
A pocos kilómetros del municipio villaclareño de Ranchuelo, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Tasajeras, del consejo popular San Juan de los Yeras, sigue tributando a la economía cubana con la entrega de una variedad de renglones obtenidos a partir de la zeolita, con destino a industrias cubanas que la emplean como aditivo en sus producciones y sustituyen así la importación de materias primas.
De la cantera puesta en explotación en 1988 sale la zeolita, con diferente granulometría, hacia varios destinos, ante los múltiples usos que tiene el denominado mineral del siglo XX, por su alta capacidad de intercambio iónico, absorción, hidratación, composición química y pH estable, entre otras propiedades.

Miguel Díaz Santana, especialista comercial de esa entidad perteneciente a la Empresa Geominera del Centro, precisó que el producto insignia de «Tasajeras » es el Fertisol que aportan a la Planta de Fertilizantes de Rayonitro, de Matanzas, empleado en la fabricación de fertilizantes granulados para el mejoramiento de los suelos.
«Y cuando entre en funcionamiento la Planta de Fertilizantes Mezclados de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, en Cienfuegos, también entregarán ese renglón a la industria sureña, donde ya se han realizado las primeras pruebasâ€, expresó.
El Zoad, otra de las producciones de la planta ranchuelera, se usa como complemento en la dieta animal, y el Zook se destina a los lechos de crianza avícola, con el objetivo de evitar el mal olor y la presencia de vectores que puedan contaminar a las aves.

Ambos se comercializan con la Empresa Avícola de la Perla del Sur, pionera por más de 20 años en el empleo de estos productos, cuyo uso se extiende a entidades agropecuarias del Minint y las FAR.
Díaz Santana se refirió, además, a la capacitación que brindan a productores porcinos de Placetas con el propósito de introducir el Zeovid en la crianza de cerdos, ante el déficit de alimentos concentrados, como un mejorador de la dieta y la salud animal, pues facilita la digestión y combate enfermedades diarreicas.
La Planta Tasajeras actualmente inmersa en la sustitución de importaciones prevé reanudar las exportaciones; para ello se realizan estudios de demanda, los cuales están a cargo del Grupo Empresarial Geominero-Salinero (Geominsal).
Las perspectivas de esta industria son abarcadoras, pues se prepara para incursionar en la confección de bloques aligerados a partir de la zeolita, con vistas a apoyar el Programa de la Vivienda.
El 2018 fue un año de buenos resultados, al ejecutarse más de 25 000 toneladas del mineral, lo que contribuyó a que la Empresa Geominera del Centro obtuviera la condición de Vanguardia Nacional.

Los 67 obreros de la industria insignia de San Juan de los Yeras se sienten bien atendidos y devengan un salario medio superior a los mil pesos (CUP). Cuentan con los medios de protección necesarios, y sistemáticamente se les entrega ropa y calzado, para garantizar que la labor que realizan no afecte su salud.
«Anualmente un grupo de trabajadores recibe asistencia médica en el Centro de Diagnóstico de la Salud en La Habana, y hasta la fecha no se ha diagnosticado ningún efecto nocivo en el personal dedicado a esa encomiendaâ€, señaló el director comercial.
En esta zona minera, para amortizar la emanación de ciertos niveles de polvo, se han creado cortinas rompeviento con la siembra de árboles que captan las partículas; mientras se encuentran en proceso de reparación los sistemas diseñados con ese objetivo.
No obstante, las investigaciones realizadas por organismos competentes demuestran que no todas las emanaciones provienen de la planta, sino también de viales en mal estado que con el paso de los medios de transporte hacen que estas persistan.
«Sin embargo insiste Díaz Santana, no podemos conformarnos con estos resultados y se toman medidas para contrarrestar la contaminación ».
En «Tasajeras » se prevé ampliar la gama de productos y darle un mayor uso a la zeolita. Si se ubicara allí una ensacadora con dosificador volumétrico para envasar este artículo de amplio espectro, se lograría una mejor presentación del producto a distintas escalas, asequible a los clientes.
Con 31 años de explotación, «Tasajeras » tiene capacidad suficiente y condiciones para que la zeolita retome su trono y siga aportando a la economía cubana.