Beneficia medicina homeopática a pacientes de varias provincias

La farmacia homeopática de Santa Clara fabrica medicamentos que constituyen una solución para numerosos pacientes de varias provincias.

Compartir

ACN
2035
19 Junio 2018

Santa Clara, 18 jun (ACN) Medicamentos hechos con pasiflora y otros elaborados a partir de tejido óseo y conjuntivo constituyen solución para numerosos pacientes de Villa Clara y otras provincias que acuden a la farmacia homeopática de la cabecera provincial.

Farmacia Homeopática de Santa Clara
(Foto: ACN)

Ubicado en la intersección de las calles Cuba y Nazareno, en Santa Clara, este centro fabrica también compuestos a partir de elementos minerales entre los que se encuentra el petróleo.

Idania López González, licenciada en farmacia, aseveró a la Agencia Cubana de Noticias que personas afectadas con trastornos digestivos, circulatorios, elevada presión arterial, insomnio, estrés y ansiedad encuentran en esta institución un paliativo eficaz para sus padecimientos.

Los medicamentos de homeopático no causan reacciones adversas ni poseen contraindicaciones para sus consumidores, a diferencia de aquellos que proceden de grandes fábricas farmacéuticas y se componen de abundantes quí­micos.

La licenciada agregó que este centro elabora, además, productos que ayudan a las mujeres a salir embarazadas, así­ como también otros que combaten el dañino hábito de fumar y permiten a la persona superar la adicción.

Generalmente esos medicamentos se expenden de manera liberada a la población, sin necesidad de receta médica, los lunes y martes acuden al local doctores homeópatas capacitados para atender cualquier padecimiento a través de este tipo de medicamento y ofrecen consultas a pacientes de varias provincias, apuntó.

La producción de fármacos de origen animal, vegetal y mineral que prescinden de composición quí­mica compleja contribuyen a mejorar la calidad de vida de la persona convaleciente, significó.

Otra de sus ventajas para nuestro centro radica en que la fabricación de compuestos homeopáticos aporta ganancias y posibilita el pago por resultados a los trabajadores, destacó.

La homeopatí­a fue introducida a la medicina por el sabio alemán Samuel Hahnemann (1755-1843) como un sistema terapéutico consistente en curar enfermedades con sustancias capaces de provocar sí­ntomas similares a los que se desea combatir.

En Cuba en 1992 se creó el grupo de homeopatí­a Juan Antigua Escobar en honor a uno de los pioneros en el estudio y práctica de esta especialidad en el paí­s. (Luis Javier González Velázquez)

Comentar