Culmina el ejercicio Meteoro 2022

Termina el Ejercicio Meteoro 2022 y la jornada nacional de Protección contra incendios con un recorrido del Primer Secretario del PCC y el Gobernador por la ciudad y un ejercicio conjunto en el Poligráfico Enrique Núñez Rodrí­guez de Santa Clara.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Miguel Ernesto Dorta Pedraza)
Miguel Ernesto Dorta Pedraza
1667
23 Mayo 2022

Con el interés de fortalecer los planes de enfrentamiento y para la reducción de riesgos y daños de desastres naturales, Osnay Miguel Colina Rodrí­guez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente del Consejo de Defensa Provincial en Villa Clara y Alberto López Dí­az, gobernador de la provincia y vicepresidente del mismo Consejo y Jefe de la Defensa Civil; presidieron las actividades de clausura del Ejercicio Meteoro 2022.

Se debatieron estrategias para proteger los recursos materiales y, lo más importante, las vidas humanas, especialmente con la proximidad del inicio de la temporada ciclónica. Colina Rodrí­guez insistió en temas de sumo interés: las acciones ante las inundaciones por fuertes lluvias en la capital provincial, las obras para atenuar esos efectos, la calidad del agua luego de esas lluvias y la reparación de las redes; la protección de las viviendas, la poda de árboles, la salud del pueblo, las campañas de vacunación y el enfrentamiento a la COVID, que no debe ser olvidado.

El Director Municipal de Salud Pública en Santa Clara, Dr. Francisco Diéguez Quesada, explicó que «desde el punto de vista estacionario empieza ahora un incremento de las aguas y una proliferación del Aedes Aegypti, por tanto, comienza la etapa de mayor riesgo de una epidemia de Dengue para el paí­s. Es por ello que ya hemos empezado a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a definir un Centro de Aislamiento, aunque hay que decir que hemos tenido inestabilidad con larvicidas como el abate ».

(Foto: Miguel Ernesto Dorta Pedraza)

A la pregunta del primer secretario por el reciente caso de las aguas turbias, producto de las intensas lluvias, el doctor Diéguez respondió que han «establecido un sistema de vigilancia con cierre cada 48 horas para observar un posible brote de cólera, pero de momento las diarreas se mantienen en el promedio habitual y no se ha detectado la presencia de colis fecales ».

«Ante eventos de esta naturaleza hay que elaborar de manera previa nuestras notas. Y a través de los medios y las redes poner sobre aviso a la población, para que se hierva el agua, para que se le eche hipoclorito. Porque esto no solo pasa por una reparación, pasa también de manera natural cuando ocurre algún evento meteorológico », indicó Colina Rodrí­guez.

El General de Brigada Daniel Palmero Hernández, Jefe de la Región Militar de Villa Clara, recordó la disponibilidad de recursos y su total disposición en tiempos de desastre. «Ahí­ están los helicópteros de la Base Aérea, nuestros carros blindados, el Hospital Militar, dos batallones quirúrgicos en tiempo de guerra. No se escatimará en recursos si la meta es salvar vidas ».

«Tenemos que evaluar todo lo que puede representar un peligro. Debemos marcar el mapa del Consejo con puntos, de edificaciones en peligro, de lugares y viviendas vulnerables, de zonas que se inundan, de personas en situaciones en riesgo de cualquier tipo. Todo no lo resolveremos en dos dí­as, pero dando pequeños pasos podemos minimizar, a la larga, los impactos negativos », apuntó el Primer Secretario.

Como parte del recorrido del ejercicio se visitó un anexo del Seminternado Chiqui Gómez Luvián, enclavado en la Calle Colón, que se somete a una reparación de cubierta y apuntalamiento. Esta reparación permitirá recuperar dos salones de Preescolar para un futuro mayor otorgamiento de Cí­rculo Infantil a madres trabajadoras. «Desde la semana pasada hasta el dí­a de hoy desarrollamos un conjunto de acciones que incluye la limpieza del tramo 6 del Rí­o Bélico, la poda de árboles, la limpieza e higienización de cada una de nuestras instituciones, todo el análisis de los medios a evacuar en caso de riesgo », dijo el Ms. C. Yosbel Lima Alfonso, director de Educación en Santa Clara.

Más tarde, en el Poligráfico Enrique Núñez Rodrí­guez, se realizó un ejercicio de cohesión de los grupos de enfrentamiento a desastres (Salud, bomberos, Rescate y Salvamento, Cruz Roja, Micons, Empresa Eléctrica, Policí­a Nacional Revolucionaria) como parte también del cierre de la Semana Nacional de Protección contra incendios.

El Mayor Julio Alfonso Padrón, especialista del Cuerpo de Bomberos de Villa Clara, explicó «La importancia de este ejercicio es precisamente la cohesión que se logra entre todas las fuerzas y organismos para estar preparados frente a disí­miles desastres: naturales, sanitarios o tecnológicos ».

(Foto: Miguel Ernesto Dorta Pedraza)

Miguel íngel Fernández López, director provincial de la Cruz Roja, expuso que «La Cruz Roja se integra con el cuerpo de bomberos y salud, ya que no solo brindamos rescate y salvamento, sino primeros auxilios, técnicas de vendaje y camillas para la extracción desde el lugar del hecho hasta el sistema integral de urgencias médicas ».

«Estos ejercicios son la puesta en práctica de nuestra preparación continua para el enfrentamiento a estos fenómenos. Es válido aclarar que estos grupos están preparados para enfrentar tanto los eventos que ocurran en cualquier parte del territorio nacional como en cualquier paí­s hermano. Esta actividad es sumamente importante porque demuestra la eficacia de la integración multisistema ante estos desastres », dijo el Teniente Coronel Ernesto Lima Guevara, jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos e instructor de los grupos complejos y ligeros.  

No faltó tiempo para conmemorar el Dí­a Nacional de la Defensa y el aniversario 60 de la Defensa Civil, así­ como para reconocer a organismos y entidades que participaron en el ejercicio.

Osmany Garcí­a López, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal de Santa Clara y Jefe de la Defensa Civil en este territorio, pronunció las palabras de clausura de la actividad y reconoció que a pesar de las dificultades económicas del paí­s no se dejaron de realizar las actividades que aseguran el resguardo de los recursos materiales y humanos.

Comentar