Laurent Estrada: Una nadadora que no se detiene

Tras marcar récord nacional en Asunción, Laurent volvió a casa sin medallas, pero con el respaldo institucional y la mirada fija en los Centroamericanos.

Compartir

Laurent Estrada, nadadora villaclareña, en los 200 metros combinados, de los Panamericanos Junior Asunción 2025.
Después de su participación en los Panamericanos Junior, Laurent Estrada dirige su mirada hacia la clasificación para los Juegos Centroamericanos. (Foto: Mónica Ramírez/JIT)
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
465
16 Agosto 2025

Laurent Elizabeth Estrada volvió a Santa Clara con el cuerpo agotado y la mente en ebullición. Su paso por los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 no dejó medallas, pero sí una marca nacional que la coloca en la élite técnica de la natación cubana. «Me sentí muy alegre al hacerlo, aunque no satisfecha, porque quería mejorar mis tiempos», confiesa la joven de 21 años, aún con el ritmo de competencia en la voz.

La prueba de los 100 metros espalda fue su momento más alto: cronometró 1:03.32 minutos, nuevo récord nacional. En los 200 metros combinados individuales rozó la plusmarca de Imaday Núñez, con 2:22.55, para ganar la final B. Sin embargo, las medallas se le escaparon. «Estuve cerca de reformar lo que se me fue: ir a las medallas. Fue tan difícil…, había muchos rivales de alto nivel en la competencia y no se pudo lograr ninguna», admite con honestidad.

Aunque esta vez no subió al podio, Laurent sabe lo que es conquistar títulos internacionales. En abril de 2024, durante el Abierto Internacional de Natación en República Dominicana, se despidió con cuatro medallas de oro (100 libre, 50 libre, 50 mariposa y 100 espalda) y dos de bronce. Un año antes, integró el relevo femenino cubano que ganó oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, junto a Elisbet Gámez, Andrea Becali y Lorena González. «No fue como el año pasado, cuando logré el oro; esta vez se me resistió esa posibilidad», dice, refiriéndose a la intensidad de las eliminatorias y la exigencia continental.

El regreso a casa también tuvo un matiz emocional. «Se siente bien que te esperen, que te apoyen. Es lindo el recibimiento, porque eso antes no pasaba y va mejorando», comenta, agradecida por el ambiente que encontró en Santa Clara. El viaje fue largo, pero reconfortante: «Fueron bastantes horas de vuelo, pero bien porque estoy en casa».

La Dirección Municipal de Deportes de Santa Clara, encabezada por Raybel Sedano Moreno y Maritza Prado Gallardo, presidenta de la Comisión de Atención a Atletas, fue la encargada de preparar y desarrollar el recibimiento a la atleta, en coordinación con su equipo técnico y familiares. El gesto institucional reforzó el reconocimiento público a su desempeño y marcó un precedente en el acompañamiento a figuras emergentes del deporte local.

Con la vista puesta en 2026, Laurent ya piensa en su meta más cercana: «La próxima competencia es el año que viene: la clasificación a los Centroamericanos y los Centroamericanos propiamente». Su enfoque está claro, y su compromiso con el alto rendimiento, intacto.

Comentar