Mundial femenino de voleibol en marcha

Las cubanas acumulan dos derrotas sin victoria en el grupo B del Campeonato Mundial Voleibol 2025, que se juega del 22 de agosto al 7 de septiembre.

Compartir

Italia derrota a Cuba en el Campeonato Mundial de Voleibol, el 24 de agosto de 2025.
Paola Ogechi Egonu encabezó las estadísticas, con 8 puntos en ataque —de 12 intentos—, 2 por bloqueo y 2 puntos directos por saque. (Foto: FIVB)
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
131
24 Agosto 2025

El Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 2025 arrancó el 22 de agosto en Tailandia, con la participación de 32 selecciones nacionales distribuidas en ocho grupos. Es la primera vez que el certamen adopta este formato ampliado, que busca mayor representatividad continental y competitividad desde la fase inicial.

Las sedes se reparten entre Bangkok, Phuket, Chiang Mai y Nakhon Ratchasima, con estadios adaptados para recibir a las principales potencias del voleibol femenino. El torneo se extenderá hasta el 7 de septiembre y coronará a la sucesora de Serbia, vigente campeona mundial.

Cada grupo está conformado por cuatro equipos, y sólo los dos primeros avanzan a los octavos de final. No hay fase de consolación para los eliminados, lo que eleva la presión desde el primer partido. En el grupo B, con sede en Phuket, compiten Italia, Bélgica, Eslovaquia y Cuba. Italia llega como campeona olímpica y favorita indiscutible; Bélgica ha mostrado crecimiento sostenido en los últimos ciclos, Eslovaquia busca consolidarse como revelación europea, y Cuba, con una plantilla joven y en reconstrucción, enfrenta el reto de recuperar protagonismo internacional.

El equipo cubano, ahora bajo la dirección del brasileño Luizomar de Moura, debutó con derrota ante Bélgica por 3-0 (25-23, 25-14, 25-11). El marcador refleja no solo la superioridad técnica del rival, sino también las dificultades de Cuba para sostener el ritmo y la precisión en momentos clave. La recepción fue uno de los puntos más vulnerables, y el ataque careció de variantes frente al bloqueo belga. 

En la segunda jornada, este domingo 24 de agosto, el conjunto antillano recibió otra barrida, 3-0, esta vez frente al campeón olímpico de París, el equipo de Italia. Lideradas por la estelar Paola Ogechi Egonu, las también titulares de la Liga de las Naciones solo necesitaron 53 minutos para imponerse; la brevedad del partido se refleja en los holgados parciales: 5-9, 25-8 y 25-16.  

El cierre de la fase será el martes 26 de agosto ante Eslovaquia, en lo que podría convertirse en un duelo directo por el segundo cupo a octavos. Para clasificar, Cuba necesita vencer a las eslovacas y mejorar su coeficiente de puntos, idealmente ganando al menos un set frente a Italia.

Luizomar ha apostado por una renovación profunda, con énfasis en el trabajo físico y la disciplina táctica. El Mundial representa su primera gran prueba al frente del equipo, y también una oportunidad para consolidar liderazgos internos y proyectar una nueva identidad competitiva. 

Comentar