
Por el municipio de Ranchuelo comienza hoy, en Villa Clara, el segundo ciclo de visitas que realiza la máxima dirección del Partido Comunista de Cuba a territorios del país, con recorridos encabezados por el primer secretario del Comité Central y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
En territorio ranchuelero, el recorrido inició por la finca «El Progreso», perteneciente a la CCS Ifraín Alfonso. Lo acompañaron Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en la provincia, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara.
«Entre mi esposa y yo administramos 94 hectáreas, de las cuales, 67 se encuentran completamente limpias de marabú. Rotamos cada año entre pastos y cultivos; además, planeamos crear casas de cultivo que aporten al consumo de hortalizas en el municipio y permitan sustituir importaciones», explicó el productor Narciso Ramón Martínez Machado.

El primer secretario se interesó por los indicadores de producción de leche, que en estos momentos alcanza un ritmo diario de 290 litros. El rebaño, compuesto por más de 330 cabezas, crece sin sufrir pérdidas en este 2025.

Al llegar a la UBPC ranchuelera Carlos Manuel de Céspedes, subordinada a la Empresa Agroindustrial Azucarera Ifraín Alfonso Liriano, el presidente de la República de Cuba intercambió con Juan Antonio Guerra Hernández, presidente de la unidad, y los cooperativistas que allí laboran.
Guerra Hernández ofreció pormenores a Vanguardia acerca de la entidad, la cual tiene la caña de azúcar como cultivo fundamental. En sus predios existen 61.39 hectáreas sembradas durante la campaña de primavera del año 2025 de un plan de 44.42 ha, para un cumplimiento al 138 %.
Se informó que cuentan con el aporte de 115 trabajadores, 96 de ellos directos a la producción de caña. «Nos proyectamos continuar sembrando. Hoy nuestra fuerza es estable. Sembramos la caña con calidad», apuntó.
Fundada en 1993, la «Carlos Manuel de Céspedes» ha aportado buenos resultados económicos. En la última zafra, el colectivo Vanguardia Nacional ─condición otorgada en 2022─ logró entregar alrededor de 13 000 toneladas de caña (de un plan de 12 000).
La producción se encuentra diversificada en 50 ha dedicadas a cultivos varios como el maíz, la vianda, los granos y las hortalizas. Poseen, además, 200 cabezas de ganado vacuno. Asimismo, se cumplen los encargos estatales de leche y carne vacuna destinados a centros priorizados, y se trabaja en función de incrementar y fortalecer los módulos pecuarios.
A los pies del campo, el gobernante cubano conoció del apoyo a la escuela rural de la comunidad, se interesó por el salario y utilidades de los obreros, y también elogió el estado de los sembrados y las labores que hasta hoy mantienen. Acompañado por Roberto Morales Ojeda y las máximas autoridades de la provincia, Díaz-Canel también interrogó acerca de la transportación de la caña, así como de las áreas por sembrar, la producción de meladura y Lebame, y las proyecciones de trabajo.
Como parte del periplo, también estuvo en el proyecto de desarrollo local (PDL) Construcciones Alonso, de reciente creación, situado en el kilómetro 245 de la Autopista Nacional. Este tiene como objeto social la producción y comercialización de pinturas de vinil y aceite, con destino a entidades estatales y formas de gestión no estatal, y la población.

Este PDL ha realizado significativos aportes a centros asistenciales de la Salud, hospitales, y al embellecimiento de lugares emblemáticos como el Conjunto Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, en Santa Clara, y las vías de acceso a la provincia. Díaz-Canel indagó aquí sobre las producciones y el proceso productivo, las materias primas utilizadas, y cómo incursionó en la actividad. Se interesó, además, por la comercialización de las pinturas y su destino, y por los envases aportados por un trabajador por cuenta propia.
Kelvis Alonso Guerra, titular del proyecto de desarrollo local, mostró su satisfacción por la visita de Díaz-Canel y el compromiso de crecer en el mundo de las pinturas. El presidente cubano elogió las producciones de autoconsumo familiar en los predios de la fábrica artesanal, donde tiene sembrado frutales, plátano y otros productos.
🗞️ Por el municipio de Ranchuelo comenzó hoy en #VillaClara el segundo ciclo de visitas que realiza el primer secretario del Comité Central del @PartidoPCC y presidente de la República, @DiazCanelB, a territorios de todo el país. pic.twitter.com/dKwalsUr2Q
— Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) July 24, 2025
Antes de partir de Ranchuelo, el mandatario estuvo en el Proyecto de Carbón Ecológico Martínez Alemán, perteneciente a la CSS El Vaquerito. Aquí se emplea un modelo de horno trompo, que representa la única gran producción de carbón industrial en Cuba.
«De los 12 hornos aprobados para el proyecto, 7 se encuentran en producción y 1 en terminación. Después de dos años y medio de desarrollo, los hornos llevan 72 encendidos para una producción esperada de 500 toneladas de carbón mensuales», comentó Yosvany Martínez Alemán, productor de la CSS.

Díaz-Canel Bermúdez llamó a buscar formas de ingreso y contratos de exportación que permitan cerrar el ciclo productivo. Asimismo, reconoció la inventiva de los involucrados para el desarrollo de proyectos que destacan la ciencia villaclareña.
El carbón producido no contiene impurezas, al no mezclarse con agentes externos durante el proceso. El proyecto trabaja también en la limpieza del área de marabú, que pertenece al central 10 de Octubre, para destinar a cultivos varios y al desarrollo de aloe vera.
Luego del recorrido por los cuatro enclaves productivos, sesionó la reunión conclusiva donde se comentaron las impresiones de la jornada. Como característica común en los sitios visitados, Díaz-Canel elogió la aplicación del conocimiento para encontrar soluciones a los problemas.
«Ranchuelo tiene mucha área agrícola. Hay que potenciar el sistema productivo local vinculado a la soberanía alimentaria. Si hay más producción agropecuaria, mejorarán la oferta gastronómica y la circulación mercantil minorista», comentó el mandatario cubano.
Durante el encuentro, también se profundizó en la necesidad de mejorar el balance presupuestario en el territorio. Al respecto, Morales Ojeda explicó que, aunque Villa Clara figura entre las provincias superavitarias, se aspira a que ese resultado se manifieste en todos sus municipios y aquellos que no lo logren, al menos, deben ser capaces de reducir el déficit fiscal.
Tal disminución —acotó— ha permitido incrementar los salarios a los trabajadores de Salud y Educación, y proyectar un aumento de las pensiones inferiores a 4000 pesos.
A partir de los señalamientos realizados durante el primer ciclo de visitas a los 13 municipios, Susely Morfa González expuso las proyecciones de trabajo para el segundo semestre de 2025, entre las que destacan el crecimiento de la militancia del Partido, el fortalecimiento de la política de cuadros y la vida interna de la organización, y la atención priorizada a los jóvenes, mediante la visita a lugares históricos y un programa de valores enfocado en las figuras de Fidel y el Che.
Desde el punto de vista económico, Villa Clara se proyecta disminuir las empresas con pérdidas, reducir el déficit fiscal en todas las localidades, para sufragar más obras sociales; incrementar las acciones de fiscalización y control de precios; cumplir las producciones y servicios con destino a la exportación y concretar el polo exportador del territorio.
Respecto a la próxima zafra, se prevé que muelan los centrales Quintín Bandera y Héctor Rodríguez, lo cual demanda el completamiento de unas 3800 ha de caña para cumplir el plan de siembra. Asimismo, el programa alimentario contempla cerrar el año con 6962 toneladas de carne vacuna y requiere incrementar la entrega de leche a la industria y sembrar unas 2000 ha de plátano.
En el orden social, el territorio aspira a aumentar los cursos para jóvenes desvinculados del estudio, tanto para la obtención del título de bachiller, como para la formación de competencias que les permitan ejercer distintos oficios; reestructurar las comisiones y grupos de atención a las políticas sociales, y asegurar el funcionamiento del Centro de Protección Social, con capacidad para acoger a 67 personas con conducta deambulante y otras situaciones de vulnerabilidad.
De igual manera, la primera secretaria del Partido en la provincia anunció un trabajo muy fuerte para recuperar símbolos de la ciudad de Santa Clara, con un proceso de restauración en el parque Vidal y su entorno, y la recuperación de edificaciones emblemáticas, como el teatro La Caridad, la Universidades Central «Marta Abreu» de Las Villas y la de Ciencias Médicas, y el estadio Augusto César Sandino. En todos los empeños intervendrán empresas estatales, formas no estatales de gestión y productores individuales.
En cuanto a la Salud, varias acciones estarán enfocadas en el Programa de Atención Materno-Infantil, en aras de disminuir la tasa mortalidad de niños menores de un año. Además, están previstas inversiones constructivas en los hospitales ginecobstétrico Mariana Grajales, pediátrico José Luis Miranda, clínico-quirúrgico Arnaldo Milián Castro, oncológico Celestino Hernández y psiquiátrico Dr. Luis San Juan Pérez.
Otro objetivo a consolidar resulta el cambio de matriz energética, mediante la instalación de paneles solares en empresas, entidades presupuestadas, formas de gestión no estatal y clientes residenciales, y el montaje del parque fotovoltaico Batalla de Santa Clara, de 21 MW, en el cual ya se trabaja.
«Es una necesidad acompañar al pueblo en todo lo que nos ha estado exigiendo a los cuadros», concluyó Morfa González.
Al cierre del encuentro, el máximo dirigente del Partido y el Estado en el país comentó sobre los procesos que tendrán lugar durante los últimos meses del 2025 y el próximo año: la discusión del anteproyecto del nuevo Código del Trabajo en todos los colectivos laborales, para que los trabajadores participen, aporten y aprecien todos sus beneficios; el IX Congreso del Partido, y la conmemoración del centenario del Comandante en Jefe, no solo para hablar sobre el legado de Fidel, sino para rescatar y aplicar sus enseñanzas en los tiempos actuales.
Luego del quinto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, es necesario «que la población conozca el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y dinamizar la economía, y cómo implementarlo en cada lugar. Tiene que llegar a las instituciones y a nivel comunitario. Si hay participación, hay compromiso, y eso garantiza la unidad. Ahí se combinan las cuatro prioridades de trabajo del Partido. No vayamos a una discusión aburrida, sino a una que dé resultados», exhortó.
Por último, ratificó el llamado a «resanar todas las heridas del deterioro en las estructuras de los centros y el paisajismo, y rescatar la belleza, porque no podemos esperar a que haya una mejor situación económica para trabajar en la espiritualidad, en la recuperación de valores colectivos».
«Aquí no nos vamos a rendir. Vamos a superar el bloqueo, aunque sigan recrudeciéndolo; pero hay que superarlo con pensamiento, con inteligencia y con trabajo», concluyó.