La jornada de jueves trajo para Cuba las primeras alegrías en el boxeo, con las medallas de oro de Lázaro ílvarez (60 kg), Roniel Iglesias (69 kg), Julio César la Cruz (81 kg) y Dainier Peró (+91 kg). En el cartel, Yosvany Veitía (52 kg) cayó en la discusión del oro y su medalla de plata se sumó al bronce de Damián Arce en los 49 kg. Mañana saldrá al ring el resto de la escuadra cubana con el objetivo de impulsar a su delegación en el medallero general de estos Juegos Panamericanos.




Además, Jorge Félix ílvarez y Leuris Pupo completaron una actuación histórica al colgarse la medalla de oro y plata, respectivamente, en la competencia de pistola de tiro rápido a 25 metros. ílvarez subió a lo más alto del podio tras lograr 28 puntos en la final, resultado con el cual obtiene un puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Leuris Pupo ganó la plata con 26 puntos, mientras el peruano Marko Carrillo se ubicó tercero con 21 unidades.



También en el tiro, Dianelys Pérez y Eglys de la Cruz lograron discretas marcas (618.1 y 610.4, respectivamente) que las dejaron fuera de la final en el fusil de aire a 10 metros, ubicándose en los puestos 11 y 19 por ese orden.
Otros que subieron al podio fueron los badmintonistas cubanos Leodanis Martínez y Osleni Guerrero, quienes cayeron en dos sets frente a los canadienses Nyl Yakura y Jason Ho-Shue en el pase a la final en el torneo masculino de parejas y tuvieron que conformarse con una medalla de bronce.

En la jornada del clavados, el cubano Laydel Domínguez pasó a la final del trampolín a un metro con la última marca de los clasificados (286.98 puntos). El otro competidor cubano, íngello Alcebo, con marca de 274.50 no pudo incluirse entre los clasificados y concluyó en el lugar 14.
La segunda salida del voleibol masculino trajo buenos dividendos para los cubanos, porque con su victoria frente a Puerto Rico, tres sets por uno, aumentaron sus posibilidades de clasificación a las semifinales del torneo. En este juego los mejores anotadores por Cuba fueron Osniel Melgarejo (15) y Miguel López (14).

Villa Clara
Hoy solo dos villaclareños vieron acción en los juegos, ambos en deportes colectivos. El voleibolista Marlon Yant aportó 9 puntos en la victoria de Cuba frente a Puerto Rico y en el balonmano, un gran esfuerzo de Pedro Veitía (5 goles) no se recompensó con el resultado, pues la selección antillana cayó en un reñido encuentro frente a Estados Unidos (26-25).
En el hockey sobre césped masculino otra fue la suerte del equipo Cuba, que cayó cuatro goles por cero frente a Chile. Mientras, el prometedor equipo de balonmano masculino cayó en su segunda aparición del torneo en un disputado choque frente a otra fuerte selección como la norteamericana, 26 goles por 25, resultado que reduce sus posibilidades de clasificación a una definición a partir de un triple empate en el segundo puesto. Destacaron por Cuba el villaclareño Pedro Veitía y Reinier Taboada (ambos con cinco goles).
En el ciclismo, Yans Carlos Arias concluyó noveno en la desgastante competencia del ómnium, luego de cerrar con una débil carrera por puntos y acumular 85 unidades en una competencia liderada por el estadounidense Daniel Holloway (181).
De interés
Las ciclistas mexicanas Luz Gaxiola y Jessica Salazar ganaron la medalla de oro de la velocidad por equipos con récord panamericano de 33.424 segundos en la pista de Videna. Por otra parte, la hockeista argentina retirada Luciana Aymar, considerada una de las deportistas más importantes de su país, viajó a Lima para disfrutar del juego de sus compañeras y compartir con ellas.

Mientras, la clavadista mexicana Paola Espinosa, quien a sus 33 años de edad ostentaba trece medallas en estas justas, llegó a Lima para sumar otra medalla de bronce en el trampolín de tres metros sincronizado en la primera jornada del clavados.