Aeropuerto internacional de Santa Clara lidera con Reconocimiento Ambiental Nacional entre sus homólogos en Cuba

El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Dr. C. Armando Rodríguez Batista, compartió con su colectivo.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El titular del Citma, Dr. C. Armand0o Rodríguez Batista, junto a la Dra. C. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del ramo, y la máster Lourdes Castelo Valdés, al frente de la subdelegación de Medio Ambiente en Villa Clara, le entregaron a Lester Roberto Bello Veliz, director de la UEB aeropuerto de Santa Clara, el Reconocimiento Ambiental Nacional. (Foto: Ricardo R. González)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
114
22 Julio 2025

El aeropuerto internacional Abel Santamaría, de la capital villaclareña, es el primero en recibir el Reconocimiento Ambiental Nacional (RAM), conferido por las autoridades de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Hasta la institución, que toma la avanzada entre las de su tipo en el país, llegó el Dr. C. Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, con parte de su equipo directivo, para entregar el distintivo, y consideró la vigencia en la cotidianidad del trabajo en función de resultados, a partir de buenas prácticas ambientales.

Representantes del Citma en el país, de organizaciones de la provincia, junto al consejo de dirección del aeropuerto compartieron el momento.  (Foto: Ricardo R. González)

El titular sostuvo una conversación sin protocolos con los hacedores de los resultados. Se convirtió en uno más entre el colectivo y sugirió que lo que hacen puede convertirse en ejemplo ante otras instituciones vinculadas al transporte y para la proyección económica y social de la mayor de las Antillas.

A ellos les propuso nuevas metas, normas de gestión de la calidad, sin descuidar otros incentivos en un sector que está sujeto a muchas competencias con altos estándares en el plano internacional.

Parte de los protagonistas del nuevo distintivo. (Foto: Ricardo R. González)

En su intercambio hizo referencia a los llamados empleos verdes, y preguntó: «¿Por qué no lo promovemos aquí? Una de las tantas maneras de contribuir a preservar y restaurar el entorno por vías tradicionales o los llamados sectores emergentes a partir de las energías renovables y la eficiencia energética».

Razones de un premio 

El aeródromo de Santa Clara demuestra que va más allá, y además sus funciones prioritarias de recibir y despedir vuelos, de brindarles atención a sus tripulaciones, o de esmerarse en la atención al viajero, no descuida su conciencia ambiental, que le ha valido para alcanzar el Reconocimiento Ambiental Territorial (RAT) en 2022 y, dos años más tarde, el Premio Provincial de Medio Ambiente.

En reciprocidad por la entrega del distintivo, el ingeniero Lester Roberto Bello Veliz, director de la UEB aeropuerto Santa Clara, aludió a la entrega de más de una década dedicada a las conexiones aéreas, sin descuidar los detalles medioambientales que forman parte de la agenda cotidiana como contribuciones a la vida.

«Mantengan la sonrisa, y no pierdan las formas y espacios para socializar y sentirnos mejor. Junto al Medio Ambiente está la gente, la familia, que se disfrute lo que se hace en el día a día y eso también son aportes al bienestar y a la vida», dijo el Dr. C. Armando Rodríguez Batista. (Foto: Ricardo R. González)

«Prevención, eficiencia y responsabilidad compartidas son las guías en el trabajo, alineadas a los principios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático», fundamentó.

La instalación identifica y actúa sobre los residuales sólidos y aquellos considerados peligrosos bajo estrictos protocolos de seguridad que incluye el mantenimiento de las estructuras tecnológicas, la capacitación del personal y la implementación de buenas prácticas dirigidas a una conducta ambiental sólida y participativa que no escapa del cumplimiento de las licencias y permisos ambientales.

Prevención, eficiencia y responsabilidad compartidas son las guías en el trabajo, consideró el ingeniero Lester Roberto Bello Veliz, director de la UEB aeropuerto de Santa Clara. (Foto: Ricardo R. González)

Caracterización del agua potable, monitoreo periódico del efluente, los estudios de calidad del aire, el ruido ambiental, el uso de gases refrigerantes ecológicos y la energía solar son algunos de los objetivos que no se descuidan.

De igual manera, la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso y la comunicación ambiental con vínculo comunitario forman parte de una cotidianidad que suma avales para conceder el distintivo.

Depósitos para residuales muy bien identificados. (Foto: Ricardo R. González)

En el afán de romper inercias y asumir mayores retos, este 2025 plantea el montaje de una nueva planta de residuales líquidos, el desarrollo de un parque solar fotovoltaico y el control de fauna por métodos no invasivos, en busca de una gestión aeroportuaria sostenible y aportadora al equilibrio ambiental.

Una armonía del entorno caracteriza las áreas exteriores del aeródromo. (Foto: Ricardo R. González)

Comentar