Actividad regulatoria ambiental, plataforma básica para el desarrollo del Medio Ambiente

Con un trabajo consolidado su colectivo, subordinado a la Oficina de Regulación Ambiental y Seguridad Nuclear (ORSA) antigua ORASEN enfatizó en el control y fiscalización del manejo de los desechos peligrosos

Compartir

La Dirección Territorial de Regulación y Seguridad Ambiental de Villa Clara, dispone de un colectivo de primera línea que integra la experiencia con jóvenes continuadores del camino.
La Dirección Territorial de Regulación y Seguridad Ambiental de Villa Clara, dispone de un colectivo de primera línea que integra la experiencia con jóvenes continuadores del camino. (Foto: Cortesía Oficina Regulatoria Ambiental Villa Clara)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
1154
04 Junio 2020

La inspección estatal ambiental y la evaluación de su impacto constituyó uno de los fundamentos básicos para desplegar la actividad regulatoria ambiental e influir en las acciones villaclareñas por el 5 de junio, Dí­a Mundial del Medio Ambiente.

Con un trabajo consolidado su colectivo, subordinado a la Oficina de Regulación Ambiental y Seguridad Nuclear (ORSA) antigua ORASEN, enfatizó en el control y fiscalización del manejo de los desechos peligrosos para lo cual fueron concedidas casi 80 licencias desde junio del pasado año hasta la fecha.

En idéntico perí­odo se practicaron 56 acciones de inspección, tres verificaciones fiscales, al tiempo que resultaron identificadas 114 entidades generadoras de desechos peligrosos, aunque la totalidad dispone de las licencias pertinentes.

Al término del pasado año, según consta, el inventario general de entidades que manejan o generan este tipo de desecho suma 305, y sobresale el hecho de que las 86 priorizadas cumplen las autorizaciones y protocolos establecidos.

El grupo de la Dirección Territorial de Regulación y Seguridad ambiental de Villa Clara, caracterizado por la experiencia notoria de algunos de sus miembros y del necesario aporte juvenil, tramitó 30 licencias ambientales como elemento indispensable para la ejecución de cualquier proyecto, obra o actividad que, de acuerdo con la Ley y los reglamentos vigentes, provoquen graves deterioros a los recursos naturales o al medio ambiente, al tiempo que asumen los permisos de seguridad biológica, y los del manejo de especies que tienen especial significado.

Una arista importante lo constituye el papel de las regulaciones en el proceso de consulta de las inversiones establecido en el Decreto Ley 327 para todo proceso que se realice en el territorio nacional por parte de las personas jurí­dicas estatales.

Tampoco escapa de su radio de acción las consultas en torno a la microlocalización de las inversiones y el estudio y propuesta de su mejor ubicación de acuerdo con lo establecido por el Instituto de Planificación Fí­sica.

Indispensable ha sido, además, la integración con la Fiscalí­a Provincial y la Contralorí­a del territorio como fortalezas indispensables en el ejercicio del trabajo.

A este 5 de junio la provincia arriba con el traslado y confinamiento de los desechos citostáticos pertenecientes a los hospitales Oncológico Celestino Hernández Robau, Pediátrico José Luis Miranda, y Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, hacia determinado sitio que no afecta ni los intereses sociales ni de salud en el municipio de Corralillo.

Comentar