La medicina cubana estará siempre al servicio de la vida

 La colaboración médica de la Isla en el mundo ha llegado a los rincones más remotos, llevando no solo medicamentos, sino también consuelo, esperanza y dignidad.

Compartir

Miguel Díaz-Canel, inauguración convención de salud
En la jornada de apertura se inauguró la exposición del Sistema Nacional de Salud, un espacio para presentar los principales indicadores y logros del sector en los últimos años (Foto: Tomada del sitio web del Minsap)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
109
22 Abril 2025

 El sistema de salud cubano no es un conjunto de instituciones dispersas, sino una red coherente con base comunitaria, y su eje, la Atención Primaria, transversaliza todos los niveles de atención médica y se enfoca en las personas y las familias mediante redes integradas que llegan a todo el territorio, afirmó José Angel Portal Miranda, titular de Salud Pública de Cuba, en su conferencia inaugural de la v Convención Internacional Cuba Salud 2025.

En la apertura, que contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el ministro se refirió a la colaboración médica de la Isla en el mundo, y significó que nuestros cooperantes han llegado a los rincones más remotos, llevando no solo medicamentos, sino también consuelo, esperanza y dignidad.

«La cooperación médica internacional es quizá la expresión más concreta del compromiso de Cuba con la salud global», afirmó.

También en la jornada de apertura se inauguró la exposición del Sistema Nacional de Salud, un espacio para presentar los principales indicadores y logros del sector en los últimos años.

Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, destacó que esta v Convención Cuba Salud 2025 cuenta con más de 5 000 participantes de unos 88 países.

Además, el programa científico acoge más de 1 670 actividades que permitirán debatir sobre temáticas enfocadas en modelos de estrategias sanitarias integrales, inteligencia artificial en salud, transformaciones en la Atención Primaria de Salud, acceso universal y equidad de los servicios y productos médicos, entre otras temáticas.

Asistieron al acto inaugural los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, así como otros dirigentes del Gobierno y del Partido. ( Wennys Díaz Ballaga)

Comentar