Villa Clara con ritmos productivos en la cosecha de tabaco

Los tabacaleros de la provincia estiman crecimientos en los acopios de la rama, y sitúan al cultivo tapado como el abanderado de la calidad de la hoja.

Compartir

Tabaco tapado en Placetas, Villa Clara.
Los cosecheros de tabaco tapado en placetas acentúan la producción y calidad de una rama destinada a la hechura de habanos para la exportación. (Foto: Luis Machado Ordetx)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
537
28 Febrero 2025

Los vegueros villaclareños, con ritmos ascendentes en la recolección de rama verde, tienen acopiados unos 600 000 cujes en proceso de curación, volumen que representa el 34 % del plan estimado en la campaña.

De las 1215 hectáreas plantadas, superficie superior a lo contratado, el 24 % de los suelos sembrados con las tecnologías de tabaco tapado, sol ensartado y corte a cuchilla, ya quedó recogido en una primera fase de desarrollo de ramas en el veguerío.

Vega de tabaco de sol.
Las siembras de vegas de sol ensartado y sol en palo representan el peso fundamental de las plantaciones  de la provincia. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Antonio Subí Pérez, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Estrella, dijo a Vanguardia que, de acuerdo a los estimados efectuados en fincas de los 541 productores agrícolas en contienda, se prevé recoger más de 2 millones de cujes, unos 250 000 por encima de lo planeado.

También los rendimientos agrícolas, según los estimados, rebasarán la tonelada de rama verde por hectárea, en un cultivo esencial para la economía cubana, que se dedica a la elaboración de puros y tercios destinados a la exportación, tabaco de consumo nacional y la cigarrería.

En el cultivo, diseminado por el 92,3 % de los 13 municipios de la provincia, destacan cosecheros incorporados a las unidades productoras de Placetas, territorio que sembró 206,5 hectáreas de tabaco tapado —la mayor cifra de la historia—, y en esa misma tecnología sobresalen los vegueros de Manicaragua y Camajuaní.

Durante el pasado año la provincia cosechó 882,2 hectáreas y registró un rendimiento agrícola de 0,72 t/ha, con pérdidas en superficies plantadas por siembras a destiempo, agotamiento de fuentes de abastos de agua y poco incentivos monetarios en productores de la tecnología de sol en palo.

Cujes de tabaco.
Unos 600 000 cujes de tabaco hay protegidos en casas de curación. (Foto: Luis Machado Ordetx)

El panorama de la actual contienda cambió, no solo por los aseguramientos de insumos que el país emplea en el fomento de vegueríos, sino, además, por  el incremento del monto económico para productores de sol en palo y las acciones de ciencia y técnica dispuestas en garantizar calidad y mayores rendimientos agrícolas y de beneficio en escogidas estatales y las 22 que ya funcionan en fincas privadas.

Subí Pérez también resaltó la calidad de las capas obtenidas, con más del 71 % hasta el momento, con rangos óptimos para la hechura de tabaco de exportación.

Destacó el desempeño de forestales y transportistas del sector en las garantías de madera para la edificación de casas de curación de tabaco ante un estimado muy superior al millón 641 cujes previstos en la campaña.

Comentar