La principal idea martiana en el discurso Pinos Nuevos es la unidad entre la experiencia de las viejas generaciones y el ímpetu revolucionario renovado de los jóvenes. Con ese espíritu se reunieron este 6 de abril, en el aula magna del IPU Osvaldo Herrera, varias generaciones de militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Como parte de las actividades por el aniversario 60 de la organización juvenil, participaron del emotivo encuentro secretarios de las diversas etapas revolucionarias, fundadores de la organización y de su antecesora la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), así como una representación del Comité Provincial de la UJC.
Juan José Velasco, fundador de la AJR y primer financiero provincial de dicha entidad del año 1960 al 1964, organizador provincial de la UJC de 1971 a 1974, entre otros cargos, entregó valiosos documentos históricos sobre los primeros días de la organización: fotos, la relación de los 106 delegados al Primer Congreso de la AJR, documentos sobre el Primer Encuentro de Dirigentes Juveniles en la provincia, presidido por Arnaldo Milián Castro, entre otros.
Velasco aseguró que «la Juventud ha estado en todas las tareas trascendentales de la Revolución: la Campaña de Alfabetización, Playa Girón, la limpia del Escambray. Aunque la mayoría de los fundadores ya peinamos muchas canas, nuestra disposición es juvenil. La idea es siempre apoyarlos y aconsejarlos, así como buscar en ustedes la ayuda para llevar a cabo nuevos propósitos que por nuestra edad no podamos materializar, ya sea por cuestiones de tecnología o de lenguajes ».
Agustín Sellé Vázquez fue una de las tres personas que, por orientación del Che, comenzaron la creación de la AJR en la antigua provincia Las Villas en 1960 y fue elegido secretario de dicha organización en 1961. «En febrero del año 1960 fuimos convocados al Departamento de Instrucción Revolucionaria. La tarea era hacer una nueva organización que agrupara a toda la juventud cubana, en aras de la unidad de las fuerzas revolucionarias. Fuimos Andrés Rodríguez y Manuel Valdivia, combatientes del Ejército Rebelde y yo, de la Juventud Socialista y combatiente clandestino. Lo único que teníamos en aquel entonces era una oficinita en donde está ahora la W (emisora provincial CMHW), una camioneta roja y un local en la antigua cantera de la Carretera de Camajuaní para una escuelita. Pero había muchas ganas de trabajar, de hacer, de crear, de construir la Revolución ».
El fundador de la AJR y delegado al Primer Congreso de la UJC como secretario general de la UCLV, Luis Orlando Pichardo Velasco, mostró su preocupación por el rescate de la memoria histórica como pilar para orientar a las nuevas generaciones: «La historia nacional la conoce todo el mundo. En donde tenemos que hacer hincapié, investigar y rescatar objetos, documentos y testimonios es en la historia local ».
Zoyla Niveisi Delgado Sánchez, primera secretaria de la UJC del 2015 al 2019, explicó que ser cuadro de la juventud por catorce años cambió su vida. «Lo que tiene la UJC es que no solo te enseña a ser un buen comunista, sino a ser mejor persona, te forma en todo sentido. Ser de la UJC te ayuda a conocer mejor tu país y te forma como niño, adolescente y joven en el camino de la bondad y la entereza revolucionaria. Desde muy pequeña hasta hoy todo lo que he aprendido ha sido de la Juventud ». Delgado Sánchez habló también emocionada sobre su momento más duro como dirigente de la juventud: el fallecimiento del Comandante en Jefe.
Yoana Torres Saco, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC en Villa Clara, concluyó que este no será el único encuentro de este tipo. Resaltó que este intercambio de experiencias y puntos de vista es vital para el crecimiento de la organización y del país.