Preservar la capa de ozono, compromiso villaclareño

Realiza Villa Clara su celebración por el Día Internacional de la Capa de Ozono.

Compartir

Etecsa y Empresa de Productos Lácteos reciben el Reconocimiento por la Protección de la capa de ozono y la Mitigación al cambio climático.
Las representantes de la División Territorial de ETECSA y la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara —instituciones seleccionadas en este año como protectoras de la capa de ozono— recibieron su reconocimiento provincial. El próximo 16 de septiembre se les entregará el estímulo en el país, como parte de la celebración nacional. (Foto: Ricardo R. González)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
117
13 Septiembre 2025

Unas 32 entidades villaclareñas disponen del Reconocimiento por la Protección de la capa de ozono y la Mitigación al cambio climático desde 2014 a la fecha, un distintivo en el que Villa Clara inició el camino al inscribirse el santaclareño Hotel América como primer colectivo en recibirla en Cuba.

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
En la sede de la División Territorial de ETECSA se recordó el Día Mundial de Protección de la Capa de Ozono como uno de los organismos que, junto a la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara, obtuvieron el reconocimiento al desplegar las buenas prácticas en torno a las sustancias agotadoras. (Ricardo R. González)

En la provincia las acciones colectivas, fusionadas a los conocimientos científicos, resultan determinantes en el logro del objetivo, y este viernes 12 de septiembre se realizó el acto provincial por la fecha en la División Territorial de ETECSA, institución que,  junto a la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara, fue acreedora del estímulo en 2025.

El ingeniero Roberto Pérez Morales, director territorial de ETECSA en Villa Clara, junto a la representante de la institución y del Citma, en el momento de la premiación.
El ingeniero Roberto Pérez Morales, director territorial de ETECSA en Villa Clara, junto a la representante de la institución y del Citma, en el momento de la premiación. (Foto: Ricardo R. González)

La Msc. Edith Pérez Oramas, especialista superior de políticas de la Delegación Territorial del Citma en Villa Clara, expuso parte de las contribuciones villaclareñas a la jornada, entre ellas, la capacitación de 15 colectivos y 63 técnicos de refrigeración en buenas prácticas que regulan las sustancias agotadoras del escudo protector del planeta. 

Una labor sistemática y paciente emprendida por el Instituto Politécnico Lázaro Cárdenas, que en este año recibe a 23 técnicos.

Un profesor de notoria experiencia en estos cursos es el ingeniero mecánico Alfredo Moya Colina, de esa entidad educacional, quien trasmite sus experiencias y correge los criterios errados que pudieran existir.

El ingeniero Alfredo Moya Colina recibió el estímulo en representación del Instituto Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas.
El ingeniero Alfredo Moya Colina recibió el estímulo en representación del Instituto Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas, institución que ha sido determinante en la capacitación sistemática de los técnicos de refrigeración hacia las buenas prácticas. (Foto: Ricardo R. González)

«En cada clase —dijo— hay que motivar a los alumnos y hacerles ver lo desacertado de aplicar acciones si se desconocen los principios y fundamentos de la refrigeración, e insistió en que para su ejercicio hay que portar el carné acreditativo».

 Funcionarios de ETECSA y del Citma junto a otros  participantes.
Funcionarios de ETECSA, del Citma y personalidades reconocidas en la protección de la capa de ozono participaron en la actividad que expuso lo realizado por la provincia en esta etapa (Foto: Ricardo R. González)

En este entorno se sugirió el levantamiento de los trabajadores por cuenta propia en el desempeño de la actividad, para invitarlos a pasar el curso de buenas prácticas.

Otros detalles de la celebración villaclareña

La jornada por el 16 de septiembre (Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono) desplegó acciones de concientización dirigidas a la población, incluidas las actividades coordinadas con el Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), pinturas sobre el asfalto del parque Vidal, una copa interbarrio en el combinado deportivo Aurelio Janet, así como proyectos dirigidos a los infantes con el festival realizado en los predios del jardín zoológico El Bosque, de Santa Clara, y la recogida de materias primas en la escuela primaria Hurtado de Mendoza.

También se fortaleción el vínculo de especialistas municipales e integrantes de la red de formación ambiental al desarrollo del programa.

Temprano en la mañana del lunes 15 Villa Clara procederá a la premiación del concurso estudiantil con temáticas afines al cuidado de la capa de ozono desde la visión de los niños.

Reconocimientos

Además del estímulo a las dos entidades merecedoras del Reconocimiento Provincial por la Protección de la Capa de Ozono se estimuló a instituciones y personalidades destacadas durante los últimos años en la consolidación del propósito. Ellos son el Instituto Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas, el periódico Vanguardia, las emisoras CMHW y EstereoCentro, y las delegaciones del Ministerio de Turismo y Gaviota, que constituyen las que mayores distintivos acumulan en esta materia entre sus entidades.

Reconocimiento al Ministerio de Turismo en Villa Clara.
El ingeniero Alfredo Moya Colina recibió el estímulo en representación del Instituto Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas, institución que ha sido determinante en la capacitación sistemática de los técnicos de refrigeración hacia las buenas prácticas. (Foto:Ricardo R. González)

En el orden personal las congratulaciones fueron para los periodistas Maylé Hernández, Dalia Reyes, Lisdey Rega, y Ricardo R. González por sus respectivas acciones divulgativas.

Las celebraciones en 2025 coinciden con los 30 años de la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ), encargada de desarrollar el acto nacional por el Día de la Capa de Ozono, el propio día 16, Será el momento para que las instituciones de la provincia que obtuvieron el reconocimiento provincial en el actual año reciban su estandarte a nivel de país.

Antecedentes de un día protector

No imaginó la ciudad austriaca de Viena que aquella Convención, efectuada en 1985, traería un cambio paulatino para el planeta. Se celebran cuatro décadas del primer tratado protector de la Capa de Ozono, y dos años después, el 16 de septiembre de 1987, se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras y dañinas para ese escudo.

Ya en 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) decidió que cada 16 de septiembre se proclamara como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una manera de recordar aquel Protocolo firmado en 1987.

Comentar