Respaldan jóvenes villaclareños la Declaración del Ministerio de Salud Pública

En apoyo a la decisión del Ministerio de Salud Pública de Cuba acontecen vespertinos en las facultades y áreas clí­nicas de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia.

Minsap anuncia salida de Cuba del Programa Más Médicos de Brasil

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Vespertino de apoyo a la Declaración del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos para Brasil realizado por estudiantes de la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud de la UCM. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Enrique Moreno Gimeranez
2484
15 Noviembre 2018

Estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Villa Clara apoyan a través de diferentes actividades la Declaración del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos para Brasil.

En las diferentes facultades y áreas clí­nicas de la UCM se realizan vespertinos durante esta semana con amplia participación de los futuros galenos. Los miembros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) dan lectura a su pronunciamiento que expresa:

«La FEU de nuestra universidad manifiesta su apoyo incondicional a la decisión tomada por nuestro ministerio formador. Nosotros los estudiantes no podemos permitir que se cuestione la formación de nuestros profesionales que han dado el paso al frente en cada una de las tareas asignadas por la Revolución ni que se manche la dignidad de los hermanos cubanos que se encuentran en ese paí­s ».

Al respecto, Luis íngel Herrera Hernández, al frente de la esfera de trabajo polí­tico-ideológico en la organización estudiantil de esta institución académica, reconoció que los profesionales de la salud cubanos cuentan con las capacidades y conocimientos necesarios para prestar sus servicios en cualquier paí­s del mundo.

«No solo egresamos como uno de los mejores médicos formados en el mundo, sino también como los médicos más dispuestos en el Planeta », afirma Luis íngel Herrera Hernández, al frente de la esfera de trabajo polí­tico-ideológico de la FEU en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

«Recibimos una preparación en nuestros centros docentes que nos permite graduarnos como uno de los mejores médicos en el mundo, frente a los obstáculos ocasionados por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba que provoca daños en el sistema educacional. Pero no solo egresamos como uno de los mejores médicos formados en el mundo, sino también como los médicos más dispuestos en el Planeta, ante cualquier problema la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con los médicos cubanos y nosotros continuamos dispuestos a dar el paso al frente en cualquier momento, siempre que nos necesiten ».    

Por su parte, Julio César González Aguilera, estudiante de quinto año de la carrera de Medicina, manifestó su rechazo a los recientes pronunciamientos del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos.

Julio César González Aguilera, estudiante de quinto año de la carrera de Medicina. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

«Vamos a recibir a nuestros galenos en la Patria con los brazos abiertos y les decimos como una vez afirmó Ernesto Che Guevara: “Otras tierras del mundo reclaman el concurso de nuestros modestos esfuerzos”. Nuestros hermanos médicos regresan victoriosos a Cuba, con el sentido del deber cumplido, con una misión humanitaria que llegó a ese pueblo necesitado. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia y nuestros profesionales realizaron su labor en lugares de pobreza extrema ».

Los futuros profesionales de la salud de la provincia de Villa Clara reiteran que los pueblos de América Latina y el Caribe, y del resto del mundo, siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de Cuba.

Comentar