El pacto entre campeones ya tiene fecha en el calendario competitivo de la FIFA. La segunda edición de la Finalísima tendrá lugar en el viernes 27 de marzo de 2026 en Doha, Qatar, ciudad en la que la Albiceleste se consagrara monarca del mundo en 2022.
Fue el medio especializado Marca quién reveló que la FIFA organiza la nueva edición de la Finalissima entre el campeón de América, y el monarca europeo. Inicialmente el partido estaría previsto para el sábado 28 de marzo. Sin embargo, por coincidencias con la ventana mundialista del 23 al 31 de marzo de 2026, la fecha se adelantó un día en el calendario.
Como símbolo generacional, el duelo entre latinoamericanos y europeos simboliza el enfrentamiento entre la consagración y las nuevas canteras. Aunque, todo está aún por definir, pues España deberá completar su clasificación mundialista para disponer de la apertura FIFA en el mes de marzo.
El equipo de Luis De la Fuente lidera su grupo y solo necesita cerrar su clasificación en los duelos restantes ante Bulgaria, Turquía y Georgia. El panorama se aclarará tras el sorteo mundialista del 5 de diciembre en Washington. La Roja podría estar libre de compromisos si logra el liderato de su grupo en las Eliminatorias Europeas, que concluyen en este mes de noviembre de 2025. De no terminar como primero de tabla, los ibéricos disputarían el repechaje en marzo y la Finalissima quedaría descartada.
Después de tantos retrasos, otro de los aspectos contra su realización en la fecha planificada es el factor psicológico. Jugar tan cerca del Mundial implica un riesgo emocional para los objetivos de ambas selecciones.
Hasta el momento, Doha es la sede más probable, aunque se baraja la posibilidad de que el partido se juegue en Estados Unidos. La selección española utilizará su segunda camiseta, la blanca, en la Finalísima. Mientras, Argentina vestiría de negro.
La última Finalissima se disputó en 2022 en Wembley, donde Argentina venció 3-0 a Italia con goles de Di María, Dybala y Lautaro Martínez. La Albiceleste es la máxima ganadora del torneo con dos títulos, seguida por Francia con uno. Tras haber estado inactiva desde 1993, dicha competencia intercontinental regresó para quedarse.
Para la imagen se pueden utilizar fotos de ambas selecciones, o el imágenes de Lionel Messi y Lamine Yamal, ambos como máximos exponentes del recambio generacional presente en el fútbol.