Doce datos que debe conocer sobre la industria del turismo en Cuba

Las perspectivas de desarrollo del turismo cubano se amplí­an a la vez que crecen los planes estratégicos de desarrollo sostenible y los intereses por invertir en un destino seguro. 

Compartir

Manuel Marrero, ministro de Turismo de Cuba
Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo, pronunció las palabras inaugurales de FitCuba 2018. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Liena María Nieves
Liena Marí­a Nieves
3726
03 Mayo 2018

Durante las últimas jornadas, el polo turí­stico de Cayo Santa Marí­a revalidó con creces los muchos valores que le valieron la sede de FitCuba 2018, que es lo mismo que hablar de la capital del turismo en la Mayor de las Antillas. Excelencia, prolijidad, profesionalismo y hospitalidad, se convirtieron en el eje principal de las ofertas y, por ende, de los tantos atractivos comprobados por los casi 3000 participantes en la cita más notable de la industria del ocio en la isla.

Por estos dí­as, la información asociada al presente y el porvenir del turismo cubano el tema de la comprobada seguridad que ofrece la isla resalta como garantí­a se estableció a modo de brújula para las negociaciones pactadas con proveedores, agentes de viaje, turoperadores, representantes de aerolí­neas y otras empresas relativas a la actividad.

Pueblo Las Salinas
Los proveedores, tanto estatales como particulares, que producen directamente para el turismo, han tenido un rol protagónico en la edición  38 de FitCuba. La plaza Las Salinas se eligió como sede de las intensas jornadas de trabajo y negociaciones. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Vanguardia hizo una selección de algunos datos develados por Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo en Cuba, que permiten levantar pronósticos al respecto del futuro inmediato y a largo plazo de uno de los puntales sobre los que hoy se sostiene la economí­a cubana:

El polo turí­stico de Cayo Santa Marí­a comprende los cayos Las Brujas, Ensenachos y Santa Marí­a cuenta con un total de 17 hoteles y 10 545 habitaciones. La red extrahotelera incluye un aeropuerto, delfinario, bares, tiendas, restaurantes, marinas y cuatro plazas comerciales. Se les considera «cayos amigables con la naturaleza, pues posee un sistema propio de generación de electricidad y de tratamiento de desechos sólidos y orgánicos. En el marco de FitCuba 2018 fue inaugurada allí­ una planta desalinizadora de agua con tecnologí­a de punta.

La cayerí­a norte de Villa Clara se incorporó a la actual temporada alta del turismo desde el primero de noviembre de 2017, a pesar del embate directo del huracán más poderoso registrado en el Atlántico apenas un mes y medio antes del inicio oficial. Destaca en este sentido el hecho de que las instalaciones no solo se recuperaron al 100%, sino que fueron renovadas y actualizadas con estándares superiores de calidad. Las playas también mejoraron evidentemente, tanto por los efectos naturales del huracán, como por una millonaria inversión en el vertimiento de arena.

Regla Dayamí­ Armenteros
La delegada del Mintur en Villa Clara, Regla Dayamí­ Armenteros Mesa, presentó este 3 de mayo el destino de la más central de las provincias cubanas, enfatizando en el hecho de que las perspectivas de desarrollo resultan doblemente notables, dada la integración armoniosa de la planta hotelera con el medio ambiente, así­ como la riqueza histórico-cultural del territorio. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Cayo Santa Marí­a comenzará a explotar este año un total de 1074 nuevas habitaciones, a lo que se suma la inauguración de más de una decena de instalaciones extrahoteleras y la remodelación de otras 15 ya existentes.    

En el marco de FitCuba se realizará el lanzamiento oficial del destino Sagua la Grande, con la inauguración de dos hoteles que suman 94 habitaciones, dos restaurantes-cafeterí­as, dos bares, dos tiendas y una agencia de Havanatur. En Isabela de Sagua ya se construye una base náutica, y en Cayo Esquivel, un restaurant-bar.

Aún después del panorama post «Irma », al concluir el 2017, 15 de los 20 principales mercados emisores hacia Cuba crecieron respecto al 2016, con mayor impacto en Estados Unidos, Rusia, Italia y Francia.

FitCuba 2018
El polo turí­stico de Cayo Santa Marí­a comprende los cayos Las Brujas, Ensenachos y Santa Marí­a cuenta con un total de 17 hoteles y 10 545 habitaciones.  (Foto: Ramón Barreras Valdés)
El vicepresidente del Grupo Gaviota S.A, Frank Paí­s Oltuski, informó este 3 de mayo que, de la edición de FitCuba celebrada en 2012 en Cayo Santa Marí­a a la actual, la empresa sumó a la planta hotelera de este polo un total de 4890 nuevas habitaciones. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Canadá, el principal mercado emisor hacia la isla, decreció un 5,94% en 2017, para un total de 1 134 225 visitantes. Sin embargo, el Mintur, de conjunto con las agencias de viaje y los grupos hoteleros, ejecuta acciones que reviertan este í­ndice negativo y permita recuperar el flujo habitual de canadienses hacia nuestro paí­s.

Los indicadores de evaluación operados por el Ministerio de Turismo muestran que el nivel de satisfacción general alcanza un 95,1%; la relación Calidad/Precio se comporta a un 87,6% de satisfacción; el nivel de recomendación se mantiene al 97,1%, y el de repitencia, al 43,6%.

En lo que va de año, varias instalaciones y locaciones cubanas han recibido premios y reconocimientos internacionales, como los Travels Choice, anunciados en el primer trimestre de 2018. Por ejemplo, Varadero quedó en el tercer puesto entre las 25 mejores playas del mundo, seguido por Playa Paraí­so (séptimo lugar), en Cayo Largo, y Playa Pilar, en Cayo Guillermo, ubicada en el duodécimo escaño.  

Proveedores de Ron
Este 3 de mayo, FitCuba 2018 mostró los productos que los proveedores, tanto estatales como particulares, producen para el turismo. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El ví­nculo del Mintur con los programas de desarrollo implementados hasta el 2013, abarcan 610 planes localizados en los territorios de preferente uso turí­stico. De estos proyectos, 332 se relacionan directamente con el alojamiento, 51 con la recreación y 55 para el campismo.

Durante el último lustro se incrementaron las operaciones aéreas desde y hacia Cuba, con una cifra ascendente a 70 aerolí­neas que conectan a la isla con 73 ciudades del mundo.

Continúa desarrollándose el turismo no estatal a través de una actualización en las normativas y la capacitación permanente de los trabajadores por cuenta propia dedicados a esta actividad. En el primer trimestre de 2018 se contabilizaban en Cuba 23 185 habitaciones en hostales y 2152 restaurantes privados.

Respecto a la conectividad de Internet en las instalaciones turí­sticas, se prevé que al cierre del año 287 hoteles ya cuenten con wifi entre sus servicios, hasta lograr una cobertura total en el 2019. Cayo Santa Marí­a será el primer polo totalmente digitalizado en el paí­s.

Comentar