y festivales en el Caribe y Europa.

El evento fue organizado por el programa de la UNESCO Transcultura, integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea, el cual promueve el desarrollo de las industrias culturales y creativas de 17 estados del Caribe, mediante el desarrollo de capacidades y la creación de oportunidades para jóvenes artistas y profesionales del sector.

El taller fue realizado en el hotel Casa Granda, en cuyos bajos está la Galerí­a Oriente, a donde también se dirigió el Jefe de Estado, para visitar la exposición Mágica Ciudad, de la fotógrafa Grettel Arrate Hechevarrí­a, con el artista invitado Yuri Seoane, y que recoge joyas fotográficas del Festival del Caribe en ocasión del 41 aniversario de estos festejos.

Renté prende los motores

La estrategia de la termoeléctrica Antonio Maceo Grajales (Renté) para mantener la vitalidad de sus unidades (que en la tarde de ayer estaban generando 230 MW) e iniciar la recuperación paulatina de la potencia total de sus cuatro bloques (380 MW 95 MW por cada uno), fue analizada en la tarde de este miércoles por el presidente cubano, que estuvo acompañado, como en toda la jornada, por las máximas autoridades polí­ticas y gubernamentales de la provincia, además de Liván Arronte Cruz, ministro de Energí­a y Minas.

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, visita la termoeléctrica Antonio Maceo, en Santiago de Cuba.
La estrategia de la termoeléctrica Antonio Maceo Grajales (Renté) fue analizada en la tarde de este miércoles por el Presidente cubano. (Foto: Estudios Revolución)

Reymundo González Guillén, director de la planta, explicó en detalle el programa de recuperación de potencia, que se iniciará a partir de septiembre, con la unidad número tres; mientras que en octubre la número cuatro será sometida a un mantenimiento parcial y la seis recibirá iguales beneficios en el primer trimestre de 2023.

El primer secretario del Partido recorrió la instalación, en especial la sala de control, donde intercambió con técnicos e ingenieros sobre el dí­a a dí­a de la termoeléctrica.

Dí­az-Canel sostuvo un entrañable encuentro, en los jardines del complejo industrial, con un amplio grupo de trabajadoras y trabajadores de servicio y oficinas, quienes aguardaban por él para saludarlo cuando ya terminaban su jornada laboral.

El presidente cubano les agradeció por su consagración y compromiso social en momentos tan complejos, donde ellos no solo han sido parte de la solución, sino que también han sufrido los apagones cuando llegan a sus casas tras extenuantes horas de labor para producir parte de la electricidad que recaba la población.

Trabajadores de la termoeléctrica Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, saludan al presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.
Les agradeció por su consagración y compromiso social en momentos tan complejos. (Foto: Estudios Revolución)

Al percatarse de la cantidad de jóvenes de ambos sexos que lo rodeaban, el mandatario resaltó el papel de las nuevas generaciones en todas las tareas de la nación y los exhortó a continuar capacitándose, de forma teórica y asimilando el saber hacer de los trabajadores más experimentados.

Ustedes, les dijo, son el presente y futuro de esta termoeléctrica. «Y pa ´lante, porque nadie va a venir a resolvernos los problemas, esos tenemos que solucionarlos nosotros mismos », les dijo finalmente. (René Tamayo León)  

Comentar