
En tiempos en que se trata de tergiversar nuestra historia desde el exterior, sin atestiguar su veracidad, los integrantes de la Unión de Historiadores de Cuba (UHC) en Villa Clara, preparan a profesores y cuadros dirigentes de organizaciones políticas y de masas, para capacitarlos con el fin de hacerles frente a quienes pretenden cambiar los acontecimientos.
Precisamente esta fue una de las tareas que asumió el gremio en el período analizado en la Asamblea de Balance de la asociación, efectuada la víspera en la Escuela Provincial del Partido Carlos Baliño, de Santa Clara.
En el encuentro también fue presentado un libro en formato digital, que contiene distintos pasajes de la historia de Villa Clara, desde los aborígenes hasta 1990.
La doctora Ileana Echevarría Aldama, presidenta de la UHC en la provincia, expresó que el producto fue mostrado en la pasada XXIV Feria del Libro, y contiene más de 700 páginas recreadas con datos estadísticos y 39 mapas que ilustran distintas facetas de las guerras independentistas y lo convierten en el documento más actualizado hasta la fecha sobre la historia del territorio.
Dijo que actualmente se encuentra al alcance de docentes e interesados, en la Sala Interactiva de la Biblioteca Provincial Martí, de la capital villaclareña.
El material es el resultado de la labor de un colectivo de autores, que llevó al formato digital el texto editado en 1996 sobre la historia de Villa Clara, para que fuera accesible a cualquier persona.
Durante el encuentro fueron recordados los historiadores ya fallecidos, Migdalia Cabrera Cuello, Lidia Esther Gutiérrez y José Pérez Machado, responsable de la Oficina de Asuntos Históricos del Comité Provincial del Partido, metodóloga de la Facultad Independiente del Minint, y director del Museo Municipal de la Música de Sagua la Grande, respectivamente.