
«En Cuba no hay coronavirus. No se trata de provocar alarma ni provocar pánico, es hacer todo en lo organizativo para estar debidamente preparados. Hay que desechar la incertidumbre y lograr la participación ciudadana ».
Ese fue el llamado del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al término de la primera reunión territorial para enfrentar el coronavirus (COVID-19), efectuada en Villa Clara, con la participación de las provincias centrales desde Matanzas hasta Ciego de ívila.
El mandatario cubano enfatizó en la importancia de trabajar con inteligencia, responsabilidad y con un seguimiento permanente ante el peligro potencial de la enfermedad: «Precisar bien los detalles y saber cómo interactuar ante cada escenario. Trabajar con el concepto de agilidad y precisión para así lograr eficiencia », ratificó.

La reunión territorial, primera de su tipo tras el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros, fue conducida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien también insistió en la importancia de que, en cada territorio, sean actualizados de manera permanente los planes de prevención y control del coronavirus.
Marrero Cruz pidió priorizar aquellos lugares más vulnerables, tales como aeropuertos; existen cuatro internacionales en el centro de Cuba: el «Juan Gualberto Gómez », en Varadero; el «Abel Santamaría », en Villa Clara; el «Jaime González », en Cienfuegos, y el situado en Cayo Coco, provincia de Ciego de ívila; las marinas y puertos, así como las casas de alojamiento particulares, que en el país hay unas 26 000, y las llamadas paladares.
El ministro de Salud, Dr. José íngel Portal Miranda, dio una detallada explicación del plan actualizado de prevención y control de la peligrosa enfermedad, a partir del contexto actual, tanto internacional, donde el coronavirus ha cobrado hasta el momento más de 3000 muertes, como el nuestro, sin ningún caso confirmado, pues los ocho sospechosos dieron negativo al COVID-19.

Mencionó las acciones previstas en las distintas etapas, y solicitó incrementar la vigilancia epidemiológica y el seguimiento a los grupos de mayor riesgo. A partir de ahora los estudios virológicos, además del IPK, se realizarán también en el Laboratorio de Medicina Nuclear de Villa Clara.
Fueron habilitados los siguientes centros de aislamiento para las provincias centrales: 180 camas en el hospital «Antonio José de Sucre », en Jagí¼ey Grande, Matanzas; Perla Azúcar, en Cienfuegos, con 60 camas; el «Faustino Pérez », en Sancti Spíritus, con 50 camas, y el hospital psiquiátrico de Ciego de ívila, con 80.
Por indicación del General de Ejército Raúl Castro, se determinó utilizar siete hospitales militares, que en el caso del centro del país, corresponden al «Dr. Mario Muñoz Monroy », para Matanzas y Cienfuegos, con 180 camas; el «Comandante Manuel Fajardo Rivero », para Villa Clara y Sancti Spíritus, con 120; y el «Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja », para Camagí¼ey y Ciego de ívila.
En la labor preventiva, además del personal de Salud, participará la sociedad en su conjunto a través de las audiencias sanitarias que se harán en centros de trabajo, barrios y comunidades, por intermedio de las organizaciones de masas: CDR, FMC y CTC.

Está previsto elaborar por la industria nacional un millón de nasobucos, pero se pueden y deben hacerse en casa, pues constituyen una barrera física contra la enfermedad. Se recomendó fortalecer las medidas de higiene, sobre todo, el lavado de las manos y el uso del hipoclorito de sodio al 1 %, efectivo contra el germen.
Cada provincia evaluará diariamente la evolución del plan de prevención y control del coronavirus, y el país lo hará con igual sistematicidad.
Participaron los primeros secretarios de las cinco provincias centrales, gobernadores, directores provinciales de Salud, presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular e intendentes, y los directores de Salud de los 52 municipios convocados.
También, el primer vicepresidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Morales Ojeda; Víctor Gaute López, miembro del secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, y el general de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre otros jefes de las FAR y el Minint.