Coincidencia para un 26

Cuba ganó el campeonato mundial juvenil de béisbol el 26 de julio de 1984; un triunfo en saludo a la histórica fecha que, coincidentemente, se alcanzó por 26 jits y 26 carreras.

Compartir

Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
90
26 Julio 2025

El 25 de julio de 1984 no fue como todos los integrantes del equipo Cuba al campeonato mundial juvenil de béisbol efectuado en Kindersley, Canadá, habrían querido.

Eran los tiempos en que los peloteros de la mayor de las Antillas dominaban este deporte a nivel planetario en todos los niveles y, vísperas del XXXI Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, los nuestros cayeron derrotados por Taipéi de China, 1 a 5.

Dolidos por el revés sufrido horas antes, el granmense Víctor Bejerano, a nombre de sus compañeros, reafirmó el compromiso de conquistar la corona en saludo a la gesta.

Tomado del sitio Presidencia y Gobierno de Cuba.
El Niño Linares fue el que más sobresalió en el encuentro decisivo y en todo el torneo. (Foto: Tomada de Internet)

El 26 de julio, el zurdo Rolando Ruiz, actual entrenador de picheo de los conjuntos villaclareños, dejó en un solitario indiscutible al equipo de Bélgica, en un partido que concluyó con marcador de 13 carreras a 0.

Luego se dieron banquete con la selección estadounidense, a la cual doblegaron 20 anotaciones a 9 y posteriormente a Panamá, 9 a 1, y en el choque por el título, el 28 de julio, se desquitaron ante Taipéi de China; lo curioso es que los antillanos se impusieron con pizarra de 26 por 3, con 26 inatrapables de todas dimensiones.

El bateador más distinguido en la aplastante victoria contra los asiáticos fue un jovenzuelo de 16 años, que luego se convirtió en una de las estrellas más brillantes de nuestro principal pasatiempo nacional: Omar Linares Izquierdo, quien bateó de 6-5, con tubey, bambinazo y siete corredores fletados hacia la goma.

Linares se dio banquete contra todos los rivales en el torneo, promedio 511, con cuatro dobletes, tres triples, ocho despedidas a Lola y ¡35 remolques!

El enmascarado cifuentense Roberto Martínez Lima no dejó solo al niño prodigio en el ataque en el campeonato, promedió 518, con 7 biangulares un batazo de vuelta completa y 12 empujadas.

Casualidad, coincidencia, llámelo como usted quiera, pero lo cierto es que el compromiso contraído por los pupilos del ex Grandes Ligas santiaguero Juan Francisco Delís (1928-2003) de conquistar el cetro en aquel mundial juvenil en saludo al 26 de julio, fue cumplido al salir airosos en el encuentro decisivo contra Taipéi de China, con 26 anotaciones y 26 indiscutibles.

Comentar